

El conjunto de estos dos modelos, ZOE y LEAF, ha sido en los últimos años casi la mitad de las unidades de turismos 100% eléctricos vendidos en España.
Como prometimos en el mes de mayo, una vez transcurrido medio año 2018, vamos a realizar una serie de artículos con análisis más detallados sobre la evolución del mercado de los turismos eléctricos en España.
Y pensamos que era de justicia empezar por analizar los resultados de los modelos estrella en número de unidades vendidas en nuestro mercado. Quizás por ser menos llamativos en sus prestaciones o estética no hemos valorado la importancia que están teniendo para el desarrollo del mercado 100% eléctrico en nuestro país.
Los comienzos del ZOE y LEAF:
Ya hemos comentado en otros artículos que el LEAF fue el gran pionero desde el 2010 con su batería de 24 kWh; en 2016 vuelve a ser el primero en superar por primera vez la barrera de los 30 kWh. Esta situación ha favorecido que hasta día de hoy continúe siendo el modelo más vendido en la historia.
Por su parte el ZOE fue lanzado en 2012 con 22 kWh de batería, pero fue a mediados de 2016 cuando apareció la de 41 kWh. Esto significa el segundo gran salto de capacidades en el mercado, permitiéndole colocarse como nº 1 en ventas en 2017 y lo que va de 2018, y convirtiéndose en el primer modelo en superar los 1000 coches vendidos en un año en España.
EVOLUCIÓN DE VENTAS EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO
MODELO | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
ZOE | 50 | 185 | 337 | 599 |
LEAF | 190 | 327 | 278 | 432 |
TOTAL | 240 | 512 | 615 | 1031 |
ACUMULADOS A FINAL DE AÑO Y PROYECCIÓN 2018
MODELO | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
PROYECCIÓN | ||||
ZOE | 312 | 402 | 1327 | 1200-1500 |
LEAF | 344 | 519 | 530 | 900-1200 |
TOTAL | 656 | 921 | 1857 | 2100-2700 |
Nos hemos arriesgado a hacer una proyección de lo que podrían ser sus ventas a final de 2018, teniendo en cuenta que los últimos 6 meses del año en el histórico representan casi 2/3 de las ventas, y si nuestras estimaciones son correctas ambos modelos superarán las 1000 unidades.
CONCLUSIÓN
El mercado del coche eléctrico en España debe un reconocimiento a la Alianza Renault-Nissan, cuyos vehículos son ahora mismo protagonistas en nuestras ciudades.
Sin embargo para 2019 se avecinan retos importantes: la llegada de nuevos modelos con 60kWh de batería y motores mucho más potentes (Kona, Niro, Model 3, y el propio Leaf), van a exigir a Renault una actualización en la batería del Zoe, aunque recientemente ya ha dado un primer paso aumentando la potencia de su motor a 110kW.
Probablemente en 2019 veremos las primeras revisiones de precios importantes en este segmento del mercado…
4 Comentarios. Dejar nuevo
Sin entrar en detalles, me parece que ZOE y LEAF son después del SION los VEs más realistas a corto plazo.
Falta un biplaza mejor que el TWIZY y más barato que el SMART y una furgoneta con más placas que el SION, pero también asequible.
Un saludo.
Y cuantos zoes y leafs se vendieron en el mundo
No sabía lo de la actualización de motor del Zoe pero me alegro, es (o era) su gran punto débil, no tanto por la potencia máxima entregada, que sí, era poca, como por sus limitaciones a la hora de recargar. Sólo permitía carga semirrápida (20kW, o sea, 2h para recarga completa) y sólo aprovechaba un máximo de 40kW en la frenada regenerativa, a mi juicio clarísimamente insuficiente a altas velocidades. Ambas cosas son limitaciones impuestas por el conjunto motor-cargador. Si lo han corregido han mejorado mucho el modelo.
Está claro que cuando entre el modelo 3 y más rivales de más autonomía y más potentes formarán la bajada de precio del Zoe y leaf.