

El uso de los patinetes eléctricos ya dejó de ser sólo algo para pasar el rato y entretenerse, convirtiéndose ahora en uno de los medios de transporte favoritos de muchas personas. En la ciudad de San Francisco por ejemplo, estos vehículos que funcionan con electricidad se pueden ver a todas horas del día.
La popularidad de los patinetes eléctricos crece cada día
En esta ciudad varias empresas de patinetes eléctricos, como Spin, Bird y Lime, están ofreciendo a las personas la posibilidad de acceder a estos vehículos sin tener que llevar consigo un casco o algún tipo de licencia. De hecho todo lo que hace falta es descargar e instalar una aplicación móvil y un dólar para utilizar el patinete.
Vídeo explicativo de cómo funciona compartir patinetes eléctricos Lime.
Se sabe que actualmente se han invertido más de 200 millones de dólares para hacer que el desplazamiento en patinetes eléctricos se vuelva muy atractivo para las personas. Por supuesto se promueven muchos beneficios y ventajas de utilizar patinetes eléctricos en la ciudad como la reducción de emisiones contaminantes y los atascos en el tráfico.
Pero también hay que decirlo, igualmente se tienen efectos poco deseables como un potencial incremento de accidentes, la invasión de las aceras, así como la incertidumbre con respecto a la viabilidad del proyecto. De momento no está del todo claro que esta competencia entre las mencionadas empresas sea algo rentable.
Para los usuarios de los patinetes eléctricos en la ciudad de San Francisco es importante entender que tal como sucede con las bicicletas, este tipo de vehículos eléctricos no pueden ser utilizados en las aceras, que están destinadas exclusivamente a los peatones. Eso sí, quienes utilicen los patinetes eléctricos pueden desplazarse por caminos y hacer uso del carril destinado a las bicicletas.
En caso de que se desplacen por la calzada, entonces deberán hacerlo a una velocidad inferior a los 25 millas por hora, algo menos de 40 km/h. Aunque es una recomendación de seguridad fundamental, prácticamente nadie utiliza el casco cuando se desplazan en los patinetes eléctricos. Las empresas que promueven el uso de los patinetes eléctricos se han comprometido con el ayuntamiento de la ciudad para pagar un dólar por cada uno de los patinetes que se utilicen.
Quienes estén interesados en conducir este tipo de vehículos impulsados por electricidad deben tener más de 18 años para poder alquilarlos, lo cual se debe especificar cuando el usuario se da de alta en la aplicación desde su móvil.
Cabe mencionar que, no hace mucho tiempo, Uber introdujo una opción para que sus clientes pudiesen moverse en bicicleta eléctrica. El servicio tiene un precio fijo de dos dólares por cada 30 minutos de uso, lo cual en teoría es más que suficiente para desplazarse a cualquier zona de la ciudad. Además, su costo es inferior a los dos dólares que se deben pagar si se utiliza el transporte público; mejor aun, se les puede dejar prácticamente en cualquier parte.
Incluso, al ser un servicio que se puede integrar a Uber, también es posible acceder a una gran cantidad de usuarios. Sólo es necesario consultar el mapa para comprobar cuántas bicicletas eléctricas hay disponibles alrededor, su rango de autonomía y después sencillamente desbloquearla para su uso.
Asimismo ya se tienen otras alternativas de transporte en la ciudad para los usuarios que básicamente son una forma de complementar la oferta de servicios públicos. Por mencionar algunos ejemplos, Scoot, que cuenta con motocicletas eléctricas y múltiples puntos de recogida y entrega, además de bicicletas de flota, que por usarlas sólo hay que pagar tres dólares por 30 minutos.
Cómo funcionan las apps móviles para patinetes eléctricos
Las empresas que ofrecen estos patinetes eléctricos en San Francisco cuentan con aplicaciones que los interesados deben instalar en sus teléfonos. Una vez instalada, las personas tienen que abrir la aplicación para poder encontrar el patinete eléctrico que tengan más cerca utilizando el mapa.
A continuación deben introducir sus datos de pago y con ello tendrán acceso a un viaje gratis de forma automática. Después tienen que desbloquear este servicio escaneando un código QR que se localiza en el patinete eléctrico. Luego, sólo queda comenzar a utilizar el patinete durante el tiempo estipulado. Cuando el usuario llega a su destino, simplemente tiene que aparcar el patinete eléctrico siguiendo el reglamento de aparcamiento de la ciudad.
¿Qué hay de la seguridad?
Este es un aspecto que suele preocupar a algunas personas que todavía se muestran un poco reacias a comprar patinetes eléctricos. Lo cierto es que gracias a los avances tecnológicos, los fabricantes utilizan mecanismos y materiales altamente confiables para garantizar el perfecto funcionamiento de estos vehículos eléctricos. Los patinetes eléctricos suelen ser muy estables y fiables, sencillos de conducir y con controles que hacen que los desplazamientos no únicamente sean seguros, sino que además resulten cómodos para los usuarios.
7 Comentarios. Dejar nuevo
En España también se está viendo cada vez más patinetes eléctricos. El único problema es que actualmente su situación legal está en el limbo. Son alegales, no está contemplado ni definido que es lo que son. La nueva ley de tráfico la están cocinando a fuego lento desde hace años y se supone que este año deberían presentarla. Llevan lanzando globos sonda desde hace años.
Como es un vehículo con motor no se puede considerar como una bicicleta eléctrica ya que en esta el motor asiste al pedaleo, y está limitada su potencia hasta 250 W y hasta 25 km/h. Si quieres correr más hay que pedalear más deprisa. Por sus características lo lógico es que se asimile a una bicicleta y se use en el carril bici. En las ordenanzas de tráfico de mi ciudad, los patines, monopatines pueden ir por el carril bici, pero no por la calzada, así que un patinete eléctrico no debería ser diferente.
Yo llevo unos 2000 km hechos con mi patinete eléctrico. Tiene las ruedas macizas (un peligro cuando el suelo está mojado y más si circulas por aceras por tener superficie diferente a la calzada). Otro peligro es considerarlo como una bicicleta porque si no hay carril bici debería circular por la calzada (las bicicletas son multadas por circular por las aceras).
Cuando salga la regulación para los patinetes lo tendré más que amortizado.
Para mi los Patinetes Eléctricos son una solución a muchos problemas viales, como es la contaminación, los accidentes y los insoportables trancones… Eso si hay que tener en cuenta que para circular con ellos hay que tener un poco de consciencia, considero que haciéndolo podrían ser de gran provecho y una de las innovaciones mas útiles.
A mi particularmente me gustan y es cierto que su popularidad ha aumentado en los últimos tiempos porque, si bien estos dispositivos no son baratos, han bajado precios significativamente.http://patineteselectricosbuy.com/
Yo pienso que será cuestión de meses el hecho de que se implanten las regulaciones necesarias para controlar la circulación de los patinetes en las ciudades. Es por eso que yo me compré este modelo en concreto: https://tumejorpatineteelectrico.com/xiaomi-mi-scooter-m365/ Desde que me lo compré estoy más que satisfecho con él, no tengo que gastar en gasolina, llego rápido a los sitios y no tengo que buscar sitios para aparcar.
Es cierto que hay que todavía hay que andarse con cuidado de no circular por donde no se debe, pero como he dicho antes, en un futuro no muy lejano pienso que ya no habrá ningún tipo de problema para circular con ellos.
Peazo de enlace que has colao Borja, de cualquier forma te lo perdonamos por lo ecológico de la solución de movilidad que propones, un abrazo y sigue así de eléctrico 😉
COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
Con el patinete eléctrico
1- velocidad aconsejable 20 kms
2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.