

Durante la segunda jornada del evento Vehículo Eléctrico Madrid VEM 2018 tuvimos la suerte de poder admirar el nuevo Hyundai Kona Eléctrico. Este SUV eléctrico, que tanta expectación está generando, promete ser una gran revolución. Y no es para menos, pues mezcla dos conceptos que están en pleno crecimiento: por un lado los vehículos eléctricos y por el otro los SUVs. Un segmento que llegó de la mano de Nissan con su Nissan Qashqai hace ya más de 10 años y que desde entonces no ha dejado de crecer.

Interior Hyundai Kona VEM 2018
Desde el propio stand de Hyundai ubicado en el VEM nos indicaron que no esperaban tanta aceptación. Pues mucha gente se interesaba y acercaba a preguntar por el modelo. Desde Hyundai nos señalaron que la fecha estimada para su llegada a España no será antes de agosto. Por tanto, sus precios no se darán a conocer hasta llegadas esas fechas.
Datos técnicos

Motor Hyundai Kona VEM 2018
Tenemos dos modelos:
Batería | Motor | Autonomía WLTP |
39,5 kWh | 99 kW (135 cv) | 294 km |
64 kWh | 150 kW (204 cv) | 469 km |
En cuanto a las potencias de carga nos indican que en corriente alterna será capaz de cargar hasta los 7,2 kW con un conector tipo 2. Mientras que en corriente continua llegará hasta los 75 kW gracias a su toma CCS Combo.
Garantía
El Kona tendrá una garantía de 5 años sin límite de kilómetros para todo el vehículo. Y otra garantía adicional de 8 años o 200.000 kilómetros (lo que suceda antes) para las baterías.
Conclusiones

Interior Hyundai Kona VEM 2018
Por fuera parece un vehículo compacto. Un SUV a caballo entre el segmento B y C, que le hacen ser un vehículo apto tanto para ciudad como para viajes. Tiene una estética muy atractiva. Dispone de un maletero de 373 litros, que ofrecen una capacidad aceptable para la mayoría de los usuarios.
Una vez te sientas en el asiento del conductor tienes la sensación de estar ante una gran máquina. El Hyundai Ioniq tiene unos acabados bastante aceptables, casi dignos de una marca premium. Sin embargo, en el Hyundai Kona destacan los plásticos duros dando la impresión de menor calidad a la esperada.
Sé que resultará un sacrilegio para muchos realizar esta comparación y probablemente lo sea, pero después de montar en el Jaguar I-Pace y en el Hyundai Kona, lo tengo claro. Ambos son SUVs, uno de segmento C y otro de Segmento B, pero ambos cuentan con autonomías similares (480 km vs 469 km) y ofrecen un producto parecido. Los precios son muy diferentes y mientras el Jaguar I-Pace arranca en los 79.000 €, el Hyundai Kona de 64 kWh se rumorea que empezará en los 42.000 € (aún no se sabe precio oficial). Mientras Jaguar no ofrezca una infraestructura de carga como la de Tesla, está en clara desventaja, pues su precio es excesivo para lo que ofrece.
Muy bien por Hyundai ofreciendo unos vehículos que, a pesar de llevar unas baterías no excesivamente grandes, ofrecen unas autonomías dignas, gracias a sus bajos consumos. Véase que el Jaguar I-Pace y el Hyundai Kona dan prácticamente la misma autonomía, mientras que el primero monta una batería de 90 kWh y el segundo de 64 kWh.
En cómputo general, un muy buen vehículo, con unas grandes prestaciones y cuyo precio, a falta de saber la cifra exacta, promete ser el quebradero de cabeza de más de una marca. El Hyundai Kona Eléctrico tiene espíritu para ser un auténtico superventas. Mi más sincera enhorabuena a Hyundai. Gran trabajo.
15 Comentarios. Dejar nuevo
Desde mi opinión no creo que con el precio base de 42.000€ vaya a ser muy “popular”. Mientras no bajen los precios y sean más baratos los eléctricos que los térmicos no van a despegar.
Gracias por el comentario.
Si nos fijásemos sólo en el precio, es posible. Pero ¿por qué nos fijamos únicamente en el precio de compra? ¿Por qué no sumamos todos los gastos asociados a un vehículo?
Si sumásemos gasolina, impuestos, mantenimientos, etc es un precio muy razonable. Sin embargo, parece que se nos olvida.
Cuando compramos un coche sólo nos fijamos en el precio, y no en los 1.000€, 2.000€ o 3.000€ “Extras” que nos gastamos al año en mantenerlo y desplazarnos con él.
Aún así, tranquilo, sé paciente porque los precios ya están bajando.
Gracias.
Yo lo comparo con el Model 3 y no con un térmico, y veo el precio totalmente desajustado. Al kona eléctrico solo le falta tener la competencia del Model 3 en su propio mercado, para que ajuste precios, pues de no hacerlo no venderán ni uno, y si no que se lo digan el BMW I3, que en Estados Unidos ha bajado 10.000 dólares, y por la brutal competencia del Model 3.
Si, las ventajas de un VE son excelentes y me encantará en un futuro tener uno… pero 42.000€ es mucho dinero y tampoco se amortiza ni tanto ni tan rápido a no ser que lo uses para hacer cientos de kilómetros al día. Igual aquí a la gente le sobra el dinero y ese precio lo ven asumible, pero no son pocos los que simplemente no se pueden permitir gastarse 42.000€ en un coche teniendo gasolinas o incluso gasolina+GNC (como el Seat Ibiza) por menos de 15.000. De hecho, el mismo kona de gasolina lo puedes encontrar por 14.000 con ofertas de concesionario.
Con esos precios de coches premium no se va a solucionar el problema de la contaminación en las ciudades ni se va a masificar el uso de los VE. El VE no será un coche de masas hasta que no se equiparen mínimamente los precios a sus equivalentes de combustión.
Hola Braulio, comentarte que tanto Hyundai, como Kia y alguna marca más tienen como constumbre poner unos precios elevados para luego hacerte un descuento muy grande y así tener la sensación de “chollo” . En nuestro caso , cuando compramos el IONIQ, nos hicieron un descuento de más de 6.000 euros y supongo se seguirán con esa táctica con el Jonathan, sin contar con la ayuda del estado o la posible bajada del IVA para este tipo de vehículos.
Un saludo ?⚡??
Kona no “Jonathan” ? de corrector ?
Lo que yo hecho en falta es un modelo de VE industrial. En este caso el Kona para un uso más del dia a dia en el trabajo me parece más adecuado ya que no existen todavía VE industriales con estas autonomías hoy por hoy para mi tipo de uso lo veo muy interesante.
Quebradero d cabeza tambien para la propia Hyundai, q no puede abastecer la demanda pq les ha salido un producto muy interesante. Destacable de Hyundai la eficiencia, pues sus dos electricos destacan por su autonomia, comparando con otros modelos q necesitan baterias mas grandes para conseguir cifras similares. En cualquier caso el precio es relativo. En base al articulo de Emilio en el q hablaba d su comsumo tras 16000 km, extrapolando datos a mi caso, ya me habria ahorrado en combustible mas de 11000eurazos, sin tener en cuenta los costes de mantenimiento. Yo lo tengo claro, y en cuanto pueda dare el salto, sin dudarlo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, de hecho tengo un kia soul ev y realmente ahorras muchísimo con él. Hoy mismo me he desplazado a una localidad cercana y he hecho 120 km ( ida y vuelta) y me ha costado unos 1,5 euros el viaje, menos porque he podido cargar gratis 30 minutos mientras gestionaba una compra en el destino, en cambio con mi kangoo se me hubieran ido cerca de 10 euros. Pero el problema está en desembolsar 40000 euros por un coche como este, yo mismo no lo haré ( y créeme que conozco muy bien este mundo) porque es un precio desorbitado. Si rondara lo 20000-25000 lo encontraría correcto. Habrá que esperar.
De donde salen los 42.000€ si Hyundai no se a manisfestado al respecto. Solo se que en Noruega son 32.000 o 33.000€ sin ayudas.
En Noruega lo VE no pagan IVA, por eso la diferencia de precio.
Emilio, me parece genial que nos vayas informando de las novedades.
Hoy he leído que Tesla va a reducir el precio de las baterías 7 años antes de lo esperado para que los precios de los coches eléctricos se asemejen a los de combustión .
Me ha parecido genial pero no tengo mas info, si tú tienes más, por favor comparte.
Por cierto en la manifestación del 2 de Junio de VE por castellana, Bravo Murillo y Colon, me dio la sensación de estar en un futuro próximo, en el que no haya ruidos , ni gases tóxicos, donde se pueda escuchar a los pájaros y conversar sin levantar la voz, algo extraordinario de veras?… esperemos que llegue muy pronto. Un saludo
Buenas. Yo hago exactamente 204 km diarios por autovía para ir a trabajar. Me estoy gastando, solo en gasoil, unos 450€ mensuales. He hecho mis cuentas, y estoy esperando como agua d mayo a el Kona, o a cualquier otro vehículo similar que me d una autonomía de más de 400km reales. Ya que incluso aunque el vehículo valga 40000 € , me salen las cuentas.
A pesar de todo, si al final acaba siendo verdad lo de ese precio,me parece un precio infladisimo, y puede que me decida por otro modelo, o que simplemente espere un poco más .
Hola Emilio (tu coche sigue en peligro, me gusta demasiado ????) ,ahora en serio, con el tema de los acabados comentar que Hyundai ya dijo que estos modelos eran “preserie” y que los de serie tendrían mejores acabado, en línea con el IONIQ.
Un abrazo.
?⚡??
¿Cree que de podría tirar de una caravana de unos 1200kg? ¿Qué otros coches eléctrico podrían usarse para llevar una caravana?
Muchas gracias