

Desde ayer viernes y hasta el domingo 3 de junio se celebra en la madrileña plaza de Colón la 4ª edición del VEM 2018, la cita anual del vehículo eléctrico para todos los públicos, que marca la temperatura del panorama de la movilidad eléctrica a nivel nacional.
La apertura del acto la hizo Arturo Pérez de Lucía, presidente de AEDIVE, que dió paso a Inés Sabanés, Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y firme defensora de la movilidad sostenible, cuya nueva ordenanza de movilidad supondrá sin duda un antes y un después en la calidad del aire en nuestra ciudad.
La visita en sí comenzó desde el subsuelo de la mano de Jesús Alloza de Empark, que nos presentó las nuevas plazas para vehículos eléctricos. Un total de 20 plazas exclusivas para VE, con 10 cargadores, que ha supuesto una importante inversión. Según nos comentó llegan a 250 kW de acometida.
Aparte de Tesla están presentes las principales marcas generalistas con sus modelos eléctricos e híbridos enchufables entre las que cabe destacar la presentación en exclusiva que se hará hoy del nuevo Hyundai Kona.
En cuanto a los vehículos industriales destacan la furgoneta Maxus y la marca Drago Ingeniería fabricante de vehículos eléctricos para reparto en la última milla; Nissan trajo la EV200, con la nueva batería de 40kWh; Citroën promociona la Berlingo y Peugeot, la Tepee.
Están presentes las principales empresas de car sharing: Car2Go, Emov y Zity. También de moto sharing: Muving, con la nueva incorporación de Coup, que llega de la mano de Bosch con un innovador sistema de tarifas.
Cabe destacar la presencia de abundantes marcas de motos eléctricas, patinetes y bicis, entre las que podemos ver la plegable E-bike de Peugeot, la gama de Torrot y las chopper e-bike de Star Electrik con un estilo americano retro que las da un encanto especial.
Nos alegra la gran presencia de fabricantes y operadores de cargadores. Esperemos ver cada vez más sus puntos de carga desplegados a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Y como no podía ser de otra manera, pues sin suministro eléctrico no nos moveríamos, están las grandes Endesa e Iberdola, esta última con una pista de pruebas en la que puedes probar diferentes tipos de patinetes. Junto a ella te muestran cómo es un aerogenerador por dentro. Pero lo más espectacular es la flor solar de Gesternova Energía, que nos proporciona energía renovable durante el fin de semana a todo el evento.
De todo lo que hay expuesto hay una iniciativa que tiene especial relevancia. Se trata de Eugenio y María, que con su ONG Zima Project van a dar la vuelta a España (3250 km) en una bici eléctrica alimentada por un panel solar que han construido ellos mismos. Cada € que dones se convertirá en 1km a recorrer para luchar por una ley justa que regule el autoconsumo y hacer realidad la energía libre e ilimitada que nos proporciona el sol en España.
Hay actividades específicas para niños, atracciones hinchables y una pista de karts eléctricos. Para los adultos se pueden probar casi todos los modelos de coche expuestos, así que no hay excusa para perdérselo.
Seguramente se me olvide algo, por lo que lo mejor es que vengáis a ver el VEM 2018 en persona. Por si no os es posible, estad atentos a nuestra web y redes sociales: iremos publicando artículos de cómo ha ido la jornada con la marcha de coches eléctricos desde el Bernabéu hasta Colón.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Me encanta la bici solar, hace 20 años, hice algo parecido. Las placas como toldo.
El problema era el viento y las baterías de plomo.( entonces no habían de litio).
un saludo
Primera vez que he podido probar un Nissan Leaf, con su e-pedal. Debo decir que es una maravilla, ha superado mis expectativas. Funciona muy muy bien. Lástima que la batería de ese coche sea tan mala. Cuando saquen la de 60… veremos.
La Maxus eléctrica superó mis expectativas. Había oido hablar de ella por el tema de tecnología punta pero el nivel de acabados es brutal