

El desarrollador de software Austin Meyer se ha gastado 1 millón de dólares de su propio bolsillo en 3 autobuses escolares eléctricos y Daimler (a través de su subsidiaria en USA Proterra) le regala un 4º.
Este hombre anda muy implicado en el desarrollo de un modelo de avión eléctrico tras lograr el éxito con el desarrollo de simuladores de vuelo de muy alto nivel.

Austin Meyer
Todo comenzó tras ver el video de Now You Know “In Depth” en el que Zac y Jesse hablaban sobre la conversión de autobuses diesel a eléctricos y los múltiples beneficios que ello conlleva, no solo medioambientales.
En él además se mostraba un estudio de la Universidad de Georgia que demostró que los niños expuestos a las emisiones nocivas de los vehículos diesel tienen un menor rendimiento académico, fruto de la merma que provocan las partículas contaminantes en su desarrollo cognitivo.
Tomó esa decisión tras la inacción inicial del Gobierno Federal, ha empezado donándolos a colegios del estado de Georgia para evitar que los niños respiren los gases del diesel, ya que los autobuses escolares americanos, esos típicos amarillos con líneas negras, suelen ser de lo más anticuado que hay circulando.

Autobus Escolar Diesel tipico Americano
Tras prestar servicio en rutas regulares pasan su última parte de vida útil haciendo recorridos escolares.
Son motores que no tienen apenas medidas anticontaminación ni pasan revisiones de gases en la ITV americana, y todo ello se ha demostrado perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños, especialmente de corta edad.
No es de extrañar que ante este panorama las enfermedades respiratorias y especialmente el asma infantil esté repuntando, nada es casual, lo malo es si no se toman YA medidas contundentes y serias para evitarlo.
A través de la Ava Lane Meyer foundation ha donado ya dos autobuses y donará los otros dos entre todas las peticiones que reciba hasta el 1 de marzo de 2022. Todos los detalles los podéis ver en su web: https://www.kidsrideclean.org/
El Gobierno Federal parece haber recogido el guante ya que el Congreso de los EEUU aprobó recientemente $5 mil millones de dólares destinados para apoyar la compra de autobuses escolares eléctricos. Eso podría ser suficiente financiación para reemplazar por eléctricos alrededor de 15.000 autobuses diesel viejos y contaminantes (3% de la flota nacional).
Austin Meyer de momento solo puede permitirse financiar cuatro autobuses eléctricos para los niños en edad escolar de Carolina del Sur, pero es todo un éxito que finalmente el Gobierno Federal proporcione fondos suficientes para comprar alrededor de 15.000 a nivel nacional, sobre todo teniendo en cuenta que USA es un país en donde el petróleo lo mueve todo.
Aquí tienes los detalles: https://www.epa.gov/cleanschoolbus
Aquí ni siquiera hemos abierto el debate sobre la necesidad o no de los autobuses escolares eléctricos o iniciativas para descarbonizar de forma real la movilidad, salvo honrosas excepciones como en Barcelona, que desde 2020 desarrollan el proyecto Bicibus con bastante éxito.
En general la tónica predominante son las largas colas de coches en doble fila con el motor arrancado perfumando el ambiente… cuanto nos queda por avanzar…
Actualmente, en España circulan alrededor de 17.500 autocares dedicados al transporte escolar, un tipo de transporte que concentra el 13% del total de la facturación del sector del autobús, todo ello según https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/economia/el-autobus-transporta-mas-de-235-millones-de-escolares-al-ano en donde cita la Estadística 2018 de productos en el Sector Servicios del INE.
En un futuro artículo hablaremos sobre cómo estos autobuses pueden ser una excelente opción de almacenamiento eléctrico y de respaldo a la red ya que pasan parados la mayor parte del día, si se conectan a instalaciones fotovoltaicas pueden almacenar esos excedentes y volcarlos por la noche tanto para su uso en viviendas como para cargar VE en la vía pública. Estamos tardando en emplear los fondos europeos en proyectos con verdadero futuro y no en vainas como la del hidrógeno.
Por nuestro futuro y el de nuestro planeta debemos empezar a tomar conciencia y hacer algo YA:
Lo mejor es ir andando, si no puede ser y el recorrido es menor de 5 kilómetros se puede ir en bici y si puede ser en grupo mejor, hay múltiples efectos positivos en ello.
El Bicibús es una propuesta colaborativa donde está implicada toda la comunidad educativa, entendiendo como comunidad educativa a los diferentes agentes del municipio que procuran un bien común como es la educación y la salud de los niños, e indirectamente de toda la población por las emisiones que dicha iniciativa evita.

Bicibus Vic
Son 3 los objetivos principales:
– El primero es promover y visibilizar el cambio necesario hacia una movilidad sostenible frente a la emergencia climática, recordemos que el Planeta no es nuestro, es un préstamo de nuestros hijos.
– Importante para el niño es lo de adquirir nuevas habilidades y mayor autonomía personal.
– Al hacer ejercicio ellos se mejora tanto la salud física como mental (los niños necesitan actividad física) al mismo tiempo se mejora el rendimiento escolar.
Estos objetivos se centran en primer lugar en el entorno educativo, pero a lo largo de los años se irán propagando al resto de la ciudadanía.
Aquí está el vídeo en el que Zac y Jesse hablaban sobre la conversión de autobuses diesel a eléctricos, esperamos vuestros comentarios, si conocéis alguna iniciativa similar en vuestra localidad o provincia hacédnoslo llegar:
1 Comentario. Dejar nuevo
Enhorabuena por la donación, pero en vez de “producir” hidrógeno, los autobuses podrían llevar paneles solares y pantógrafos para cargar en cada parada.
https://www.youtube.com/watch?v=bT4VF0_mTTg
https://www.youtube.com/watch?v=_oMwg1zSNqw
?o?e ?o?-??e???? SCHOOL- BUS sin Coca Cola ni Hidrógeno 🙂
Saludos