

Podríamos volcarnos en la prensa rosa para tener más seguidores en la movilidad eléctrica, pero que Elon Musk (CEO de Tesla) haya roto con su novia Amber Heard (actriz, “ex” de Johnny Depp) y esté buscando pareja, no nos va a aportar nada positivo en el cambio de tendencia a un mundo más sostenible.
Así que, si esta Navidad tu cuñado te aburre con sus teorías “antitodo” y le explicas los innumerables beneficios de las energías limpias y de su aprovechamiento en los vehículos eléctricos, ¡apórtale datos!. Creo sinceramente que para dar una opinión es necesario apoyarse en hechos y en los “fríos números”. Sólo así se podrá transmitir la idea con una base sólida. Como dice la famosa presentadora: “…estos son los datos y suyas las conclusiones…“.
Pues bien, hoy os traemos los datos que han hecho públicos recientemente la Agencia Internacional de Energía y la Asociación Española para la Promoción de la Movilidad Eléctrica (AVELE). Incluyen tanto vehículos eléctricos puros (BEV) como enchufables (PHEV).
Para los que crean que el desarrollo a nivel internacional de la movilidad eléctrica no termina de despegar podéis decirle que, aunque sólo el 0,2 % de los coches en el mundo son eléctricos, la evolución y tendencia positiva es espectacular.
Aquí os dejo un gráfico en el que podemos ver que el año pasado llegamos a los 2.000.000 de coches eléctricos.
Por países China se convirtió en el 2016 en el “Gigante Eléctrico” por excelencia. Casi un 40% de los modelos eléctricos que salieron a la calle el año pasado fue a parar a territorio mandarín. Un incremento del 62% respecto al año anterior. El 1,5% de su cuota de mercado ya es eléctrica. Este 2017 también lo lidera con unas ventas de 181.200 unidades (datos a Junio 2017) seguido del mercado europeo (128.741 unidades) y del norteamericano con 89.256. El incremento en EE.UU es del 36% y en Estados como California, la cuota total de mercado es superior al 5% del total de ventas de automóviles.
Para que os hagáis una idea del espectacular incremento que se espera, en este 2017 es prácticamente seguro que se superarán el millón de coches de estas características. Es decir, como veis en la gráfica, lo que el mercado le costó alcanzar en casi 4 años (2010-2014).
En Europa la brecha entre norte y sur es bastante profunda. Noruega e Islandia siguen teniendo la cuotas de mercado más relevantes en este sentido. Sin ir más lejos, los últimos datos nos revelan que en Noruega el ¡40%! de los vehículos vendidos en agosto era eléctrico; ¡brutal!. Con una población de poco más de cinco millones de habitantes circulan por el país más de 100.000 eléctricos. Y esto no es todo; para 2025 (tan sólo dentro de 7 años) han anunciado que dejarán de matricular vehículos térmicos tanto gasolina como diesel.
Y al sur de los Pirineos la cosa sigue sin mucho apoyo gubernamental pero, con cifras esperanzadoras que nos indican un incremento del 51,5% en 2016 y del ¡82,7%! este año. No obstante, parece que no va a ser suficiente para que España alcance el compromiso que hizo en 2015 de 150.000 vehículos eléctricos circulando.
¿QUÉ NOS DEPARARÁ EL FUTURO?
Pues como siempre, dependiendo a quién preguntes, la cifras varían enormemente. Y es que los intereses encontrados que rodean a esta industria son enormes. Me quedo con las estimaciones que realizan los “Fabricantes de Equipos Originales”(OEM) ya que incluyen cifras máximas y mínimas. En sus estudios nos dicen que para 2020 tendremos en las calles entre 9 y 20 millones de automóviles eléctricos y entre 40 (lo más pesimista) y 70 (lo más optimista) millones para 2025.
Esperemos que, tanto estamentos privados como públicos, arrimen el hombro para revertir la “Era de combustión” que estamos padeciendo y descarbonicemos nuestras ciudades favoreciendo también las infraestructuras de recarga de estos vehículos. En el mundo tan sólo hay 320.000 puntos públicos pero también se aprecia un gran incremento año a año ( concretamente del 72% el año pasado).
Y ahora, querido cuñado, ya ves cómo va la cosa. Puedes seguir cenando ….
1 Comentario. Dejar nuevo
Datos muy interesantes, los incrementos se aceleran exponencialmente en los últimos años.