

Las típicas preguntas que llevan a cuestionar la viabilidad y sentido de la movilidad eléctrica son: ¿Cuánto contamina un coche eléctrico? ¿Realmente es más limpio que un coche gasolina o diésel? ¿Qué hay del proceso de fabricación y reciclaje de las baterías? ¿Y del origen de la electricidad para recargarlas?
Para responder a todas estas cuestiones la agencia europea T&E (Transport & Environment) ha presentado una herramienta online que recoge todos los datos y estudios recientes acerca de las emisiones de CO2 asociadas al uso de vehículos: gasolina, diésel y eléctricos.
Tabla de Contenidos
¿Es más limpio un coche eléctrico que uno gasolina o diésel?
La respuesta es depende. Es cierto que las emisiones de fabricar un coche eléctrico son superiores a la de su homólogo de combustión. El principal problema estriba en la extracción de los minerales necesarios para la baterías y su fabricación. Estos procesos requieren un mayor consumo de energía.
A esto, hay que sumar que en la actualidad la mayor parte de las baterías provienen de China, un país cuya generación eléctrica proviene de fuentes no renovables. Algo que las marcas europeas están dispuestas a cambiar. De hecho, VW ya dispone de su propia fábrica de baterías en territorio europeo.
El punto de inflexión a partir del cual un coche eléctrico compensa las emisiones de uno gasolina o diésel, varían en función de factores como el país donde se fabricó la batería y el vehículo, así como el destino donde será conducido.
En algunos casos, hoy ese equilibrio se alcanza a los 20.000 km y en otros a los 120.000 km. Esta herramienta online nos permitirá calcularlo.
El mito de que los nuevos coches diésel tienen menos emisiones que los eléctricos es falso. Aunque hay que matizar a partir de cuántos kilómetros se compensan las emisiones.
En el caso de España, nuestro mix energético de producción de electricidad no está nada mal, debido a que tiene una alta carga de renovables. Adjunto la publicación de esta misma semana de Red Eléctrica de España donde se indica que el 48,7 % de la electricidad fue generada de forma renovable y un 76,6% fue libre de emisiones.
Cada lunes, nuevos datos. La demanda peninsular de #electricidad entre el 13 y el 19 de abril fue de 3.796 GWh, un 6,88% ⬆️ a la de la semana pasada y un 10,63% ⬇️ a la de la misma semana de 2019. Las #renovables generaron el 48,7% y las tecnologías libres de #CO2, el 76,6%. pic.twitter.com/sr0w61DbE4
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 20, 2020
¿Cómo ha calculado los datos T&E?
Es un error muy común afirmar que los vehículos eléctricos no tienen emisiones. Lo correcto sería afirmar que no tienen emisiones locales. ¿Por qué digo esto? Porque si atendemos al ciclo de vida total de un coche eléctrico, se observa que sí tiene una huella de carbono. No obstante, este estudio viene a analizar en conjunto el ciclo de vida de un vehículo desde su proceso de producción, hasta el final de sus días.

Fábrica de Tesla en Freemont
Para el cálculo se han incluido todos los aspectos posibles. Esto es el CO2 emitido durante:
- El proceso de extracción de los minerales necesarios para la fabricación de la batería.
- El proceso de fabricación del vehículo, incluida la batería.
- El desplazamiento del vehículo (emisiones asociadas a la producción de energía).
- El reciclaje de las baterías.
- La construcción de las centrales eléctricas necesarias para la producción de energía.
- La extracción de los materiales necesarios para la construcción de las centrales eléctricas.
Cuando comparamos este proceso de forma conjunta en los diferentes tipos de vehículos, se observa que en todos los casos el vehículo eléctrico tiene unas emisiones inferiores a su homólogo de gasolina o diésel. Entonces, ¿cuánto contamina un coche eléctrico?
Los coches eléctricos en Europa emiten de media casi tres veces menos de CO2 que un coche gasolina o diésel equivalente.
A continuación analizamos los resultados ofrecidos por el estudio.
¿Cuánto contamina un coche eléctrico?
En esta herramienta se permite elegir entre dos años: 2020 y 2030. Se ofrece esta posibilidad debido a que los gobiernos europeos tienen la intención de cerrar las centrales más contaminantes, como son las de carbón. El objetivo no es otro que conseguir un mix energético que sea más limpio. Igualmente, para 2030 lo más probable es que la producción de baterías sea un proceso de ámbito europeo.
A continuación vamos a ver dos contextos diferentes asociados a un propietario de un coche compacto eléctrico que es conducido en España:
Año 2020 y conduces un coche eléctrico que ha sido fabricado en Europa y cuya batería viene de China.

Año 2020. Vehículo compacto con batería fabricada en China, producido en Europa y conducido en España. El punto de inflexión se encuentra en los 36.258 km
Año 2030 y conduces un coche eléctrico que ha sido fabricado íntegramente en Europa (batería incluida).

Año 2030. Vehículo compacto con batería fabricada en Europa, producido en Europa y conducido en España. El punto de inflexión se encuentra en los 18.405 km
¿Cuánto contamina un coche eléctrico en el peor escenario posible?
Hablamos de una batería producida en el peor escenario posible como es China, cuya energía eléctrica genera muchas emisiones de CO2. La producción del vehículo ha sido en Europa. Y el vehículo es conducido en un país como Polonia, cuya generación de electricidad proviene de la quema de combustibles fósiles.

Peor escenario posible
Si estos datos los comparamos con un coche gasolina y diésel equivalente tenemos el resultado: en el peor de los casos un coche eléctrico emite un 22% menos de CO2 que un diésel y un 28% menos que un gasolina.
¿Cuánto contamina un coche eléctrico en el mejor escenario posible?
Se trata de un vehículo eléctrico cuya batería ha sido producido en un país con muy pocas emisiones de CO2, porque tiene un mix energético muy limpio, como puede ser Suecia. El vehículo es fabricado en Europa. Y el vehículo eléctrico es conducido en un país con muy pocas emisiones asociadas a la producción de electricidad, de nuevo, tomamos como ejemplo a Suecia.

Mejor escenario posible
Si comparamos la información anterior con un coche gasolina o diésel equivalente tenemos como resultado que: en el mejor de los casos un coche eléctrico emite un 80% menos de CO2 que un diésel y un 81% menos que un coche de gasolina.
¿Cuánto contamina un coche eléctrico de media en Europa?
Para terminar, os dejo con este interesante gráfico que compara las emisiones de un coche diésel y otro gasolina, con uno eléctrico conducido en diferentes países de la Unión Europea.

Comparación coche diésel y gasolina Vs. eléctrico por país
Todos estos datos presentados y muchos otros los puedes calcular tú mismo en la web de T&E: How clean are electric cars?
Aquí encontrarás el documento que explica el análisis realizado por T&E y cómo han calculado los datos.
Si quieres mantenerte informado puedes seguirme en mi cuenta de Twitter @Emilio_JFRey, donde habitualmente informo sobre mis consumos, noticias y artículos que publico. Mi blog: emiliojfernandezrey.com
Os dejo mi código de referido de Tesla: http://ts.la/emiliojose3059
6 Comentarios. Dejar nuevo
NO SOMOS POLÍTICOS,
por eso podríamos colaborar y hacer las paces entre DIÉSEL y ELÉCTRICO.
Mi sugerencia sería:
1. REEV con motor Smart CDI
2. plataforma patinete
3. motores livianos en rueda
4. triciclo
5. paneles solares(también correderos)
6. baterías modulables, con potencia mínima, según el uso del VE
El ingeniero que me ayude, que lo haga por biónica y lógica NO POR INTERÉS COMERCIAL !!
Las hormigas llevan pesos increíbles, pero solo las urracas roban monedas.
Salu2 🙂
Estupendo, análisis contamos con elementos científicos a favor de la Movilidad Eléctrica Sostenible.
Saludos, Felicidades Bimo.e
Y la producción del petróleo y su transporte? Debe incluir el uso de electricidad en las bombas de presión de agua para sacar el petróleo y en las bombas en los surtidores.
Por ejemplo
Yo creo que lo importante de un coche eléctrico se ve a largo plazo. Yo llevo con uno cinco años, no me ha dado fallos ni nada aún, lo cargaba en el trabajo… pero ahora con el teletrabajo creo que voy a tener que instalar un punto en mi casa. He leido este artículo https://www.mueveteenverde.es/smartmobility/donde-cargar-coche-electrico/ pero no me deja claro cuál es el mejor cargador. ¿Cuál me recomendáis?
Gracias por comentar.
Yo te recomiendo un cargador con control dinámico de potencia. Te sugiero mirar en https://www.movel.es/cargador/ para cualquier duda contacta en https://www.movel.es/contacto/ estarán encantados de ayudarte.
Cualquiera con control dinamico de potencia. El Policharger tiene muy buena fama y encima está fabricado en España