

Es frecuente encontrar vídeos y artículos en Internet sobre la imposibilidad de viajar por España en coche eléctrico. Todo en esta vida depende de cómo lo vivas y de la realidad que quieras construir en base a ello.
David García miembro de AUVE y propietario de un Hyundai Ioniq EV ha realizado el viaje Madrid-Lisboa.
Salieron del municipio madrileño de Sevilla La Nueva el pasado lunes 16 de julio sobre las 11:00. Pararon en Talavera de la Reina para cargar en un Destination Charger de Tesla. Después de unas compras y comer, sobre las 14:30 continuaron rumbo a Cáceres. Al llegar, aprovecharon para conocer la ciudad mientras cargaba el coche. Tras una parada de 3 horas, prosiguieron trayecto hasta Badajoz. Allí les recibió el delegado de AUVE en Extremadura. Esta parada también duró unas 3 horas. Pasada la media noche salían de Badajoz dirección Lisboa. Realizaron una parada de unos 30 minutos en Évora; carga con CCSCombo (carga rápida en corriente continua) hasta el 94%. Finalmente llegaban a Lisboa sobre las 3:30 de la madrugada del martes 17. Puedes seguir el viaje en su twitter.
David nos indica que este mismo viaje sin paradas innecesarias, ni entretenerse a visitar ciudades o ir de compras, podría haberse realizado en unas 12 ó 13 horas.

Twitter J. David García – Viaje Madrid-Lisboa con Hyundai Ioniq EV
Recordemos que el Hyundai Ioniq es uno de los coches más eficientes del mercado. A pesar de contar con una batería de únicamente 28 kWh, ofrece una autonomía de 280 km en ciclo NEDC y de 200 km bajo el realista ciclo americano EPA.
Parece imposible, pero si se quiere se puede viajar. Para muchos, una aventura; para otros, un viaje imposible que requiere más tiempo del que están dispuestos a emplear. Todo es cuestión de voluntad, planificación y organización. ¡Ah! Y paciencia para viajar por España.

Hyundai Ioniq EV – Cargando en Cáceres
Algunos youtubers se empeñan en demostrar que viajar en eléctrico en España es un “desastre“. No se puede negar la evidencia: la infraestructura de carga en España deja mucho que desear. Si nos salimos de los puntos aportados por Tesla con sus 26 Supercharger (actualmente otros dos en obras) y 300 Destination Charging parece complicado, pero no es imposible.
Como ya comenté en el artículo de mi viaje a Portugal, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en España dista mucho de nuestros vecinos portugueses; en realidad, dista mucho de la mayoría de los países europeos. Portugal consta de una infraestructura de carga envidiable, pues hasta las salidas en la autovía marcan si disponen de cargador. En las calles de sus ciudades no es difícil encontrar cargadores.
Muestra de esa falta de infraestructura son las dificultades que ha encontrado David para cruzar media España y llegar a Portugal. Una vez cruzada la frontera, la infraestructura de carga permite desplazarse sin problemas. Ahora ya sólo queda disfrutar de las vacaciones, hasta que comience la aventura de vuelta.
Desde pasatealoelectrico.es deseamos a David y a su familia unas vacaciones electrizantes.
14 Comentarios. Dejar nuevo
Buen aporte. Estas son las experiencias que conviene compartir, pues son experiencias reales de uso más allá de las ciudades.
El resumen es que para 630 km se hicieron 3 paradas, o sea, cuatro tramos de 160 km cada uno. Eso supone llevar cerca del límite la autonomía del coche (con el maletero bien cargado), conduciendo a 90-100 por autovía. Ya no es tanto cuestión de puntos de carga, sino de la comparación con las alternativas existentes de combustión.
De momento, el tesla es el único que permite viajes decentes. Los demás quedan limitados casi en exclusiva a trayectos urbanos o provinciales.
¿Cómo que 12 ó 13 horas un Madrid-Lisboa. A velocidad legal y con una parada para repostar y tomar un café, son 6:30 horas.
Hola Pablo,
Es lo que tiene ir a Lisboa desde Madrid con un vehículo eléctrico (no Tesla) con la infraestructura de carga que tiene actualmente España. Pues no existen casi cargadores en corriente continua. Tuvo que parar 1h30min en Talavera para cargar al 100%. Cargar 4 horas en Cáceres. Y una vez cruzó la frontera cargó 30 min en Évora.
Si le hubiese cargadores en corriente continua, la diferencia con respecto al tiempo que dices habría sido como mucho de 1 hora más.
Gracias por el comentario.
A modo de curiosidad (y como dato que podría ser relevante), ¿tenéis alguna referencia del precio del Kwh de una recarga rápida en comparación con un kwh de carga doméstica?
Hola Edu,
Actualmente en Portugal las cargas realizadas en la red MOBI.E son totalmente gratuitas, previo registro y solicitud de la tarjeta correspondiente.
Gracias por tu comentario.
Yo pienso que los eléctricos serán realmente útiles para viajar cuando tengan la misma autonomía que uno con motor convencional.
Discrepó contigo Guercab, con una autonomía real de 350 km y cargadores rápidos, los viajes con hidrocarburos serían cosa del pasado.
Ya lo creo!
Muy interesante, y saber que Portugal, el hermano pobre, nos lleva la delantera en movilidad eléctrica. Nos dejan todos atrás!!! Qué pena de país. Pienso que las marcas querían desacerse de los vehículos a combustion antes de lanzarse a los eléctricos, que no tardarán. Si levantan una infraestructura de cargadores, compraríamos eléctricos ya, y se comerían con papas los clásicos.
Muy interesante, y saber que Portugal, el hermano pobre, nos lleva la delantera en movilidad eléctrica. Nos dejan todos atrás!!! Qué pena de país. Pienso que las marcas querrán desacerse de los vehículos a combustion antes de lanzarse a los eléctricos, que no tardarán. Si levantan una infraestructura de cargadores, compraríamos eléctricos ya, y se comerían con papas los clásicos.
Ya dije yo que nos habían pasado por la izquierda,con todos los falsos prejuicios que tenemos en España con Portugal y algunos con los portugueses ?. Con su infraestructura de carga no tienes problemas, siempre tienes un cargador , aunque sea a 3’6, cerca. Desde que llegamos no he tenido en ningún momento la sensación de estar vendido, no como en España.
Ya lo creo! Creo, además, que los viajes pueden ser más placenteros ya que te obligan a parar, aprovechando para ara conocer el lugar, descansar…. Si los omplejos de ocio espabilan, tendrán este tipo de clientes, también pueblos en el camino… Dando ideas
Está claro que viajar con un coche eléctrico no Tesla, en España, se puede, pero supone mucho tiempo de espera para cargar, debido a que apenas existen cargadores de corriente continua. Por tanto, a no ser que te plantees comprar un Tesla, un coche eléctrico con la idea de realizar viajes largos, en la práctica, no merece la pena.
Es cierto que, como ya mostró Emilio en un artículo, u otro compañero esta misma semana, puede conseguirse un Tesla Model S por menos de 50.000 euros, lo que, teniendo en cuenta las cargas gratuitas en SuperCharguer, hace que el precio sea competitivo con otros modelos eléctricos que existen en el mercado. Pero la cuestión es que es una pena que no puedan comprarse otros coches eléctricos, por las enormes carencias de cargadores rápidos en España. A mí, sinceramente, me parece una vergüenza.
Es cierto que, como ya mostró Emilio en un artículo, u otro compañero esta misma semana, puede conseguirse un Tesla Model S por menos de 50.000 euros, lo que, teniendo en cuenta las cargas gratuitas en SuperCharguer, hace que el precio sea competitivo con otros modelos eléctricos que existen en el mercado. Pero la cuestión es que es una pena que no puedan comprarse otros coches eléctricos, por las enormes carencias de cargadores rápidos en España. A mí, sinceramente, me parece una vergüenza.