

Este coche eléctrico de tres ruedas Aptera salió a la luz por primera vez hace más de una década, casi al mismo tiempo que Tesla. Por desgracia la marca Aptera sufrió la misma suerte que algunas nuevas empresas fabricantes de vehículos eléctricos en aquel momento, la falta de madurez del mercado unido a unos precios astronómicos debido sobre todo al alto coste de las baterías hicieron que la empresa se declarara en quiebra en 2011.

Aptera Tipo 1 del 2010
Pero ahora en 2020 y aun en plena pandemia el Aptera 2 ha regresado y parece que lo ha hecho para quedarse, anuncia incluir conducción autónoma nivel 3 y una combinación de prestaciones y eficiencia únicas hasta el momento.
Estará disponible con cuatro capacidades distintas de batería, 25 kWh, 40 kWh, 60 kWh ó 100 kWh, y un precio entre 25.900 y 46.900 dólares, puedes hacer tu reserva con un depósito de 100 dólares reembolsables.
En todos ellos su carrocería tiene una matriz de paneles solares de unos tres metros cuadrados de superficie en total. Los colores y el acabado interior pueden elegirse en diferentes combinaciones según el nivel de equipamiento.
El Aptera es un vehículo de desplazamiento personal de 3 ruedas a medio camino entre una moto y un coche, cuya legalidad en Europa y horizonte comercial está por ver, allá por 2022 será cuando realmente sepamos si finalmente van a conseguir fabricarlo, parece que sí, y sobre todo homologarlo en Europa.
El vehículo tiene un diseño diferente, es como la carlinga de un avión sobre ruedas. Cuenta sólo con dos plazas pero un generoso maletero. Es tan eficiente en cuanto a consumo de energía que aseguran que el Aptera es el coche para el consumidor más eficiente del mundo.
El proyecto de Aptera se inició al mismo tiempo que Tesla conseguía jugosas subvenciones con las que armarse, pero debido a su peculiar concepción y diseño, no optó a conseguir préstamos blandos como sí hizo la empresa de Elon Musk y la propia Fisker. Ahora, dispone de más de 100 millones de dólares en pre-reservas acumulados en muy poco tiempo.
Tanto es así que aquí en España el periodista del motor JF Calero ha reservado no uno sino 2 del nuevo modelo del Aptera.
Su CX de solo 0,13 le permite en la versión de mayor batería llegar hasta los 1600 km de autonomía, sera un firme candidato al automóvil del futuro. Esto es la resistencia aerodinámica que tiene el coche, es una cifra que tiene poco sentido por si sola pero para hacernos una idea: el Tesla Model 3 tiene un coeficiente de arrastre de 0,23.

Aptera, el coche eléctrico de 1600km versión 2020
La velocidad máxima está limitada en cualquiera de los modelos a 110 millas por hora (170 km/h), haciendo el 0-60 mph (96km/h) en la versión de tracción total en 3,5 segundos y la versión de tracción delantera en 5,5 segundos.
Las llantas están casi completamente carenadas para la mayo eficiencia y son de 16″ con un neumático de perfil bajo muy eficiente en medida 195/45/R16.
La marca espera poder entregar las primeras unidades a lo largo del 2021, aunque no han especificado una fecha.
La parte superior y posterior del vehículo de Aptera tiene una matriz de paneles solares integrados en la carrocería del coche. Estos 3 m2 de superficie le permiten recargar la batería mientras el coche está estacionado.
Según las estimaciones de la propia marca, su tecnología Never Charge permite que el coche obtenga energía de la luz solar suficiente como para moverse 40 millas al día (64km) y “viajar más de 11.000 millas por año en la mayoría de las regiones”, estos son 18.000 kilómetros, más que suficientes para que una inmensa mayoría de la gente cubra sus necesidades diarias de movilidad con 0 emisiones y 0 coste.
El uso principal del coche en general es en trayectos cortos para ir al trabajo a diario y este lo cubre de sobra sin tenerlo que enchufar.
Otros proyectos que aprovechan la energía solar para alimentar las baterías que mueven los vehículos son el Lightyear One y el esperado Sono Sion.
Hay otros vehículos de 3 ruedas cuya orientación urbana es la misma que la del Aptera, son el Solo de Electrameccanica o el Sondors.
Tienes más detalles en la web oficial de la marca Aptera y en la Wikipedia.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias por el artículo constructivo… si digo constructivo, es porque el futuro no acepta otra mentalidad. El CAMBIO DE PARADIGMA exige la máxima eficiencia con recursos mínimos.
El Lightyear One es una muestra de lo posible para gente afortunada (en vez de un Porsche-Taycan).
El Aptera es lo mismo, pero minimizado en tamaño y maximizado en técnica.
SONO-SION es el primer paso entre monovolumen y furgoneta (hasta ahora imbatible).
El SQUAD-SOLAR, hijastro del Lightyear es la combinación perfecta de utilidad, precio y minimalismo.
https://www.squadmobility.com
Todos tienen el mismo defecto… tienen palitos en las ruedas, porque son demasiado buenos para ser ciertos.
Gracias y Feliz Año 2021 🙂
Como diseño para el futuro el Lightyear Ibe, habré camino eficiencia,reducción de peso con nuevos materiales, CX muy bajo y muy importante incorpora motores axiales en rueda, el futuro del sector es prometedor.