

Cada vez más personas buscan un SUV eléctrico o un coche eléctrico con un puesto de conducción elevado. En este sentido, la mayoría de personan optan por vehículos del segmento SUV. Aquí es donde nos damos cuenta de que la oferta disponible dentro de los segmentos B y C no es muy amplia, a pesar de estar a punto de llegar muchas propuestas en 2021. Hacemos referencia a modelos como: Dacia Spring, Nissan Ariya, VW ID.4, Skoda Enyaq iv, Tesla Model Y…
Pero la realidad es que hoy tenemos los modelos del Grupo PSA: Peugeot e-2008, DS3 e-Tense, Opel Mokka-e, Citröen ë-C4 (algunos no disponibles hasta primeros de 2021); y los modelos ya conocidos del grupo Hyundai-Kia: Kia e-Soul, Kia e-Niro, Hyundai Kona EV. Fuera de aquí, tenemos que irnos a modelos premium o de segmentos más grandes como: Jaguar I-Pace, Audi e-Tron, Mercedes EQC o Tesla Model X.
Tabla de Contenidos
¿Coches con un puesto de conducción elevado?
Sin embargo, existen vehículos compactos del segmento B y C, que sin ser por definición SUV, sí que comparten las características de ser relativamente altos y ofrecer un puesto de conducción elevado. Y es que tras probar diferentes vehículos eléctricos para esta web, nos hemos percatado y a la vez sorprendido de que la altura de este Peugeot e-2008 es muy parecida a la de otros dos modelos que ya habíamos probado y que, aparentemente, poco tienen que ver entre ellos.
En este artículo vamos a comparar estos tres vehículos eléctricos:
- Peugeot e-2008 con una altura de 1.530 mm
- Nissan LEAF E+ con una altura de 1.545 mm
- Renault ZOE ZE50 con una altura de 1.562 mm
De forma sorprendente, el Peugeot e-2008 es el más bajo de los tres modelos descritos, a pesar de ser el único con carrocería SUV. Probablemente, por su menor altura, nos ha dado la sensación de ser el modelo más dinámico y con mejor agarre en curva de los tres descritos en esta comparativa.
Dimensiones
En la siguiente tabla puedes comparar las medidas de estos tres modelos. El Nissan LEAF destaca por ser el más largo y ancho, aunque por muy poco. El Renault ZOE es solo 1 mm más estrecho que el modelo nipón. Y contra todo pronóstico, el modelo más alto es el francés de la marca del rombo. ¡Quién lo diría!
Modelo | Largo | Ancho | Alto |
Peugeot e-2008 | 4.300 mm | 1.770 mm | 1.530 mm |
Renault ZOE ZE50 R135 | 4.087 mm | 1.787 mm | 1.562 mm |
Nissan LEAF E+ | 4.490 mm | 1.788 mm | 1545 mm |
Motor y aceleración
Si atendemos a prestaciones de aceleración gana el Nissan LEAF E+. Cualquiera que haya probado estos tres modelos habrá notado la diferencia rápidamente. El japonés responde de forma contundente al pisar el pedal del acelerador, lo que brinda unas gratas sensaciones de deportividad al volante. No es para menos, ofrece 218 cv y un par motor de 340 Nm.
Modelo | Potencia | Aceleración de 0 a 100 km/h | Par Motor |
Peugeot e-2008 | 136 cv | 8,5 segundos | 260 Nm |
Renault ZOE ZE50 R135 | 136 cv | 9,5 segundos | 240 Nm |
Nissan LEAF E+ | 218 cv | 7,3 segundos | 340 Nm |
Ponemos a prueba el Nissan Leaf E+ con 62 kWh de batería y 386 km
Batería
Cada vehículo tiene batería de diferente capacidad. Si buscas alargar la vida de la batería, la refrigeración activa por líquido del SUV eléctrico francés es la opción más segura. Sin embargo, la refrigeración activa por aire del Renault ZOE, se ha mostrado más que correcta para el desempeño que se le puede exigir a este modelo.
Modelo | Batería bruta | Batería útil |
Peugeot e-2008 | 50 kWh | 45 kWh |
Renault ZOE ZE50 R135 | 54,7 kWh | 52 kWh |
Nissan LEAF E+ | 62 kWh | 56 kWh |
¿Viajar con el Renault ZOE ZE50? Nos vamos de Madrid a Marbella
Autonomía
En cuanto a la autonomía tenemos un empate entre el Nissan LEAF E+ y el Renault ZOE ZE50 R135 con 385 km bajo el ciclo WLTP. Por su parte, el SUV eléctrico de esta comparativa se queda en los 331 km bajo el mismo ciclo WLTP. ¡Son 54 km menos de autonomía!
Modelo | Autonomía bajo ciclo WLTP | Consumo medio bajo ciclo WLTP |
Peugeot e-2008 | 331 km | 13,6 kWh/100 km |
Renault ZOE ZE50 R135 | 385 km | 13,5 kWh/100 km |
Nissan LEAF E+ | 385 km | 14,5 kWh/100 km |
Equipamiento
En cuanto al equipamiento, el Peugeot se caracteriza por ser el más completo. Si bien es cierto, para disfrutar de ese equipamiento tienes que cargar el equipo de extras y el acabado más alto (GT Pack). Lo que encarece su precio de adquisición. Pero indudablemente es el modelo que más posibilidades ofrece. Destaca el i-Cockpit 3D que, acompañado de una posición de volante más baja de lo habitual, no deja indiferente a nadie.
Por su parte, el nuevo Renault ZOE está totalmente renovado. Su equipamiento y confort ha mejorado notablemente respecto a la anterior versión. Por su parte, el Nissan LEAF adolece de unos sistemas multimedia un tanto obsoletos. Hasta el punto de que bajo mi parecer, requieren de una urgente renovación.
Nuevo Renault ZOE ZE50, el perfecto equilibrio entre precio y autonomía
Con estas premisas, el claro ganador es el ZOE. El motivo es que el sistema multimedia y cockpit que incorpora están muy depurados. Además, son más amigables desde un punto de vista de usuario. Y es que, debido a nuestra experiencia, el interfaz de Peugeot aún no está todo lo depurado que podría. Sin embargo, hay un aspecto en el que sí gana el SUV eléctrico francés y es en el asistente a la conducción con el Drive Assist Plus.
Comportamiento dinámico
Si atendemos al confort en marcha, el Nissan LEAF E+ y el Peugeot e-2008 ganan.
En caso de tener que decirme por uno, elegiría el segundo. La posición de sus asientos, la forma de adaptarse a las irregularidades de la calzada y su agarre en curva, para mí, le hacen el claro ganador.
Conclusiones
Dictaminar que un vehículo es mejor que otro, depende de las necesidades a cubrir por cada persona. Es indiscutible que cada uno en un aspecto es una gran opción.
Dejo en manos del lector, elegir un ganador. Indudablemente los 3 modelos descritos son una gran alternativa para aquellos que buscan una entrada y salida fácil de su vehículo o un puesto de conducción elevado.
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey, en mi canal de YouTube y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.
6 Comentarios. Dejar nuevo
No he encontrado las alturas de los asientos respecto al suelo ni la altura libre hasta el techo. Estaría bien conocerlas.
Yo tengo un Leaf. La altura del asiento al suelo estaría entre los 55-60 cms, y el espacio entre el asiento y el techo entre los 95-100cms.
Me sorprendió sentarme por primera vez en este coche con la posición del asiento más elevada pues es super fácil sin apenas doblar las rodillas, mucho más padecido a como sentarse en un suv y el coche por fuera para nada parece en suv, pero en súper confortable y con un habitáculo interior de los más espaciosos que he probado, siendo un coche de un tamaño contenido.
Totalmente de acuerdo, cuando te sientas al volante de un Nissan LEAF o de un Renault ZOE sorprende gratamente esa postura tan elevada de conducción. En el caso del LEAF su mayor espacio interior es notable, algo de lo que dejo constancia en el artículo que lo probamos.
El motivo de este artículo es plantearnos que la denominación SUV, Crossover o turismo, no es más que una denominación. En la práctica, pueden no ser tan diferentes uno de otro.
Gracias por comentar.
He googleado y la información que he obtenido es la siguiente:
La altura libre al suelo para el Renault ZOE es de unos 12 cm, para el Nissan LEAF E+ de unos 16 cm y para el Peugeot e-2008 de 17 cm. No obstante, un propietario de un LEAD E+ me indicó haber medido 18 cm.
Lamento no poder arrojar más luz sobre estos datos, pero no he conseguido una respuesta oficial.
El Kia e-Niro es oficialmente un Crossover, y no un SUV. Y tiene la misma altura que un Zoe o un ID.3.
Ok. En motor.es dicen esto: https://www.motor.es/noticias/suv-crossover-definicion-201737972.html