

Trabajar con las pilas puestas ya es posible. Autónomos y empresas pedían a gritos vehículos 100% eléctricos para ejercer sus trabajos, y respetar al mismo tiempo el medioambiente. Necesitaban vehículos para mover sus mercancías, personal o materias primas sin afectar a la calidad del aire, muchos querían trabajar sin ruidos, y sin vibraciones que les afectara a su salud.
Si bien aún no son vehículos perfectos, son una alternativa razonable a las furgonetas que usan combustibles fósiles. Vehículos de uso urbano, de extrarradio, e incluso entre municipios. Vehículos de reparto de la última milla, del almacén a la tienda, de la huerta al mercado, de la mensajería al domicilio del cliente.
Una alternativa económica en costes tales como el mantenimiento, arreglos, y la carga, costes que repercuten en la economía de el empresario, y el precio final de un producto que adquiere un consumidor final. Si encima la empresa o el negocio puede permitirse placas solares el negocio será redondo, al ahorrarse el coste de la electricidad, un bien de consumo que hoy en día está más caro que de costumbre por el alza en el precio del gas, y el método de subastas de el mercado eléctrico siendo esta una carga más en las economías de los emprendedores,
Por ello se hace este pequeño listado de furgones 100% eléctricos que nos ofrece el mercado de la automoción, un listado resumido donde ponemos en valor aquellos aspectos que puedan interesar a los profesionales que necesiten una furgoneta como herramienta de trabajo.
Renault Kangoo E-Tech
Renault nos ofrece desde hace años su versión eléctrica de su monovolumen más vendido, antes la denominaban ZE y ahora le cambian la nomenclatura a sus vehículos eléctricos y los denominan E-Tech.
El actual vehículo de la marca gala ha cambiado su batería y ahora monta una de 33 kWh que le confiere a su furgoneta una autonomía en ciclo WLTP de 230 km, una pila que puede recargarse en 4 horas y 25 minutos en wallbox o 15 horas en una toma de corriente domestica. Esta batería da servicio a un motor de 44 kW.
Esta Renault Kangoo E-Tech tiene un volumen de carga de 3´5 m3 en su versión más pequeña, y 4’6 m3 en su versión de mayor tamaño.
Precio de salida: 21882 €
Citroën ë – Berlingo
Al igual que su competidor francés, Citroën ha rediseñado su furgón insignia, dotándolo de nueva imagen, y mejorándolo tecnológicamente.
Este monovolumen ahora porta una batería de 50 kWh que le permite tener una autonomía de 280 km en ciclo WLTP y alimenta a un motor eléctrico de 100 kW. Esta batería se puede cargar en 7:30 h a 3’5 kW o el 80% de la misma en 30 minutos.
Precio de salida: 19893€
Maxus e-Deliver 3
Esta legendaria marca de origen británico hoy propiedad de la empresa china SAIC motor, esta fabricando modelos 100% eléctricos y de pila de hidrogeno, el modelo que describimos aquí se trata de una furgoneta eléctrica útil para el transporte de mercancías.
La e-deliver 3 tiene un volumen de carga de 4’8 m3 en su versión corta y de 6’3 m3 en su versión más larga.
Se puede optar por dos tipos de batería, una de 35 kWh u otra de 53 kWh. Usando el ciclo WLTP la marca nos anuncia autonomías de 210 km con la batería más modesta y de 342 km con la más grande. Ambas baterías suministran energía a un motor de 90 kW. Estas pilas pueden recargarse en 7 horas aproximadas con un cargador de pared de 7’2 kW y un 80% en 45 minutos en un cargador rápido en continua.
Precio desde: 24381€
Toyota Proace Verso Electric
La marca nipona famosa por sus vehículos híbridos nos sorprende con esta furgoneta 100% eléctrica para uso laboral.
Esta Proace puede montar diferentes baterías, la más pequeña es de 50 kWh y la mayor sirve unos 75 kWh de electricidad que da alimento a un motor de 100 kW. Toyota nos dice que con su batería de cincuenta kilovatios se podrá recorrer 230 km y con la de 75 kW se podrán recorrer 330 km. Para hacernos una idea de los tiempos de recarga, la marca nos dice que la batería de 75 kWh en un wallbox podría tardar 7 horas en rellenarse, mientras que en un punto de recarga rápida podríamos tardar 75 minutos en llenar la pila de esta furgoneta.
Esta furgoneta puede llevar 3100 kg de peso, ideal para transportistas, mecánicos, obreros, etc.
Precio de salida: 45000€ (50 kWh) y 51000€ (75 kWh)
Nissan E-NV200
Esta furgoneta es una veterana en el segmento y una de las pioneras, si bien es cierto que en sus comienzos fue la versión eléctrica de la NV-200, hoy en día Nissan solo vende la E-NV200 y la ha mejorado con respecto a versiones anteriores.
Los 4’20 m3 de carga brinda a los currantes una buena herramienta de trabajo que les permite desempeñar diversas profesiones.
La nueva batería de 40 kWh permite hacer recorridos urbanos de 301 km y 200 km en recorridos mixtos. Podemos cargarla del 20% al 80% en 1 hora en un punto de carga rápida y en un wallbox en 7:30 h.
Precio desde: 25399€
Volkswagen e-Crafter
La marca teutona electrificó su furgón, y permite a los amantes de la marca tener un vehículo eléctrico como trasporte para su día a día laboral, una furgoneta de gran capacidad y buenas prestaciones.
Su batería de 35’8 kWh que dan fuerza a un motor de 100 kW que permiten rodar unos 115 km, haciendo consumos de 21’54 kWh. Batería que se puede recargar en 5:20 horas en un wallbox de 7’2 kW y hasta el 80% en 45 minutos en un cargador rápido.
La zona de carga nos brinda unos 10’7 m3 de volumen que permiten meter mucha mercancía.
Precio desde: 55090€
Como podéis ver hay muchas opciones para trabajar con las pilas puestas sin emitir gases nocivos en el aire, opciones silenciosas, sin vibraciones, furgones que sirven para llegar hasta el cliente con comodidad y limpieza, cumpliendo con compromisos de sostenibilidad ambiental y la legislación vigente. Estos ejemplos de furgonetas abren el camino a los modelos que vendrán y demuestran que si se puede avanzar en un futuro eléctrico en empresas, tiendas, fabricas, transportes y transporte de viajeros, ya es presente.
1 Comentario. Dejar nuevo
Si hay una furgoneta por menos de 20 mil € ya llegó LA FURGONETA DEL PUEBLO.
¿ Cuando llegará “El coche del pueblo”?
Bueno . . .el SION será el monovolumen solar del pueblo.
Saludos