

Para quien no caiga en ello, el titular es un pequeño homenaje a Queen, la mítica banda de rock, aunque el artículo tratará sobre algo bien diferente.
De hecho sí que vamos a hablar de un día en las carreras. O más bien de varios días. Y las carreras obviamente serán de vehículos eléctricos. Antes de que dejes de leer porque piensas que estas líneas no van a aportarte nada, te animo a llegar hasta el final, porque quisiera contar también con tu opinión.
Nuestros protagonistas de Tecnun eRacing, a los que hemos ido siguiendo a lo largo de las últimas semanas, empezaron con mal pie la competición de la Formula Student disputada el pasado mes de agosto en el circuito de Cataluña. Les asignaron uno de los últimos puestos en la verificación del vehículo y cuando los comisarios presentaron algunas objeciones, dispusieron de poco tiempo para solventarlas.
Como hemos ido viendo, el monoplaza debe cumplir una serie de requisitos indicados en la normativa, que por lo visto son más estrictos que los marcados por las directivas anti-contaminantes que han de cumplir los vehículos con los que todos circulamos.
El segundo día el equipo pasó la verificación técnica y de baterías, aunque cuando tocó el turno de la parte eléctrica aparecieron algunos problemas que los responsables de esa parte del vehículo no pudieron solucionar in situ y tuvieron que volver al box.
Estuvieron trabajando todo el día sin descanso pero no conseguían resolver el problema. Pasaban las horas y empezaron a resignarse, pensando que iban a volverse a casa sin rodar. Ya por la noche, una hora antes de que cerrasen los boxes, los integrantes de la parte eléctrica lo habían conseguido… problema solucionado: el coche estaba preparado para cumplir la normativa. Ese viernes habían sido las pruebas de Skid pad y Acceleration, por lo que sólo podrían rodar al día siguiente en Autocross y Endurance. Se habían escapado unos puntos importantes para la clasificación general.
Antes de esas dos pruebas pasaron toda la mañana del sábado cumpliendo la verificación eléctrica, rain test, tilt (los organizadores posicionan el coche a 60° de inclinación y comprueban que no se despega de la plataforma a la que lo suben) y brake test.
Pasadas con éxito las verificaciones realizaron la prueba de Autocross.
Al día siguiente les esperaba la Endurance a las 8:00 de la mañana. Como vimos en el artículo dedicado a la recarga esta prueba es la que condiciona el diseño de la batería. El equipo era consciente de que salía a competir sin muchas esperanzas de terminar la prueba: con tantos problemas iniciales no había dispuesto del tiempo necesario para recargar. Range anxiety en estado puro.
Así fue: en la séptima vuelta el monoplaza se detuvo y no volvió a arrancar. Tras el obligado abandono, el equipo volvió al box y comprobó que el Sistema de Gestión de Baterías (Battery Management System, BMS) había detectado que una de las celdas había llegado a un nivel de carga muy bajo y por ello detuvo el coche.
Se había confirmado que el abandono en la Endurance no venía motivado por una avería sino por la siempre temida (y en este caso prevista) falta de carga. Por tanto el trabajo estaba bien hecho: el coche se detuvo porque tenía que detenerse; la seguridad es lo primero.
El miércoles, jueves y viernes siguientes defendieron las pruebas estáticas: Design, Business Plan y Cost respectivamente. En la prueba Business Plan la puntuación no fue especialmente buena, pero son optimistas de cara a mejorar su posición la siguiente temporada. En las otras dos pruebas obtuvieron puntuaciones notables, aunque no por ello dejarán de pulir algunos detalles para mejorar esa puntuación el año que viene. En cuanto al vehículo como tal, quizá vuelva a fallar otro componente, pero el problema de este año seguro que no se repite
Una vez pasada la experiencia, David Martín nos resume sus impresiones:
Nos volvemos a casa orgullosos del trabajo hecho, conscientes de que a veces surgen contratiempos y hay que solucionarlos. De todo se aprende; por eso estamos en el equipo, para aprender y crecer como ingenieros. Hemos demostrado que Tecnun eRacing nunca tira la toalla (sobre todo las personas de la parte eléctrica). Aunque pensábamos que nos iríamos a casa sin rodar, la esperanza es lo último que se pierde y ellos siguieron trabajando hasta que lo solucionaron.
A continuación puedes ver los resultados de las pruebas, donde destacan en la general, con un doblete, las universidades de Stuttgart, sede de marcas que aparentemente se están pasando a lo eléctrico: Mercedes y Porsche.

FORMULA STUDENT – SPAIN 2018
En la última entrada de este hilo contaremos con la opinión de algunos integrantes del equipo, a los cuales agradezco el esfuerzo realizado, y ánimo para el futuro, desde estas líneas.
Personalmente, saco mis propias conclusiones que, evidentemente a toro pasado, son fáciles de formular:
Según leía que el coche se quedó sin carga porque no habían podido recargar todo el tiempo requerido pensé si no sería mejor (al menos en estos casos) destinar más presupuesto a la carga que por ejemplo a los alerones. Al fin y al cabo, de nada sirve el DRS, que entiendo es importante en la prueba de aceleración, si el coche no anda. Y a la postre esa prueba se quedó sin su participación. Es decir, pensé si no sería interesante (desconozco si la normativa lo permite) disponer de un segundo pack de baterías con carga, como haríamos con un juguete cuando se nos “acaban las pilas”, que las cambiamos. Al fin y al cabo en la propia Formula-e, hasta este año, a mitad de carrera cambian el coche entero (por no cambiar de baterías como en F1 cambian de ruedas). ¿Qué piensas tú al respecto? Déjalo en los comentarios.
Para un uso fuera de la competición yo lo tengo claro: el VE pasa por reducir los tiempos de carga. De haber podido cargar más rápido habrían podido acabar la Endurance sin problemas y sumar más puntos. Otra opción es tener más autonomía… pero yo a esto le veo el problema del sobrepeso y sobrecoste que conlleva. De todas formas es la opción que prefirió Albert Bosch (primer piloto del Dakar con un eléctrico y habitual de estos vehículos en su día a día) cuando le entrevisté en esta entrada: para Albert es preferible disponer de mayores autonomías y cargar sin prisa por la noche. ¿Y tú qué prefieres? ¿La opción por la que se decanta Albert, o la mía?
No quiero pasar por alto una última conclusión más: haber buscado el problema hasta solucionarlo habla muy bien de Tecnun eRacing. Así que una vez más… felicidades.
Aunque este hilo se ha centrado en un día en las carreras del equipo de la Universidad de Navarra, queremos agradecer el esfuerzo de todos los futuros ingenieros que han participado en las pruebas catalanas. De la participación local, destacan la Universidad de Barcelona y la del País Vasco, que pese a no conseguir tampoco terminar todas las pruebas aparecen en la mitad de la clasificación.
Seguro que el año que viene mejoran esas posiciones. ¡Mejora continua! De eso trata la competición… y la vida en general (no sólo la de los ingenieros).