

Este fin de semana pudimos pasar por el VEM y una de las ofertas que más nos llamaron la atención fue Maxus (podéis entrar a su web aquí). Maxus es una marca de furgonetas con más de 120 años de historia conocida antiguamente como BMC (British Motor Company) y LDV (Leyland DAF Van).
En la actualidad, Maxus es una división perteneciente a SAIC Motor, la multinacional china que engloba también marcas propias como MG y Rover. Además, SAIC Motor es el constructor para Asia de algunos modelos de Volkswagen, Skoda, Chevrolet, Iveco y Cadillac entre otros y, como nos contó Javier Luque, su Director de Desarrollo de Concesionarios, tras iniciar las negociaciones con el grupo en 2016, en el 2017 pudieron importar la marca.
En el VEM 2018 nos presentaron su producto Maxus EV80 que engloba tres furgonetas eléctricas de las cuales pudimos ver una in situ, la L2H2, que nos sorprendió gratamente. También tienen otra un poco más grande con un volumen de carga de 11,4 m3 y una Chasis-cabina para poder remolcar lo necesario. Tiene unos 220 km de autonomía que han comprobado en pruebas reales con clientes repartidores con una carga de 600 kg. Dispone también de frenada regenerativa, para poder recuperar carga eléctrica en la frenada en la batería de 655 kg que se encuentra en el bajo del vehículo. El modelo que pudimos ver en persona tiene un volumen de carga de 10,2 m3, unos cuatro palés, y un motor de 96 kW impulsado por una batería de 56 kWh que se puede cargar mediante un CCS Combo2. El equipamiento interior está realmente a la altura de cualquier furgoneta comercial actual. Plastificada para poder limpiarla por el interior, con un portón trasero de dos puertas que se abren hasta 255º y por supuesto también otra lateral.
Han prestado furgonetas para pruebas al EVE (Ente Vasco de la Energía) donde la han probado entre 40 y 50 empresas y también de Barcelona, Madrid, como Mercadona, Acciona, etc. Somos conscientes de que hay necesidad en el mercado pero de momento son los únicos o de los pocos que ofrecen una solución real. No nos dijeron el precio, pero aseguraron que era competitivo porque son más baratas que un producto del segmento de Iveco o Renault.
Está limitada a 105 km/h por lo que está pensada para el reparto en ciudad, ya que se nota que el consumo en autopista es mucho mayor; sin embargo, en ciudad, con la frenada regenerativa, es una gran opción. Cuanto mayor sea el peso, el consumo será mayor, pero la frenada regenerativa también será más efectiva. Otra de las ventajas para el reparto en ciudad es la posibilidad de aparcar gratuitamente por ser un vehículo cero emisiones, con la exención del impuesto de matriculación en la mayoría de las comunidades autónomas.
En resumen, una muy interesante alternativa a cualquier vehículo de reparto, con poca o nula competencia y que seguro que acabaría aportando beneficios en forma de ahorro a cualquier empresa con un rango de reparto asequible para las furgonetas Maxus.
2 Comentarios. Dejar nuevo
El precio es un escandalo. He leido… 60.000 €.
Carga en trifasica? Solo en monofasica a 6kw 7kw? 10horas de carga en el garage? …
Si solo carga en ccs es un fallo gordo
Yo estuve allí en el vem porque mi padre tuvo una Leyland y contaba maravillas y es verdad que no dan precio a nadie por lo que no creo que halla precio comercial. probé llamando al teléfono de su web y nada de nada porque están montado concesionario aunque ya la tiene a la venta, se oyen muchos precios en el ambiente pero si hablan de llegar a todos es porque van a hacer algo bueno, eso es lo que me dijeron para los transportistas.Me dijeron a mi y a otro compañero que carga en lenta y en rapida sin limitación de potencia con la que presentaron en el vem y eso viene bien para un chute rapido de los que venimos de Guadalajara ¿Cuanto vale un Tesla? Esta gente a superado a todas las compañías europeas y son los primeros en tener este tipo de furgonetas electricas….Chapó Maxus!!! Estoy achicharrao de mentiras de las otras marcas con un marron para entrar a la almendra de madrid cargados hasta las trancas..la Nissan electrica no me sirve porque es pequeña y nadie aporta soluciones y estos de Maxus se haran con el mercado si hacen algo interesante en precio que se pueda pagar al mes.