

Dieselgate, el escándalo de las emisiones del Grupo Volkswagen, ha dado y sigue dando mucho que hablar. Para quien no sepa de qué hablo citaré la descripción de la wikipedia. Los modelos afectados corresponden a las marcas: Volkswagen, Audi, Skoda, Seat y Porsche.
En septiembre de 2015 salió a la luz que Volkswagen había instalado ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, vendidos entre 2009 y 2015. Como resultado de este fraude, sus motores habían superado con éxito los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Los vehículos implicados emiten hasta 40 veces el límite legal de óxidos de nitrógeno en condiciones reales.
Esta noticia trajo consigo otras asociadas: Audi sigue vendiendo motores diésel fraudulentos, Experimentos con sus motores diésel…
Según wikipedia el números de vehículos afectados fue:
- Volkswagen: 5 millones
- Audi: 2,1 millones
- Skoda: 1,2 millones
- Seat: 700.000
Para los que siguen el caso sabrán de la condescendencia manifiesta por los Gobiernos e Instituciones Europeas con el Dieselgate. Enfrente las sanciones interpuestas por los Estados Unidos al Grupo Volkswagen.
Éste es sólo un ejemplo más de lo que la industria automovilística está dispuesta a hacer para mantener su posición. A continuación echaré un vistazo atrás en la historia de la automoción. Hablaré de los escándalos más conocidos que tantas vidas y dinero maneja. Cada uno podrá sacar sus conclusiones y valorar qué es lo realmente importante para las marcas.
Ford Pinto: “el incendiario”
Este modelo se comercializó en 1970 en Estados Unidos. El “pequeño” inconveniente que tenía este modelo era que cuando recibía un golpe por detrás era propenso a incendiarse. En 1974 cuando se investigó, se descubrió que Ford ya conocía la existencia de este problema. Es más, Ford había calculado que resultaría más barato pagar indemnizaciones y multas al Gobierno de Estados Unidos que llamar a revisión a todos los coches afectados. Finalmente Ford tuvo que llamar a revisión a 1,5 millones de coches. Se estiman unas 900 muertes por el depósito desprotegido del Ford Pinto.
Los bombines de General Motors: coches que se apagan solos
El inconveniente que tenía este bombín era que el coche se podía apagar mientras circulaba. En 2004 General Motors ya conocía la existencia del problema, pero trató de ocultarlo. En 2006 hizo una llamada parcial a revisión; en ella se procedió a imprimir el mismo número de serie en las piezas reemplazadas. Al igual que en el caso anterior, General Motors estimó que sería menos costoso ignorar el problema y pagar las indemnizaciones. Finalmente se llamó a revisión a 2,6 millones de vehículos, tras producirse unas 169 muertes a nivel mundial. GM se enfrentó a una multa federal de hasta 10.000 millones de dólares. En 2009 General Motors quebró y tuvo que ser rescatada.
Aquí puedes encontrar más información relacionada con este caso.

Toyota Prius 2009. Modelo afectado por el caso Throttlegate.
Throttlegate: El acelerador de Toyota
En el curioso caso del acelerador de Toyota, el acelerador se quedaba enganchado. Conocido como Throttlegate o Pedalgate, tuvo lugar entre los años 2002 y 2011. Los modelos afectados son tanto de las marcas Toyota como Lexus, estando también afectados algunos modelos del grupo PSA (Peugeot 107 y Citröen C1). Aproximadamente unos 10 millones de vehículos fueron llamados a revisión.
Hubo diferentes rumores al respecto; unos decían que si el problema radicaba en la alfombrilla, otros en el mecanismo del pedal del acelerador y otros dicen, que tras la investigación de la NHTSA, se llegó a la conclusión de que para desbloquear el acelerador había que apagar el motor y volver a arrancarlo en marcha.
Pero no queda ahí, existen más escándalos de emisiones que quizás no conocías
Mercedes-Benz, Ford, FCA (Fiat, Chrysler), BMW, General Motors, PSA (Peugeot y Citröen), Renault-Nissan, Honda, Mazda, Mitsubishi…
Te invito a que escribas en Google “Dieselgate” o “emissions scandal” seguido de tu marca favorita o incluso de la más odiada. Es muy posible que encuentras algún caso que desconocías con implicaciones legales y estatales.
Como conclusión de todos los casos expuestos obtenemos siempre la misma: no se trata de un problema de salud o de vidas, sino de una cuestión meramente económica.
Aquí os dejo un vídeo que aunque es de 2014, explica muy bien todo esto.
3 Comentarios. Dejar nuevo
En el año 2000, Helmut Kohl y Angela Merkel enauguraron la nueva fábrica del SMART – Diésel.
Sacaron pecho, diciendo: ” ahora somos más verdes, que el partido de los Verdes”.
Mercedes ha logrado producir el primer coche que consume tan solo 3 litros/ 100 km.
La primera mentira fué, que no era Mercedes, que inventó el SMART, sinó relojes SWATCH de Suiza.
La segunda, que no gastaba 3 l, sinó 4,5 andando más que moderadamente.
Yo estaba dudando de comprarlo, porque VW anunció que en menos de un año iba a vender un monoplaza que gastaba solo 1,5 l.
Menos mal que me quedé con el SMART que después de 18 años funciona muy bién.
Hace poco le he puesto filtro de partículas y gracias a una placa de 150 vatios en el techo, solo consume 4 l.
Hasta pronto . . . . .mejor dicho hasta SION.
Gracias por tu comentario Cristoff!
Tenemos pendiente conocerte y hacerte una entrevista, explicándonos de primera mano tus peculiares vehículos.
¡Un abrazo! Y gracias por ser tan fiel seguidor de esta web.
Gracias a tí Emilio,
por tus artículos, que también parecen ” peculiares”.
Me explico: Desgraciadamente la mayoría de la gente piensan, que el cambio de paradigma es algo muy peculiar, para nó decir loco.
Por eso muchos cientificos terminaron aislados, pobres y alcohólicos.
El problema es, que si no cambiamos a tiempo, nó podremos evitar un holocausto mayor, que la falta de agua, aire y los flujos migratorios.
Un abrazo . . . . y sigue luchando.