

El pasado sábado 21 de Julio, Diego Soria y yo nos desplazamos hasta Zaragoza con mi Tesla Model S 75. El objetivo era entrevistar a Miguel Zarzuela (Twitter y YouTube). Para quien no lo conozca, diremos que es el “Saúl López de las motos eléctricas“, sólo que en lugar de tener un Tesla Model S 85, tiene una Zero S de 2014. No obstante, al igual que Saúl, no sólo trata de Tesla en su canal de Youtube, Miguel no sólo habla de su Zero.
Sobre las 9:30 de la mañana salíamos de Madrid y a eso de las 12:10 estábamos llegando al Supercharger de Zaragoza.

Miguel Zarzuela, Emilio J. Fernández Rey y Diego Soria. Supercharger Zaragoza.
Tabla de Contenidos
Así es Miguel Zarzuela
Mientras estábamos cargando en el Supercharger de Zaragoza llegó Miguel. Es una persona cercana, sencilla, natural y afable. Cuando cargamos hasta el 70% nos pusimos en marcha y comenzamos la grabación. Realizamos una entrevista dinámica circulando por las calles de Zaragoza, Miguel en su moto y nosotros en el Tesla.
Miguel nació en Huesca y estudió allí, hasta que fue a Zaragoza a estudiar Ingeniería Industrial. De ahí le viene su pasión tecnológica por los vehículos eléctricos. En aquel momento para poder desplazarse se compró una moto de combustión, una Honda Varadero de 125 cc. Moto que le permitía desplazarse con soltura entre Huesca y Zaragoza, pues siempre ha vivido a caballo entre estos dos municipios.
¿Por qué una Zero S?
En Febrero de 2017 decidió que había llegado el momento de subir de cilindrada. Buscando motos encontró Zero Motorcycles. Se acercó a un concesionario, probó una Zero y desde ese momento tuvo claro que era el momento de pasarse a lo eléctrico. Una Zero S es una moto muy cara si la compras nueva (con el pack de batería grande cuesta 16.000 € en España). Miguel, recién licenciado, no podía permitirse una moto semejante.
¿Y de segunda mano? Encontró una Zero S de 2014 en Zaragoza. Tenía 7.000 km y costaba 7.250 €. La probó y la compró. La moto actualmente tiene 33.000 km y asegura que no se arrepiente de la compra.
El motivo por el que se animó a adquirir una Zero, es porque en el mercado apenas hay motos con baterías de más de 10 kWh. De hecho, en España sólo tenemos Zero Motorcycles y Energica (que suben bastante de precio). Por ese motivo se decidió por una Zero de segunda mano. Era la manera más económica para tener un vehículo de dos ruedas que le sirviese para sus recorridos y a la vez estar totalmente descarbonizado.
Cargando la batería
Nos asegura que actualmente se ha vuelto más meticuloso y suele mantener la carga de la batería entre el 50 % y 70 %. En el día a día apenas necesita recargar. Aprovecha para cargar en el trabajo. Una hora al día en un enchufe normal es suficiente. Si sale de viaje es entonces cuando carga al 100%. La carga completa tarda unas 8 horas con el cargador que lleva de fábrica.
Para evitar esos tiempos de carga tan elevados, Miguel se ha fabricado, con dos fuentes de alimentación, su propio cargador rápido. Siempre lo lleva consigo en el hueco del depósito.
El cargador integrado es de 1,3 kW. Miguel ha añadido a este cargador 1 kW más de potencia, reduciendo a la mitad el tiempo de carga. Siempre dependes del cargador que llevas, ya que es el que determina tu potencia de carga. Este cargador improvisado es la solución barata que ha encontrado para hacer muchos kilómetros al día con esta moto.
Viajes

Entrevista Miguel Zarzuela. Emilio J. Fernández Rey, Miguel Zarzuela y Diego Soria.
En los viajes hace coincidir los tiempos de carga con las paradas para comer. Puede realizar hasta 200 km por carga. Cuando viaja suele buscar un primer punto a unos 150 km o 200 km. Mientras carga aprovecha para comer y continúa el viaje, hasta recorrer otros 200 km. De nuevo, para a cenar o hacer noche.
Miguel ha hecho varios viajes largos. Su primer viaje fue un Huesca-Madrid. Como bien indica, la ventaja principal es que puedes cargar en cualquier enchufe. Y según nos dice, no suele resultar difícil encontrar lugares donde le permitan cargar.
El viaje más largo que ha hecho en un mismo día ha sido hace un par de semanas. Un viaje por el Pirineo, entre Francia y España. En total 443 km en un día. ¡Estuvo encima de la moto más de 12 horas! Esta ruta la hizo acompañado de un Nissan Leaf 40 kWh que le iba dando apoyo y compañía en el viaje. Nos comenta que ambos tuvieron los mismos problemas para cargar. En la parte del Pirineo español pudieron cargar más o menos sin problemas. Pero en el Pirineo francés, que está plagado de puntos de carga para vehículos eléctricos, tuvieron dificultades.
El gran problema es que los puntos de carga no son nada accesibles. Lo deseable sería que fuese igual de sencillo que repostar en una gasolinera. Llegar, repostar y marcharte. No es lógico que hagan tan complicados los puntos y la accesibilidad al mismo. Muchas veces pierde 20 minutos o más simplemente para conectarse.
La ruta más larga realizada fue en el viaje Huesca-Madrid que después de varios días, con alguna escapada extra, terminó recorriendo 1.200 km.
¿Cuál es la velocidad óptima para viajar? Aquí nos aclara un aspecto muy importante, tener en cuenta el tiempo de carga. Por tanto la pregunta correcta es ¿cuál es la velocidad óptima para viajar contando los tiempos de carga? Si vas a viajar tienes que tener en cuenta el tiempo que tardas en recorrer la distancia, más el tiempo de carga. Esto depende directamente de la potencia de carga con la que cuentes. Cuanta más potencia de carga tengas, más rápido vas a poder ir.
El cargador rápido desarrollado por Miguel puede cargar hasta 2,5 kW. En este caso, la velocidad óptima para viajar es de 80 km/h. Si tuviese el Charge Tank que ofrece Zero (es un cargador de 8 kW) podría incrementar la velocidad hasta los 100 km/h. De esta manera los tiempos de los trayectos se reducen bastante.
Mantenimiento
En una moto tradicional lo que más problemas da y más mantenimiento requiere es la cadena. Una Zero lleva correa, por tanto ese problema desaparece. Un motor de combustión requiere mucho mantenimiento. Esta moto lleva un motor eléctrico trifásico sin escobillas de imanes permanentes (al igual que la mayoría de coches eléctricos), por tanto, no tiene ningún mantenimiento ni a corto, ni a largo plazo. El mantenimiento se reduce a las partes comunes a un vehículo: neumáticos y frenos. El mantenimiento es muy inferior comparado con otro vehículo de combustión. Además, con la frenada regenerativa, gastas menos frenos.
El mantenimiento que ha realizado en 26.000 km se resume en el cambio de los neumáticos delantero y trasero. La correa sigue siendo la original.

Entrevista Miguel Zarzuela.
Lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu Zero S
Lo que más le gusta es haber salido del monopolio de tener que pasar por la gasolinera sí o sí y poder cargar en cualquier enchufe del mundo y a un coste inferior.
Lo que menos le gusta es que Zero Motorcycles no ha desarrollado como debería la carga rápida. Dotar a la moto de un conector CHAdeMO o CCSCombo o tener un cargador más rápido debería ir de serie.
Ventajas e inconvenientes de la Zero S
Inconvenientes: planificar viajes de más de 400 km en un día se torna complicado.
Ventajas: el par instantáneo y su aceleración. Nos indica que su moto equivale a una moto de 600 cc. Fluidez de marchas: 0-154km/h en una única marcha. Y como no, la frenada regenerativa. Miguel asegura que adaptarse en cualquier puerto de montaña o curvas a todo tipo de trazada, sin tener que emplear los frenos de disco, es algo alucinante.
Sensaciones al montar en esta moto
No hay ruido, no hay maneta de embrague, ni pedal de cambio de marchas. No hay que tener mucha experiencia. Solo hay que acelerar y frenar. Es mucho más sencilla que una moto de marchas.
Muchos moteros aseguran que el ruido del motor y escape hacen de la moto un vehículo más seguro
Para Miguel esto no es así. Salvo que se trate de una Harley, que se oye a distancia. Una moto eléctrica también emite ruido, aunque sea a velocidad baja, por tanto también se les oye. Por otro lado, los coches actuales están tan insonorizados que no van a escuchar ni a una moto eléctrica, ni a una de combustión. Por suerte, ni una ni otra son invisibles. Además hay sistemas de seguridad, como el detector de ángulos muertos, que ayudan a ver las motos en los cambios de carril.
¿Qué te pregunta la gente cuando ve tu moto?
A la mayoría les gusta. Les llama la atención. Y cuando les cuenta que cuesta 0,5 € recorrer 100 km entonces alucinan. El problema es el coste de adquisición de nuevo.
Si tuvieses que elegir una moto y un coche ¿cuáles elegirías?
Si tuviese que elegir una moto, volvería a elegir la misma, una Zero S. Cumple totalmente sus expectativas y exigencias.
Si tuviese que elegir un coche, a día de hoy, descartaría Tesla por su precio. Probablemente se iría a un Opel Ampera de segunda mano. Para los kilómetros que hace en el día a día con el modo eléctrico sería suficiente. Y si tuviese que viajar también se adaptaría. Para Miguel lo ideal sería el Tesla Model 3, sobre todo si para cuando llegue a España puede permitírselo.

Entrevista Miguel Zarzuela.
¿Qué opinas de las marcas tradicionales y su posicionamiento con respecto a los vehículos eléctricos?
Las marcas tradicionales se empiezan a posicionar cada vez más en el sector del vehículo eléctrico, pero lo hacen muy tímidamente, poniendo en el mercado un número reducido de unidades. Se están empezando a electrificar, pero les queda mucho camino por andar. Respecto de las motos sucede lo mismo. No hay ningún fabricante que haga sombra a lo que está haciendo Zero Motorcycles. Queda mucho que andar tanto en motos como en coches eléctricos.
¿Qué opinas de la conducción autónoma en las dos ruedas?
Miguel no cree que la veamos a corto plazo, pero considera que ayudará a evitar bastantes sustos. De hecho me invita a visitar este vídeo de “Motos eléctricas y autónomas“.
Los carnets de Moto

Zero S. Emilio J. Fernández Rey.
Aquí surge un tema muy interesante. Con los carnets de coche (B) y A1 se puede conducir una moto eléctrica más potente y con mayor aceleración, que una de combustión de 125 cc.
Para Miguel la legislación no está bien hecha, pues sólo considera la potencia continua del motor (la que puede mantener después de 30 minutos de funcionamiento a tope) y no la potencia máxima. Esta potencia puede distar hasta 4 veces una de la otra.
Nos indica además que cualquier moto eléctrica se puede limitar a 11 kW y puede ser conducida por el carnet B o A1 de 125 cc.
Este tema es muy interesante y sugiero ver este vídeo “Carnets para motos eléctricas“.
¿Cómo te imaginas el futuro de la movilidad?
De aquí a 20 años él imagina una movilidad totalmente eléctrica. De hecho, determina que, si ya se empiezan a ver vehículos eléctricos, para 2020 habrá bastantes más. Augura que para 2025 los vehículos eléctricos tendrán un coste de adquisición similar a los de combustión, momento en el que las ventas de vehículos eléctricos y de combustión se igualarán. Eso sin tener en cuenta que, a día de hoy, el coste por kilómetro recorrido (sin contar el precio de adquisición) es muy inferior en un VE que en un vehículo de combustión. Pero la inversión inicial es lo que frena a mucha gente.
Acerca de Youtube

Entrevista Miguel Zarzuela. Emilio J. Fernández Rey, Miguel Zarzuela y Diego Soria.
¿Por qué empezaste como youtuber? El primero que se compró un Tesla y empezó a subir vídeos en español fue Saúl López. Entonces se dijo, “no hay nadie de habla hispana que saque estos vídeos sobre motos eléctricas y menos sobre Zero”. Por eso, el primer vídeo de Miguel “Zero S explicado en español” es un plagio total al primer vídeo subido por Saúl López “Tesla Model S explicado en español“.
¿Qué te decía tu familia y amigos cuando empezaste? ¿Y qué te dicen ahora? Al principio no le daban importancia, de hecho sólo pensaba subir 5 vídeos, pero en seguida empezó a subir el número de suscriptores y el número de visualizaciones. Esto le animó a seguir. Actualmente le da tiempo para grabar, editar y subir un vídeo a la semana. Esto implica muchas horas. Afortunadamente lo puede compatibilizar con su trabajo, familia y amigos en el día a día, pero le quedan 0 horas libres a la semana. Está contento, pero afirma que es algo sacrificado.
Empezó con un móvil. Después compró una cámara externa china, una GoPro, un micro externo para poder tener buenos audios, software para edición, etc. Comenta que las visualizaciones de Youtube le ayudan a cubrir los gastos multimedia que va teniendo.
El vídeo “Es rentable una moto eléctrica” sube como la espuma y tiene más de 124.000 reproducciones. Estos vídeos te dan más visualización. Ayudan a captar suscriptores. Pero también nos aclara que hay muchos vídeos a los que dedica mucho tiempo de grabación y edición y apenas tienen visualizaciones.
¿Tienes haters? Miguel dice que los hay, pero mucho menos de lo que esperaba. Es más, asegura que normalmente son comprensibles. Puedes argumentar y suelen comprender otros puntos de vista.
Las expectativas que tiene Miguel sobre su canal de YouTube es compaginarlo mientras pueda con su trabajo de Ingeniero, sin dejar de lado su carrera profesional, pues asegura que vivir de YouTube es muy complicado.
Conclusión

Entrevista Miguel Zarzuela.
Para Miguel es muy importante la labor que hacen canales de YouTube como el de Saúl López o el suyo propio pues, sin buscar ánimo de lucro, acercan las bonanzas y también los problemas de la movilidad eléctrica, haciendo accesible esta información a quien no tiene o no puede tener un vehículo eléctrico.
Muchas gracias, Miguel, por la labor que haces. Gracias por permitirnos conocerte y acercarnos la movilidad eléctrica de dos ruedas.
Estimado lector, te invito a seguir el canal de YouTube de Miguel Zarzuela y Diego Soria. Además en las próximas semanas publicarán el vídeo completo con la entrevista. ¡No te lo puedes perder!
Y ya sabes, no esperes más y… ¡Descarbonízate!
3 Comentarios. Dejar nuevo
Me parece muy interesante, como lo es toda esta corriente hacia la movilidad eléctrica troca. Desde luego, lo que no hacen los poderes públicos hace tiempo, tenemos que hacerlo los usuarios, para ayudar, y cómo, a este cambio tan importante. Gracias a todos estos ¡pioneros!. Ellos son los Quijotes de esta novela.
Perdón por el span pero esto tiene que ver con la movilidad eléctrica: @Saul nos ayudaría difundiendo esta petición para permitir la circulación de VMU por Madrid? https://www.change.org/p/poder-circular-en-madrid-con-veh%C3%ADculos-de-movilidad-personal
Gracias!
Deberían de haber más gente como Miguel Zarzuela Saúl López para darnos a conocer los beneficios del vehículo eléctrico e impulsar el cambio hacia la movilidad eléctrica