

El sector de reparto y logística proporciona transporte de bienes y servicios de “última milla” en muchas ciudades alrededor del mundo y es actualmente un excelente mercado para los vehículos eléctricos personales, VMP (Vehículos de Movilidad Personal). En la ciudad de Barcelona ya se está implementando el reparto de mercancías de última milla en patinetes eléctricos, aprovechando el hecho de que con la tecnología actual de batería y motor eléctrico se puede cubrir perfectamente una ruta de entrega dentro del rango de autonomía de estos vehículos.
Pero no sólo eso, sino que a nivel personal y desde mi experiencia como experto en la comercialización de vehículos eléctricos de este tipo hemos notado en los últimos meses un aumento de ventas del 25% aproximadamente en la tienda online patineteelectrico.shop provenientes de particulares.
Los patinetes eléctricos usados para el reparto de mercancías
Los patinetes eléctricos comenzaron siendo vehículos destinados principalmente al ocio y el entretenimiento. Pero en la actualidad se están aprovechando todos sus beneficios al punto de que podrían reemplazar a las clásicas camionetas, coches o incluso bicicletas, no solo por ahorrar dinero, sino también para reducir los niveles de contaminación en las áreas urbanas y el esfuerzo realizado por los repartidores.
Los patinetes eléctricos son ideales para este tipo de actividades que implican el transporte de mercancías de gran tamaño en áreas confinadas o cerradas, incluso en lugares donde los vehículos a gasolina no pueden acceder. Los patinetes eléctricos para repartir mercancía en Barcelona cuentan con una plataforma de carga en la parte frontal, la cual se utiliza para transportar los paquetes.
El repartidor, por su parte, lleva una mochila en la espalda donde transporta paquetes que no son tan estables y que requieren un manejo especial. Ahora mismo, las entregas de paquetes en Barcelona están limitadas a un radio de 750 metros desde el lugar donde se distribuyen las mercancías, lo cual es una distancia considerable que un vehículo de estas características puede recorrer sin ningún tipo de inconveniente.
¿Cuáles son las ventajas de usar patinetes eléctricos para reparto de mercancías?
Los patinetes eléctricos son funcionales en muchos aspectos que pueden utilizarse para prácticamente cualquier actividad que implique el transporte de mercancías y equipaje. Son vehículos eléctricos ideales para las estaciones de tren, los aeropuertos, los puertos marítimos, así como para instalaciones de almacenamiento donde se requiere la entrega de paquetes y donde no pueden acceder los vehículos de reparto convencionales.
Algunas de las ventajas de utilizar patinetes eléctricos para el reparto de mercancía incluyen:
- Gran versatilidad ya que pueden utilizarse para una gama amplia de propósitos
- Excelente maniobrabilidad ya que son fáciles de usar y operar en espacios confinados y prácticamente en cualquier tipo de terreno.
- Eficiencia energética ya que la carga completa de la batería es más económica en comparación con lo que se gasta en el combustible de los vehículos normales.
En la última milla el futuro es eléctrico
Ocho de las ciudades más importantes y grandes en Europa, incluyendo la ciudad de Madrid, se han asociado con la Comisión Europea para poner en marcha el proyecto FREVUE. Dicho proyecto promueve la introducción de los vehículos eléctricos personales para el reparto de mercancías, como una forma de demostrar y evaluar soluciones innovadoras para la logística urbana.
El proyecto pretende establecer una logística de ciudad básicamente libre de CO2 en los principales núcleos urbanos para el año 2030. La iniciativa sostiene que conseguir este objetivo a través del uso de vehículos eléctricos, eliminará al mismo tiempo otros contaminantes que son nocivos en las grandes ciudades.
Los vehículos eléctricos, como el caso de los patinetes, son vistos cada vez más como una alternativa factible a los vehículos que funcionan a base de combustible para la entrega de última milla. A diferencia de los vehículos de reparto tradicionales, un patinete eléctrico es más maniobrable en calles estrechas y tiene menos impacto en el medio ambiente.
También es un hecho que para acelerar el crecimiento y la adopción de los vehículos eléctricos en las entregas de última milla, las ciudades deben proporcionar instalaciones de carga adecuadas.
Y no sólo eso, las ventas de coches eléctricos han alcanzado máximos históricos en España durante octubre de 2017. Este fue el mes en el que se alcanzaron cifras récord en cuanto a ventas de este tipo de vehículos, con más de 1.350 unidades matriculadas y, para el final de ese año, se lograron vender 6.550 vehículos que funcionan con electricidad.
Una de las razones por las que se ha experimentado un crecimiento en las ventas de este tipo de vehículos tiene que ver con la aparición del Plan Movea 2017. De hecho, su éxito ha sido tal que actualmente las ayudas se encuentran agotadas, permitiendo con ello acceder a las ayudas a través de determinadas reservas que habían permanecido inaccesibles.
Con respecto al año 2016, el incremento es del 93%, del cual corresponde a un 110% de vehículos eléctricos de los cuales 1.035 son matriculaciones. No sólo eso, un 71% es de coches híbridos enchufables con 319 matriculaciones, sin mencionar que los vehículos del sector industrial igualmente experimentaron un importante crecimiento en las ventas con un 13% y 131 matriculaciones.
Anteriormente los patinetes eléctricos no figuraban como una alternativa viable por tener motores muy grandes y ruidosos. En la actualidad sin embargo, estos vehículos eléctricos personales no sólo se usan para el esparcimiento sino que ahora también se están aprovechando para el transporte y la entrega de mercancías, haciendo más eficiente y rentable el negocio de la última milla.
Según mi visión, los VMP son la gran alternativa del futuro. Imagino una ciudad limpia de humos, con vehículos sin ruido y que ocupan mucho menos espacio. Centros urbanos totalmente peatonales, en los que sólo podrán circular vehículos pequeños totalmente ecológicos. ¿Cómo ves tú el futuro del transporte urbano?
1 Comentario. Dejar nuevo
En lo personal pienso que el limite de velocidad para los Patinetes Eléctricos es algo que tener en consideración,
pues ya es muy utilizado por chavales y, mientras mas consciencia hagamos en el uso de estos
patinetes, mejor sera nuestro traslado por las calles, porque a mi parecer son bastante versátiles e innovadores.