

Esta vez os traigo los datos de un nuevo viaje, en esta ocasión un viaje desde Madrid hasta Portugal. Ha sido una experiencia muy gratificante, sin duda la repetiré afrontando nuevos destinos y compartiré con vosotros los datos que recopile, tal y como ya he hecho con mis viajes a Cantabria, Burgos y otros destinos.
El destino era Cascais, una localidad cercana a Lisboa, quizás os suene por la “Boca do Inferno“. A pesar de distar unos 700 kilómetros de distancia, gracias a los Superchargers de Tesla fue muy sencillo realizar el viaje. Realizamos tres paradas: Supercharger de Almaraz, Supercharger de Mérida y Supercharger de Montemor-O-Novo. En el momento que realizamos el viaje en España teníamos 22 Superchargers abiertos, mientras que en Portugal había 2. Por este motivo tuve que buscar alternativas para cargar en Portugal. La aplicación móvil de referencia en España para localizar puntos de carga de vehículos eléctricos es Electromaps, pero en el caso de Portugal es PlugShare.
Cargar en Portugal resultó muy sencillo, os invito a visitar PlugShare. Es sorprendente la cantidad de puntos de carga que hay en este país, sobre todo si la comparas con los puntos de carga que hay en España. Nos llevan mucha ventaja.
La empresa Mobi.e tiene en Portugal más de 1.250 puntos de carga distribuidos por todo el país. De hecho en las localidades en las que estuve, Sintra, Cascais y por la zona del Parque Natural de Sintra-Cascais era relativamente sencillo encontrar puntos de carga para vehículos eléctricos. Ojalá nuestro Gobierno tome ejemplo de nuestros vecinos portugueses.
Viaje de Ida
Madrid – Supercharger Almaraz
Salimos de Madrid con la batería del coche al 89% (334 km). La temperatura era primaveral, 11ºC. En la foto adjunta podéis ver los datos al llegar al Supercharger de Almaraz: 243,7 km recorridos, un consumo medio de 18,1 kWh/100km y un 24% de batería restante.

Tramo Madrid – Suc Almaraz en Tesla Model S 75 – Consumo medio 18,1 kWh/100km – Distancia 243,7 km
Supercharger Almaraz – Supercharger Mérida
Al llegar al Supercharger de Almaraz programamos la carga de la batería hasta el 80% (300km). Tras 23 minutos ya teníamos suficiente carga para continuar el trayecto, y 10 minutos después el coche estaba cargado al 80%.
Recorrimos 140,4 km para llegar al Supercharger de Mérida, con un consumo medio de 19,1 kWh/100km y un 40% de batería. Se hizo patente que la orografía no nos favoreció en este tramo.

Suc Almaraz – Suc Mérida en Tesla Model S 75 – Consumo 19,1 kWh/100km – Distancia 140,4 km
Supercharger Mérida – Supercharger Montemor-o-novo
En Mérida programamos la carga de la batería al 90%, la idea era aprovechar el tiempo de carga para comer. Tras 21 minutos teníamos carga suficiente para continuar el trayecto y 16 minutos después ya teníamos el coche cargado al 90%. Pero nosotros aún no habíamos terminado de comer, así que tuvimos al coche esperándonos.
El Supercharger Montemor-o-novo distaba 194,4 km; obtuvimos un consumo medio de 18,6 kWh/100km y aún nos restaba un 37% de batería.

Suc Mérida – Suc Montemor-o-novo en Tesla Model S 75 – Consumo 18,6 kWh/100km – Distancia 194,4km
Supercharger Montemor-o-novo – Cascais
Al llegar al Supercharger de Montemor-O-Novo programamos la carga hasta el 90% con el fin de andar despreocupados al llegar a Cascais. Aunque finalmente no hubiese sido necesario pues, como ya he comentado anteriormente, la infraestructura de puntos de carga que tiene Portugal dista mucho de la existente en España.
Cuando llegamos a Cascais habíamos recorrido 139,3 km, con un consumo medio de 16,9 kWh/100km y aún nos quedaba un 56% de batería.

Supercharger Montemor-o-novo – Cascais en Tesla Model S 75 – Consumo 16,9 kWh/100km – Distancia 139,3 km
Cargando en Portugal

Cargador Rápido Mobi.e (Portugal)
Para poder cargar en Portugal tienes que solicitar previamente la tarjeta Mobi.e a través de su página web. En mi caso tardé un par de semanas en recibir la tarjeta. Actualmente se encuentran en periodo de pruebas; durante este periodo las cargas realizadas son gratuitas. El proceso de cargar el vehículo resulta muy sencillo: pasas la tarjeta por el lector, seleccionas el conector que vas a usar para cargar tu coche, conectas el cable de carga y comienza la carga.
En la red Mobi.e existen cargadores rápidos (CHAdeMO, CCS Combo y Tipo 2) y cargadores lentos (Tipo 2).
Probé un cargador rápido con el cable Tipo 2 (también llamado Mennekes). Este cable permite cargar a 43 kW, pero en el caso de mi Tesla el máximo soportado es de 17 kW, aunque observé puntas de 18 kW. Si hubiese tenido un adaptador CHAdeMO podría haber cargado casi 3 veces más rápido (50 kW).

Cargador Lento Mobi.e (Portugal)
También probé un cargador lento (3,68 kW); en el coche figuraba como que estaba cargando a una velocidad de 4 kW.
Si me preguntáis por los tiempos de carga, varían según la energía que tenga la batería, la capacidad de la misma y hasta qué porcentaje quieras cargarla.
Por la zona en la que yo me encontraba había suficientes puntos cerca como para dejar aparcado el coche durante la noche y al día siguiente recogerlo cargado.
Viaje de Vuelta
Cascais – Supercharger Montemor-o-novo
Salimos de Cascais con un 87% de batería y una temperatura exterior de unos 15 ºC. Nos desviamos levemente de ruta para hacer una parada a mitad de camino y comprar unos pasteles de Belén.
Llegamos al Supercharger de Montemor-o-novo con un 54% de batería y un consumo medio de 17,4 kWh/100km. La distancia recorrida fue de 138,1 km.

Cascais – Suc Montemor-O-Novo – Supercargando Tesla Model S 75 – Consumo 17,4 kWh/100km – Distancia 138,1 km
Supercharger Montemor-o-novo – Supercharger Mérida
En el Supercharger de Montemor-o-novo cargamos hasta el 90%; para ello empleamos un tiempo de 29 minutos.
Para este tramo el navegador pronosticaba que llegaríamos con un 33% de batería, finalmente mejoramos la previsión y llegamos con un 42% de batería. La distancia recorrida fue de 194,8 km y un consumo medio de 16,9 kWh/100km.

Suc Montemor-o-novo – Suc Mérida en Tesla Model S 75 – Consumo 16,9 kWh/100km – Distancia 190,9 km
Supercharger Mérida – Supercharger Almaraz
En Mérida programamos el coche para cargar hasta el 90%, no obstante a los 12 minutos ya teníamos carga suficiente para continuar el trayecto. Tras 36 minutos en total (24 minutos más) ya teníamos el coche cargado al 90%.
Aprovechamos para comer en esta parada; por ese motivo dejamos el coche cargando más tiempo.
Llegamos al Supercharger de Almaraz tras recorrer 140,9 km, con un 54% de batería y un consumo medio de 17,4 kWh/100km.

Suc Mérida- Suc Almaraz en Tesla Model S 75 – Supercargando
Supercharger Almaraz – Madrid
De nuevo programamos la carga del coche hasta el 90%; tras 23 minutos ya teníamos carga suficiente para continuar el trayecto y 6 minutos después ya habíamos cargado al 90%.
Para este tramo el navegador del coche estimaba que llegaríamos a Madrid con un 21% de batería. De nuevo, una vez más, mejoramos la previsión y llegamos con un 30% de batería.
Tras recorrer 244,8 km llegamos a casa con un 30% de batería (113 km); el consumo medio fue de 16,7 kWh/100km.

Suc Almaraz – Madrid en Tesla Model S 75 – Consumo 16,7 kWh/100km – Distancia 244,8 km
Resumen

Datos Viaje Madrid-Cascais en Tesla Model S 75 – Distancia total 1480 km – Consumo 17,7 kWh/100km
Conclusiones
- Recorrimos un total de 1.480 km obteniendo un consumo medio de 17,7 kWh/100km.
- El viaje de vuelta tenía un perfil favorable y eso se reflejó en unos consumos más contenidos.
- La autonomía estimada de este coche se realiza en base a un consumo de 18 kWh/100km. Dado que obtuvimos un consumo inferior, podemos afirmar que conduciendo bajo estas circunstancias mejoramos la autonomía del coche.
- Como ya he comentado en otros artículos la estimación de autonomía realizada por el navegador es muy fiable. Si el navegador dice que llegas a destino es que realmente llegas. En todos los tramos circulados mejoramos el porcentaje de batería estimado con respecto al obtenido.
- Al tratarse de un viaje tan largo las paradas para cargar cada dos horas se agradecen. Sobre todo viendo que no son necesarias paradas excesivamente largas para poder continuar el trayecto: entre los 10 y 30 minutos.
- El viaje no nos supuso ningún coste, más allá de los peajes que hubo que pagar en las autopistas del país vecino. Los puntos de carga de Mobi.e a día de hoy (durante la fase de pruebas) son gratuitos.
- El autopilot de Tesla desde la versión 2018.10.4 ha mejorado tanto que hace que la conducción sea muy relajada, aliviando sustancialmente la fatiga de un viaje largo.
10 Comentarios. Dejar nuevo
Está interesante, pero yo siempre me estoy preguntando, comprar un coche de más de 300 caballos que hace de 0 a 100 en menos de 5 segundos para andar a 95-105km/h en autopista no me termina de cerrar.
Mi abuelo que hoy tendría 99 años viajábamos como bajo a 110-130… si yo le dijese hoy que me compré un coche de con las prestaciones de un Tesla S y que ando en autopista a 100km/h no quiero imaginar lo que se podría reír.
No sé si es para demostrar que tienen una autonomía ficticia lo que se quiere reflejar. Para mi hoy 2019 la autonomía en autopista se tiene que medir a 120km/h promedio, menos de eso es ir molestando y fuera de la realidad y es en mi opinión absurdo gastarse 80k€ en un coche y luego andar como un abuelito chocho a 90-100 para “no gastar” y lograr la autonomía que queremos pensar que tiene. No sé… puede que yo sea el equivocado, pero yo en autopista a 100km/h no ando ni con un VW gol del 90. ¡Saludos!
Gracias por el comentario Jeremy. Te voy a aclarar algo en lo que quizás no habías caído.
Cuándo vas por autovía ¿circulas siempre a 120km/h? ¿O circulas al máximo de la vía? Porque no siempre el máximo es 120km/h. Cuando sales del área de servicio ¿también lo haces a 120km/h?
Los tiempos que marca el coche
miden desde que arranco el coche hasta que lo paro y de ahí saco la velocidad media. Hasta que no pongo el freno de estacionamiento el tiempo no se detiene.
No sólo miden el tramo de autovía, y tampoco separan tramos de 120 o de 100.
El viaje se realizó a velocidades legales y siempre que se pudo entre 110km/h y 120km/h.
Cuando vuelvas a hacer un viaje mide el tiempo desde que arrancas hasta que paras y si la velocidad media te da más de 110km/h, que no se entere la Guardia Civil que se seguro se pone las botas contigo.
Gracias y saludos.
No sabía que en España y Portugal el límite era 120, pensé que era como en Francia 130 o Alemania. Saludos
Hola Jeremy,
Pues tengo entendido que la velocidad máxima de la vía no se debe rebasar ni para adelantar, da igual los cv que tenga tu vehículo, pero es la ley y lo que te enseñan en las autoescuelas… y tampoco se molesta si vas por el carril derecho, quien quiera adelantar, libre es de hacerlo ya que dispone de al menos otro carril para ello…
Bueno, y suerte tienes si no te llegan multas, porque si te llegan y quitan puntos, ahí sí que te ibas a reír..
Saludos.
ELP pareces un cura dandome el sermón!! jajjaa… Este es un blog en internet no español por eso hay que darse cuenta que no accede solo personas de España, yo no sabía que en España y Portugal el límite era 120, pensé que era como en Francia 130 o Alemania. Saludos
Hola Jeremy,
Se perfectamente que es un blog no sólo para España, pero el artículo habla de carreteras españolas y portuguesas.
El ser humano tiende a juzgar antes de informarse … que es lo que ha pasado en tu comentario..
Y bueno, mi sermón de “cura” ha sido bastante comedido (sin ánimo de ofender)
¡Un saludo!
Nuevamente te digo, si el límite en España es de 120 por lo que vi y los radares españoles se activan recién a 131Km/h REALES (dato público del Estado español) y súmale lo que miente el velocímetro del coche.
En sí, me remito a mi comentario yo no iría a 100km/h en un S (que, si el coche dice 100, reales son a lo sumo 95) en autopista de 120 que, si pongo el coche a 130, reales ira a 123 – 124 a lo sumo (si sería un Nissan Leaf iría en vez de 130 reales a 110 a lo sumo) y los radares hasta 131 REALES no te pueden multar, así que deja de temblar tanto por la Guardia Civil, hombre, que estoy dentro de lo legal si es lo que te preocupa, para mi es más peligroso los que van a 100 como se dice vulgarmente “pisando huevos”, y aún ir en un cochazo, no, para eso me compro un Zoe y ahí si voy a 100-110 pero porque ir más rápido es peligroso por el coche mismo es una castaña.
Pero bueno, como te decía, yo no soy ni cura ni puritano ni profe de autoescuela ortodoxo tampoco ambientalista animalista vegano tampoco progre ni pretendo serlo, simplemente me interesan los coches eléctricos; si me hubiese dejado el blog borrar mi primer comentario lo habría borrado luego de ver que hay fanboys y moralistas comentando. Todo lo contrario, pasa en los foros de coches normales que para mí tienen más el sentido común, veo que hay como un Tesla Fanboy fervor tipo secta religiosa que yo no pertenezco ni pretendo formar parte, aunque voy a comprarme un Tesla S, igual me pasa con iPhone fanboy, tengo iPhone pero no me identifico con los que los idealizan, para mí los consumos reales del S en autopista no bajar de 23kWh/100km a una velocidad 120Km/h reales (velocidad autopista española), claro ahí baja mucho la autonomía, pero bueno, eso es si disfrutas el coche como un coche normal y no lo vas sufriendo por el consumo/promedio que desempeña.
PD: Ni te gastes en contestarme ELP porque no lo leeré.
¡Saludos!
Una puntualización: los radares multan a 131 MEDIDOS, no reales. El radar tiene su error, que puede ir a tu favor, o en tu contra; por eso la tolerancia.
El máximo divisor común, son 110 km/h para que nó te adelanten miles de camiones pesados.
La huella ecológica, estaría mejor en 90 km/h.
Si quieres adrenalina, te subes a una bici eléctrica de las que parecen una moto con pedales.
Si vas a 80 km/ h cuesta abajo, tienes adrenalina para todo el día.
Un saludo.
Jeremy el velocímetro del Model S es muy exacto, apenas tiene un error de 1 Km/h. Medido con GPS.
Las velocidades medias tal como dice su nombre, es la media de la velocidad entre arranque y parada. El model S puede mantener un consumo de Kw/h muy respetable a 120Km por autovía. Yo tengo un Model S100D y puedo ir de Madrid a mi casa en Murcia de un tirón si quiero, aunque normalmente paro en la Gineta a tomar un café mientras cargo 10 minutos. La potencia extra del coche se agradece cuando tienes que hacer un adelantamiento comprometido, una incorporación a la autopista, o en definitiva cuando simplemente quieras disfrutar de una aceleración al alcance de muy pocos coches de precio muy superior a un Tesla.