

Parece que Hyundai va en serio con la movilidad eléctrica. Ya dieron la campanada con el IONIQ , que destaca por su excelente consumo (más de 200 kms. por carga) a pesar de su pequeña batería de 28 kWh y ahora dan el “do de pecho” con el KONA. Y es que la propuesta de la marca coreana es realmente interesante. Sin duda este modelo dará que hablar en su presentación en el Salón de Ginebra.

Kona-eléctrico-lateral
Bajo mi humilde opinión, será una opción muy a tener en cuenta, ya que es el primer SUV compacto eléctrico que sale al mercado. Esta novedad a la hora de abarcar un nicho de mercado todavía sin explotar, le dará una ventaja extra.

Kona-eléctrico
Repasemos los datos técnicos del Hyundai KONA para las dos versiones que van a presentar:
MEDIDAS: 4,16 largo; 1,80 ancho; 1,50 alto.
MALETERO: 373 litros.
BATERÍA/MOTOR/PAR MOTOR/AUTONOMÍA (en ciclo WLTP)/ CONSUMOS:
- Versión 39kWh: 135 CV. 395 Nm. 300 Kms. 14.8 kWh a los 100 kms.
- Versión 64kWh: 204 CV. 395 Nm. 470 Kms. 15.2 kWh a los 100 kms.
- Baterías de Ion-Litio refrigeradas por líquido.
ACELERACIÓN: 9,3 y 7,6 s respectivamente.
VELOCIDAD MÁXIMA: 167 Km/h.
Podremos cargarlo en una toma CCS Combo de hasta 100 kW de potencia, con la que tendremos el 80% de la batería en unos 54 minutos. Sobre el precio nada se sabe y los rumores sin confirmar lo sitúan en unos 35.000 euros para la versión de 64 kWh. De confirmarse ese precio, estaríamos hablando de un serio competidor para el resto de los compactos que parece van a salir en los próximos meses (Leaf, Kia Niro, etc. etc).
¿Y qué hay de la posible conducción autónoma o asistida? Pues el Kona nos sorprende con un paquete bastante completo. A mi entender, podríamos estar hablando de que está equipado con un nivel 2. Según nos comunican desde Hyundai será:
- Sistema de detección de colisión tanto frontal como trasera.
- Posibilidad de mantener la velocidad de manera automática y autoadaptativa.
- Sistema de Detección/Mantenimiento/Cambio de carril.
Otro aspecto que sorprende del compacto coreano es su tracción delantera y posicionamiento clásico del motor en la zona delantera. Quizás en Europa estemos más acostumbrados a esta configuración y, en consecuencia, a las sensaciones que transmite. Como en muchos aspectos de la automoción, para gustos… colores. Personalmente no me parece una mala idea.

Kona eléctrico cargando
En definitiva; una opción muy interesante y equilibrada que creo será un éxito de ventas. Está claro que se pueden hacer las cosas bien en esto de la movilidad eléctrica y el KONA es un evidente ejemplo.
Aquí os dejo una explicación bastante detallada e interesante en el vídeo de nuestro compañero Saúl López:
2 Comentarios. Dejar nuevo
Ojalá lleguen a Sudamérica lo mas pronto
Yo estoy esperando para probarlo… También espero al kia Niro y entonces veré. Personalmente superan al nissan leaff y al renault Zoe en casi todos los aspectos. Tendremos que esperar a ver los precios reales en tienda.