

Liux, un nuevo animal Made in Spain. Si, no todo iba a venir de Silicon Valley o de el gigante asiático, este 100% eléctrico se fabricará en el segundo país fabricante de vehículos de Europa, o sea, en España, concretamente en Alicante, Santa Pola.
En marzo de 2021 empezó la andadura de esta empresa de la mano de David Sancho y de Antonio Espinosa (ideólogo de esta aventura), en febrero de este año conformaron el equipo y empezaron a andar, en marzo publicaron la idea y la marca, y en este mes de noviembre de 2022 empezaron las reservas para la adquisición de este novedoso vehículo.
Resumido así parece fácil el comienzo de esta startup española, pero no todo es color de rosa, en palabras de el propio Antonio, el inicio viene dado de situaciones difíciles:
“Hace 2 años estaba hundido en una depresión, en un momento personal terrible y con Auara (Empresa de distribución de agua embotellada del CEO de Liux) a punto de cerrar por la pandemia”, “Me pregunté qué haría sin el proyecto de mi vida, a qué me dedicaría. Lo hablaba con el equipo algunos días y nos daba pánico pensarlo. Supe que no encontraría tanto sentido en ningún otro trabajo. Que tendría que volver a emprender, a empezar de cero”, “Si estaba a punto de perder un ‘hijo’, ahora tengo dos. De los momentos más oscuros de tu vida, de tu miseria, de tu cruz, puede surgir un sentido más grande del que jamás imaginaste.” La empresa empezó a caminar con dos millones de euros en su primera ronda de financiación y ahora están sumergidos en la búsqueda de un emplazamiento para la fabrica de este animal indómito.
Concepto de Animal
Lo que llama la atención de lo que quieren sacar al mercado estos emprendedores es el primer vehículo hecho con biopolímeros procedentes de fibras y resinas naturales, una propuesta innovadora y atrevida que pretende no depender en su totalidad del uso de aluminio y acero para la construcción de este vehículo, solo la plataforma es la única estructura fabricada en aluminio, de hecho en su página web anuncian que usaran el 90% de materias reciclables y biodegradables, tales como el lino y varias resinas.
Otro aspecto que llama la atención en la propuesta de estos españoles, es el uso de la impresión 3D para la realización de las piezas del coche, con lo que pretenden reducir al 70% la necesidad energética en la construcción de este eléctrico ibérico, toda una novedad de esta industria.
Tanto Espinosa de los Monteros como su escudero Sancho pretenden crear un coche que use un 25% menos de piezas con respecto a los de la industria convencional.
Ofrecerá 5G para dar a sus clientes una experiencia completa y especial.
¿Cómo será la bestia Liux que surcará las calles?
Este Animal (nombre usado para su shooting-brake) contará con un motor de 240 CV, que traducido a kW son 179kW, que le permitirán acelerar hasta 200 km/h y hacer el 0-100km en prácticamente 5 segundos.
Este motor será impulsado por una batería de hasta 170 kWh, si, hasta 170 kWh, pues la empresa quiere vender la batería del vehículo por módulos, o sea, que el cliente compre las pilas que le hagan falta, permitiendo tener desde un vehículo de uso urbano a uno con el que puedas viajar.
Este concepto de modularidad también incide en el abaratamiento de las reparaciones, el cambio de la batería por otras futuras y que esa batería en un futuro forme parte de un sistema de autoabastecimiento. Lo que se desprende es que con 170 kWh se pueden recorrer hasta 600km, no dicen en que ciclo, pero a priori suena bastante factible bajo WLTP. Baterías extraíbles e intercambiables como las que tiene el cuadraciclo urbano XEV Yoyo y el sustituto del Renault Twizy, el futuro del vehículo eléctrico.
Se accederá al habitáculo mediante cuatro puertas laterales de apertura en sentido inverso, similar a la de un BMW i3. Una vez dentro pueden haber cinco pasajeros sentados con comodidad y confort. Su diseño del salpicadero es minimalista, tiene dos pantallas: la primera tras el volante, y la otra en el centro de la consola, en vertical, y que servirá para controlar el sistema multimedia. Todo funcionará con el sistema operativo Android Automotive, pero con la personalización dada por Liux.
Su carrocería tendrá los colores disponibles para la versión de 190 CV, Habitat Edition:
Black Orca, Blue Plankton, Red Triton y Grey Eagle
En la versión de 240 CV, Wild Edition, tendrá a disposición:
Grey Rhino
La edición Wild Edition también tendrá:
- suspensión deportiva
- control de tracción modo «Sport» (menos restrictivo que el de la versión Habitat)
- frenos más potentes
Precio y comienzo de las ventas para el Animal:
Las primeras unidades serán entregadas a principios de 2024. Su precio partirá desde los 35000€ para la Habitat Edition y costará 50000€ en la versión Wild Edition.
Si queréis ver la presentación de este vehículo con denominación de origen valenciano, la podréis ver en el video de nuestro amigo Lars Hoffman de “Eléctricos para todos”.
Ya nos diréis que os parece este coche vegetal, ecológico y de 0 emisiones y sobre todo Español, dejad vuestras impresiones en la caja de comentarios.
53 Comentarios. Dejar nuevo
Les deseo suerte por ser una iniciativa española.
Lo positivo es la plataforma, el casco vegetal y baterías modulares.
No entiendo porque hablan de 2 millones de €, si para un proyecto, que supera a TESLA tendrían que empezar con mínimo 10 mil millones.
Que pregunten a SONO-MOTORS… y hablando de Sono… ¿Porqué no un techo solar, para hacer un homenaje al sol español?
Creo que no han acertado de hacer de “La Necesidad una Virtud”… en plena pandemia, guerra e inflación, yo esperaría un “COCHE DEL PUEBLO” por menos de 20 mil€.
Todo se andará…
Con que se lo.digan.a Sánchez y trasladen la fábrica a Madrid, no les faltarán los MILLONES ??????????
Eso sí, tendrán que afiliarse al Partido y agradecerlo convenientemente, claro..!!???
Hombre Alex sabiendo que el CEO de Liux se apellida Espinosa de los Monteros dudo muchísimo que se afilie al PSOE, aunque viendo las aventuras que ha emprendido también dudo bastante que sea del partido de su primo Iván. Dicho esto, pienso que la comunidad Valenciana tiene mejor colectividad para el transporte que Madrid, aunque Madrid es la capital del estado y es la capital política, económica y financiera, luego otra ciudad que podría valer es Barcelona que suele ser un foco de negocios tecnológicos.
¿Tienes una nueva ocurrencia que dejar plasmada en esta página o se te acabaron los clichés?
Hay un dicho árabe que dice que: “más vale el silencio si lo que vas a decir no vale más que este”. Espero que hayas aprendido algo nuevo.
Dar la enhorabuena a estos dos emprendedores y su equipo por fabricar este vehículo que según sus características y precio será muy competitivo y cómo habéis comentado un made en Spain que siempre se ha atribuido que son los mejores otros países y los asiáticos. A ver las autoridades y ministerios correspondientes apoyen a gente así en empresas innovadoras y apoyen muestras marcas y dejen burocracias y otros temas . Un ejemplo a poner es los vehículos Hispano Suiza verdaderas joyas que no han tenido un apoyo merecido y ahora también están resaltando en el mundo automovilistico
El problema en España es que para den ayudas tienes que hacer un plan de marketing demencial, con previsiones muy optimistas y con un colchón económico potente. Los bancos son la virgen del puño y desde que estalló la crisis de 2008 no aflojan parne como lo hacían entonces, y el estado y su burocracia ralentizan y complican las ayudas que cualquier emprendedor pudiese tener, por eso una startUP en EEUU sale a flote con más soltura y aquí, se quedan en proyectos fallidos o que se alargan en el tiempo, recuerden que aquí terminamos vendiendo SEAT a Fiat (por eso de acabar con los monopolios según dictaba Mastrich), desde entonces no tenemos un buque insignia en la automoción española, como si tienen Alemania, Francia, Suecia o Italia. Espero que Liux salga adelante y que empresas como Hispano-Suiza o Fauro también logren salir adelante y llenar nuestras calles con sus vehículos, ayudaría a reducir cifras de parados, crearía nuevas empresas cuyos productos sean complementarios a estos vehículos, crearía empleo alrededor de las fábricas, un beneficio que espero que esté gobierno sepa ver y legislar para que salgan a flote, quizás hay que achuchar a la banca para que afloje pasta de la misma manera que se la afloja a los equipos de fútbol o a las constructoras de hoteles.
Saludos.
hombre, Seat no se vendió a Fiat, sino a VW.
quizas te hayas confundido con justo lo contrario, Seat, nació de una concesion que hizo Fiat para fabricar coches en España, de hecho, hasta la aparición del Ibiza, ambas marcas compartian modelos
Buenas Ordeño
Cito literal de la Wikipedia:
“(Sociedad Española de Automóviles de Turismo) fue fundada en 1950 por el INI con el objetivo de motorizar la España de la posguerra mediante la fabricación de los automóviles italianos Fiat bajo licencia. Para su constitución se creó una sociedad con un capital de 600 millones de pesetas, de la que el INI contaba con un 51 % de las acciones, la banca española un 42 % y la empresa privada Fiat, principal fabricante de automóviles de Italia (que actuaba como socio tecnológico) el 7 % restante”
Los italianos llegaron a hacerse con el 37% de acciones de SEAT y hubo un preacuerdo de integración fallido, he ahí los problemas entre SEAT y FIAT porque los italianos se saltaron los puntos de dicho acuerdo y se negaron a embolsarse 3000 millones de pesetas de la segunda ronda de ampliación de capital. De hecho fue FIAT quien demandó a SEAT por el asunto del SEAT Ronda, fallando la corte de París a favor de los españoles.
Finalmente se llegó al acuerdo con los teutones que adquirieron el 49% de las acciones quedando el resto para el estado español en 1983, en el 86 estas acciones llegaron al 75%.
Gracias por el matiz. Buen día.
Seat nunca perteneció a Fiat, fabricar bajo licencia es una cosa, participar en el 37% de la compañía otra cosa, pero eso no significa que Seat perteneciera a Fiat. Igual que Nissan no pertenece a Renault.
Lo de las fibras naturales es buena idea, como de otros que usan cartón.
Por lo demás, no encuentro nada nuevo. El precio tampoco es de lo más atractivo.
Les deseo suerte, por ser una START-UP española, pero que se junten con SONO-MOTORS, a ver si pueden compartir experiencia.
Juntarse no sé pero crear sinergias de algún tipo y compartir experiencias si lo vería factible ahora, aunque crear un nuevo grupo empresarial tipo Stellantis o Daimler donde las marcas solo vendan eléctricos no estaría mal, así se ayudarían compartiendo gastos, plataformas, modelos de baterías, compras conjuntas de componentes, estrategias de marketing, modelos gemelos, etc… mientras vamos a esperar a ver si salen adelante y venden modelos a saco, luego ya se verá.
Un abrazo, Christof.
Buenas tardes Christof
Empiezan con ese patrimonio a priori corto para empezar la andadura, se intuye que querrán esperar a las reservas para empezar a mover el resto de la maquinaria. Elon venía de la venta de nada más y nada menos que de PayPal, eso permitió que Tesla creciera de la manera que ha crecido y que Musk pudiera embarcarse en otros proyectos. Si Espinosa y Sancho logran hacer viable esta empresa tendran mucho mérito.
Podrían imitar el concepto de techo solar de Sono, pero ya no sería tan original el proyecto y costaría algo más, aún así, no estaría mal la idea.
Me he perdido a mitad de artículo con tanto humo. Me voy a cagar y mientras suelto el mojón diseño un nuevo cohete especial que funciona con horchata Valenciana.
Primer comentario con sentido
En este pais se criminalliza a los emprendedores y se sube a los altares a los criminales. Con opiniones como esta, queda demostrada mi teoria. Que inventen otros!!
Pienso que para competir con su misma competencia hay que hacer vehículos con más autonomía para no dejarte tirado ya que faltan a donde enchufar suerte para todo
Estimado Vicente
Creo que con 300-600km te da y te sobra para tú día a día, no todos los días se hace un Barcelona – Madrid, tienes que vivir en medio de un pueblo de la España vaciada para quedarte tirado con semejante autonomía, eso o tener el pie muy ligero y estar todos los días corriendo delante de la Guardia Civil.
Creo que a estas alturas de la película la excusa de la autonomía ya está muy desfasada, y sólo personas desinformadas pueden esgrimir ese argumento en pleno 2022.
Buena tarde
Un saludo a todos, voy a ser breve.
Personalmente me encantaría que esta Start-up saliese adelante pero creo que sus plazos son bastante irreales. Para el desarrollo completo de un vehículo se necesitan muchos años y al día de hoy no tienen tan siquiera una fábrica montada. No dan datos de fabricantes de componentes con los que van a trabajar y muchos detalles más. El vehículo expuesto ni tan siquiera es un prototipo operativo sino fabricado en arcilla como un Concept-car. Lo dicho, para 2024 no están produciendo vehículos.
Genial. Proponemos batería de 300Kw entonces. Buena idea.
Estimado Sergio
Si hay humo es que algo se quema, yo que tú llamaba a los bomberos en lugar de irme al WC.
Suerte con el cohete, sea especial o no, aunque más especial que tú no creo que pueda ser el cohete.
No he probado a quemar horchata, pero si tú lo quieres intentar y sirve para que algo vuele, adelante, no te voy a quitar la ilusión, al igual logras un Nobel en química.
Pd: si andas estreñido Dulcolaxo, si tienes diarrea usa Fortasec, pregunta a tu farmacéutico, de paso pide cita al urologo para que te hagas una vasectomia, no necesitamos tu genética en este planeta, contigo ya tenemos suficiente.
Me parece un coche con mucho futuro. La gente se fija en un 70% mínimo en la estética y este coche es realmente impresionante. La autonomía no es tan importante que sea de 500 o 700 km, al fin y al cabo una de sus grandes virtudes es la modularidad y eso seguro mejorará. Ya hacia falta un coche así, desligado de las baterías y que tú puedas añadir según necesidades. El precio me parece muy aceptable dentro de un mercado cada día más caro en componentes. Sin duda para mí, por modularidad y por estética es un coche que tendré muy en cuenta. Falta por saber la durabilidad de eses materiales bio. Suerte!!!
Creo que tú respeto a los comentarios, aunque sean desafortunados, deja mucho que desear.
Espero que el coche sea mucho mejor que tú nivel de educación.
Estimado Ataulfo
Del mismo modo que esos señores vienen a dejar impresiones desafortunadas, fuera de lugar y que desde luego no son nada constructivas, puedo responder. De hecho hay un caso en el que lo hago con humor, pues lo cierto es que el comentario merecía burla. Se puede disentir, pero aportanos datos, estudios, enlaza dichos estudios, se educado y recibirás el mismo trato, no es tan difícil. Lo que ocurre es que ciertos personajes están acostumbrados a las formas de las RRSS, y en lugar de ser personas se convierten en hooligans escondidos en el anonimato que permite Internet, y ante eso, mínimo humor.
Buen Lunes, gracias por leernos.
Me descojono que bueno…..Creatividad al poder….Gran respuesta
¿Se está pensando en fabricar sistemas innovadores asequibles a las clases medias y adaptados a sus sueldos, o sólo para los ricos que esperan en una lista para viajes espaciales?
Aprovechemos la energía solar, el grafeno, el hidrógeno, y cuantos adelantos vayan apareciendo en el futuro.
La idea es muy buena, pero no está pensada para la clase media hasta que los costes finales no estén a la altura de las circunstancias.
Estimado Antonio: los chinos están en ello desde hace tiempo y llegarán más pronto que tarde por mucho que en Europa se empeñen en frenarlo porque vivimos en un mundo globalizado. Sobre la energía solar, el grafeno y los adelantos que lleguen perfecto, pero lo del hidrógeno no te lo compro, mira este vídeo del catedrático de Universidad Antonio Expósito: https://www.youtube.com/watch?v=OWRtEIFKmEU&feature=youtu.be&t=9490, es de 2019 y desde entonces no hemos avanzado nada, generar hidrógeno verde (el único válido para descarbonizar la movilidad) es 3 veces más ineficiente que generar esa misma cantidad de electricidad de forma renovable.
La definición gráfica la tienes aquí: https://twitter.com/dpeilow/status/1308279880488857601
Y no olvides la seguridad, vas sentado encima de 3 depósitos a 700 bares de presión, quizá no sepas lo que pasó en Noruega: https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega.
Para saber la realidad del hidrógeno te recomiendo el libro de la Universidad de Coruña sobre Sistemas de almacenamiento de energía y el uso del hidrógeno como vector energético, aquí lo tienes para su descarga:
http://bit.ly/Hidrogeno-almacenamiento-futuro-energia-electrica.
Cuando hayas visto y leído todo espero un nuevo comentario, seguro que cambias de opinión. Un saludo.
Perdonadme TODOS en este foro, incluso nuestro amigo y buen redactor Javier C.F., (también en FCE).
Creo que soy capaz de resumir el tema del hidrógeno en 3 frases:
1. Jamás habrá “H2VERDE”, cuando la corriente no esté en 0… repito, cero céntimos durante horas, mientras la prioridad está en abastecer los ciudadanos, cargar vehículos y abastecer las desaladoras.
2. El peligro de una explosión, por cualquier causa, sigue vigente, sobre todo en vehículos que afortunadamente no tendrán futuro por sus precios elevados.
3. Por la ineficiencia de la electrólisis, será mejor producir el H gris, marrón, etc. para las industrias que lo necesiten.
Un saludo… también a Javier Costas Franco.
Buenas tardes Antonio
Primero quisiera que me hicieras una definición de clase Media, ¿de que nivel adquisitivo estamos hablando?. Yo que he estado estudiando comercio tengo la visión de la clase Media de aquella que gana entre 1200 y 2000€, clase media-alta, la que tiene unos ingresos mensuales entre 2000 y 5000€ y clase alta de 5000 hacia arriba, luego, no tengamos miedo en decir que existe una clase popular, obrera, humilde o como la quieran calificar, es la que llega al SMI, cobra ayudas sociales o vive ,como decía Alberto Rodríguez, de cancamitos (trabajitos en negro), si un vehículo de 30000€, 20000€, etc te parece cosa de ricos, no quiero saber lo que piensas cuando ves lo 22 millones de euros que vale un Rolls Royce Boat Tail.
Ya que hablas del hidrógeno ¿sabes lo que cuesta un Toyota Mirái o un Hyundai Nexo? Tan caros como un Tesla, teniendo acabados comunes. No está mal que mires al hidrógeno como una alternativa de futuro a largo plazo, pero tengamos cuidado cuando calificamos algo de ricos o de pobres.
Sin acritud, buen día, saludos.
Buenos días Antonio
Describeme que es un rico, una persona de clase media y que es un pobre, para partiendo de esa base responderte con exactitud.
Dudo que los 29000€ que cuesta un MG4 en la península y sin ayudas sea un vehículo para ricos, pues los ricos gastan mucho más, tanto que hasta un Mercedes EQS se les hace barato.
No escondas tu precariedad laboral tras el término clase media, reconoce que eres un obrero, un trabajador y ponte a luchar por tus derechos laborales. Luego si piensas que puedes optar a algo mejor, que puedes mejorar, solo te queda estudiar para cambiar de trabajo o ascender. Llorar no sirve de nada, las cosas no se consiguen quejándose en redes, se cambian cosas con la lucha sindical o estudiando, ni más, ni menos.
A día de hoy hay eléctricos para todos los públicos, para un amplio abanico de personas, si para clases medias también, lo que no existe a día de hoy es un eléctrico con 600km de autonomía a precio de Dacia Duster, no, no existe el eléctrico de 5000€.
Que tengas buen Lunes.
Clase media con 1200€, que risa, eso es pobre. No de pasar hambre, pero pobre. Somos pobres… No entiendo dónde construyen el motor o los accesorios
Corregidme si me equivoco, pero, David Sancho no es el del Boreas? El deportivo que nunca fué, que luego hizo una pickup que nunca fué y que ahora hace un sub con una tecnología de la que nadie sabe nada… Mucho me temo, que una vez mas se apuntará gente al carro y acabará otra vez mas como siempre.
Y para colmo aquí andamos dándole publicidad para que se sumen al proyecto los incautos.
Me cito a mi mismo en un acto onanista del tenía razón, tal día como hoy en que me encuentro por varios medios la noticia de que mi tocayo David Sancho ha vuelto a abandonar otro coche eléctrico (el de este artículo) para centrarse en el proyecto de un compacto urbano y todos los medios le vuelven a dar bombo a este vendehumos. Yo en mi derecho a la pataleta me vengo aquí a dar queja pues lo que no voy a dar es tráfico de visitas a la nueva noticia de que se ha hecho otra vez lo mismo.
Quedo a la espera a ver si sacáis artículo para el clickbait y cuál es el contenido para el caso.
Un abrazo, David
Si, parece ser que David Sancho estuvo en el proyecto de Bóreas. Siendote sincero desconocía lo de la pick UP. Vamos a esperar a los acontecimientos, intentemos ser optimistas y que este proyecto no termine mal, más aún cuando ya se están solicitando reservas, 200€/la reserva.
Con esto quiero decir que nosotros, cuando escribimos algún artículo lo hacemos con la sana intención de informar sobre un suceso que nos parece relevante en la movilidad eléctrica, no le deseamos mal a nadie, y si se diera el caso de que algo sale mal, también informaríamos, e intentaríamos dar la mejor información posible y al alcance de nuestros humildes medios.
Buen día David.
Tendrá el mismo problema que todas las marcas nuevas de coches eléctricos… muchas de ellas chinas que anuncian con precios muy competitivos ¿quién hará el servicio post-venta? ¿Quien reparará en caso de cualquier pequeño golpe ? ¿Cadena de suministro y stocks para piezas de repuesto? Sin todo esto bien atado ninguna de ellas tendrá absoluramente nada que hacer. Las marcas ya establecidas tienen mucha ventaja ahí…
Vaya publirreportaje os habéis marcado, hasta las fotos parecen stock.
Nose vosotros, pero la foto del despiece me parece pobre, mencionan 5G cuando a estas alturas es irrelevante teniendo en cuenta en la fase que se encuentra el vehículo.
Muy bien el concepto, pero le queda mucho para ser un vehículo en masa.
Buenas tardes Eduardo
Nos hemos hecho eco de la última novedad en automoción, como cuando otra marca saca un vehículo al mercado, un prototipo o un render.
Liux proporciona imágenes para que la prensa las use, bien por ellos, son las que tenemos y con las que hemos trabajado para hacer este artículo y poderos mostrar como será el vehículo que vende Liux.
Saludos, ten buena tarde.
Enhorabuena me parece maravilloso que la tecnología española triunfe.
Ánimo
Buenas tardes Vicgo
Se intuye que tendrán que subcontratar los servicios que mencionas, a menos que los tengan previstos y quieran centralizar fabrica, oficinas y taller de mecánica en un mismo lugar.
Los problemas que mencionas son los que tienen muchas star ups, más si son con productos tecnológicos, sean samsrtphones, lavadoras o como en este caso, vehículos eléctricos. Cualquier departamento tiene unos costes de personal, bienes inmuebles, consumibles, logística y logística inversa, suministros, muchos Liux Animal tendrán que vender para que sea rentable, esperemos que si. Ahora viene la hora de la verdad para ellos.
Saludos.
Hola Luis
Me sumo a tus ánimos hacia Liux, y si me lo permites los hago extensibles a otras startups y pymes españolas que están tratando de salir adelante en un mercado tan complejo como es el de la automoción, más si cabe, teniendo que competir con gigantes como lo son Daimler, Volkswagen, General Motors, Toyota o la misma Tesla.
En nuestra mano está que se mantengan en el mercado comprando sus productos y en las suyas haciendo productos de buena calidad, con una buena atención al cliente, una cadena de producción óptima y un servicio posventa rápido, efectivo y resuelva los problemas que pudiesen surgir, eso sin olvidar buenos talleres y un sistema que permita tener piezas en el menor tiempo posible, ¿estarán capacitados para ello?, el tiempo lo dirá.
Saludos, buena tarde.
Una cosa es una startup, con un proyecto viable detrás y otra muy distinta un timo para sacar subvenciones.
El proyecto de Liux no tiene futuro ninguno tal y como está planteado.
Ni siquiera la idea es buena. Si ni el aluminio vale como elemento estructural, imagina como serán las fibras vegetales.
Cuando uno hace un proyecto, la memoria económica, el proyecto técnico y los plazos tienen que ser realistas y en este caso, por desgracia, ninguno lo es.
Además, detrás está el Sr. Sancho que ya tiene experiencia en pufos en el sector.
Aquí hay dos alternativas:
1- El Sr. Sancho ya sabe que está vendiendo humo, es su modus operandi y, por tanto le da igual todo.
2- El Sr. Sancho es un idealista sincero, en cuyo caso ha demostrado no haber aprendido nada de sus experiencias anteriores y sigue dando plazos irreales. No sé qué es peor.
Buenas Antonio
El tiempo dirá que ocurre, cierto es que los cimientos de este proyecto no parecen sólidos, y los tiempos me parecen apresurados, solo hay que ver lo que han tardado o siguen tardando proyectos tales como Sono, Fisker, Lucid, Microlino, la misma Tesla. Que tengamos una empresa española no hace ilusión a muchos pero cierto es que la propuesta crea muchas incógnitas a su alrededor, algunas como las que citas.
El tiempo dirá si esto tiene éxito o termina en fracaso y demandas.
Saludos.
Quieren sacar un coche con 100 veces menos presupuesto y en un plazo 10 veces inferior a empresas lideres mundiales que tienen más de un siglo de experiencia, plantillas de ingenieros que multiplican por 300 la suya.
Esto es un “bluf” como una catedral.
Ojalá lleguen a buen puerto pero para eso les hará falta multiplicar por 70 el presupuesto y por 10 el tiempo de desarrollo siendo optimistas
Buenas tardes Werdna
Como le comenté a Antonio el tiempo seres juez de esta aventura empresarial, espero que triunfen, pero cierto es que quedan muchas cosas en el aire. Lo ideal sería que se apoyasen en una empresa consolidada para reducir costes, tener asesoría, canales de distribución, concesionarios, acceso a la banca para financiación, etc. Intuyo que Espinosa y Sancho lo hayan calculado y pensado bastante. Cualquier novedad seguro la contaremos.
De todos modos Lars Hoffman en Eléctricos para todos le ha hecho una entrevista a Antonio Espinosa donde cuenta más sobre Liux.
https://youtu.be/Eqielq80xDo
LO IMPORTANTE ES CUANDO HAYA QUE SUSTITUIR LAS BATERIAS SEA ALGO ASEQUIBLE. EL PRECIO NO ES ASEQUIBLE TENDRIA QUE BAJAR EN FIN COSAS QUE LE DIRAN MUCHOS USUARIOS TODO EL MUNDO NO SE PUEDE COMPRAR ESE TIPO DE COCHE.GRACIAS.
Buenos días Francisco
Una batería de Ion Litio no es la batería de 12v, esta, la batería de “litio” dura mucho más, alrededor de 10-15 años para un uso útil para un usuario, se estima que puede sobrevivir al resto del conjunto de piezas del vehículo.
Esas baterías pueden tener una segunda vida en instalaciones de fotovoltaica.
Luego empresas como Second Life Batteries reciclan módulos y pilas para hacer baterías para diversos usos en viviendas y en la industria.
De todos modos el punto de inflexión estará en torno a 2025, se estima que para entonces el precio del litio empezará a bajar de forma considerable y abaratará el precio de las baterías de vehículos eléctricos, smartphones, portátiles, altavoces y un largo abanico de productos que usan esa tecnología de baterías tan presentes en nuestras vidas.
Buen día.
Suena a estafa al estilo criptomonedas o sistema piramidal. Al tiempo
Suena muy atractivo…. Pero… ¿Para el 2024…y con 2 millones?.. Mira Sono, como se ha comentado por aquí con su coche solar Sion, los años que llevan y con los millones que llevan conseguidos de los crowfounding y otros, para recientemente anunciar que van a cerrar el proyecto…. Buena idea seria incorporar coche solar en este pais de sol…. Pero no quiero desilusionar. Si hay interés, si no os vencen los problemas que os surgirán y si teneis ayuda financiera y técnica, pues adelante. Ánimo. España ha sido siempre tierra de inventores y de emprendedores, ¡¡a pesar que los propios españoles nos empeñamos en destruirnos unos a otros!!
Buenas tardes Milo
Parece ser que Sono está en serios problemas y puede que no culminan el proyecto, sería una pena inmensa que su vehículo no llegara a venderse.
Como bien apuntas es un aviso no solo para Liux, es un aviso para todos los proyectos de movilidad eléctrica que hay, e incluso para cualquier star up que empiece un proyecto. El emprendimiento tiene estas cosas, un problema del macroentorno puede fastidiar el trabajo de años, y me da que la Pandemia, la subida salvaje de la electricidad y los problemas de suministros han dejado tocada a Sono, espero que se recuperen, logren inyectar dinero y culminan el proyecto del Sion.
Saludos.
No lo atiendo cómo va llagar ese coche eléctrico a ese precio quien puede gastarse 35000 como mínimo en un coche eléctrico flipo lse piensan que la gente gana100000 euros al año en Noruega es más caro el eléctrico que la gasolina pero tienen suvencion del gobierno que les quita el IVA 28% pero así todo son más caros de mantener que uno eléctrico china trae coches mucho más baratos y más probados los teslas dan muchísimos problemas la gente que los tienes según los foros son una mierda
Buenas tardes Marcos
¿Un eléctrico más caro de mantener?, al contrario, al tener menos piezas requiere de menos mantenimiento, muchas de esas piezas no sufren las altas temperaturas y rozamientos que si tienen las piezas de un motor térmico, por ende un vehículo eléctrico no requiere de aceite, ni de agua, ni ventilador. Las baterías con buena refrigeración duran más que las que tienen una refrigeración pasiva, una batería de ion litio bien cuidada dura más de diez años o más de 100000km, e incluso se estima que puede que sobrevivan al resto de componentes del vehículo.
Sobre costes de “repostaje” un EV hace 100 kilómetros con 1-2€, y aunque se pusieran a 3€ esos 100km sigue siendo más barato que poner gasolina o diésel que de media ronda los 2€ el litro en la Península y en el resto de Europa, teniendo en cuenta que la media de un vehículo estándar son los 6-8 litros cada 100km, haz las cuentas y verás que es más caro que el eléctrico. Si, la carga rápida no es barata, en torno a 0’36€/kWh, y es la que puede equiparar costes, pero lo normal, lo usual, es que se use la carga lenta en casa o en puntos de recarga urbanos y en comercios, dejando la carga rápida para viajes, que son pocos al año para el común de los mortales.
Para 2025 sigue estimándose la bajada del litio y por tanto, la bajada de los precios de los vehículos eléctricos, de hecho ya hay marcas que han logrado bajar de la barrera de los 30000€ véase el caso de MG con su MG4, o Dacia con su Spring. Luego tienes un mercado de ocasión y segunda manos donde hay vehículos por debajo de los 20000€ y en buen estado.
Saludos.
Esto es un bluf como la copa de un pino.
Puedes estar seguro.
O sea, que un día Antonio Espinosa, que no era capaz de vender agua embotellada en España (que cada año consume más agua embotellada que el anterior) se levanta y dice “¿De que voy a ser jefe ahora?”
Y se junta con David Sancho, fracasador profesional (que vale, que fracasar está bien porque de los errores se aprende, pero es que este lleva ya unos cuantos) a hacer en tiempo récord coches eléctricos.
A ver, que nadie más que yo desearía una empresa exitosa española en el mercado del coche eléctrico; pero es que aquí hay que poner mucho cariño para ver algo distinto de un pufo de 2 espabilados para vivir unos añitos de los incautos que les den algo de financiación y luego, pues a otra cosa.
Me parece una buena opción pero hablan de menos piezas, más baratas de producir, sistema con menos dependencia energética, etc , para después dar unos precios elevados, como cualquier otro coche eléctrico, ese no es el camino.
En quieren entregar las primeras unidades 2024 y todavía no están rodando los coches…
Esto es más cutre que la estafa del príncipe africano.