

Cepsa ha firmado un acuerdo con Ionity, la red de carga europea de alta capacidad impulsada por BMW, Daimler, Ford y Grupo Volkswagen, incluyendo Audi y Porsche, para la instalación de una red de supercargadores Ionity-CEPSA en sus estaciones de servicio en España y Portugal.
Ionity instalará 100 puntos de recarga super rápida en estaciones de servicio de Cepsa, que será la encargada de identificar las estaciones concretas y proveer de electricidad 100% de origen renovable. El objetivo del acuerdo es garantizar que los vehículos eléctricos puedan hacer recorridos a larga distancia.
Los primeros puntos de carga estarán en funcionamiento a principios del año que viene, utilizando el estándar europeo de recarga rápida (CCS), con una capacidad de hasta 350 kW y un tiempo siete veces más rápido comparado con un cargador habitual (50 kW).
En el caso de España y Portugal, Ionity desarrollará esta red de manera preferente en las estaciones de servicio de Cepsa, convirtiéndose en el primer operador que ofrezca recargas ultra rápidas en estos dos países.
CEPSA dispone de una red de cerca de 1.800 estaciones de servicio en la Península Ibérica.
COMENTARIO:
Por fin un movimiento “inteligente” entre las grandes distribuidoras de productos derivados del petróleo en España. Este acuerdo representa un gran salto para la movilidad eléctrica que dispondrá de una segunda gran red de supercargadores en la Península, sumándose a la de Tesla que tiene previstos más de 50 puntos entre España y Portugal para 2019.
Los 100 supercargadores Ionity-CEPSA suponemos que tardarán un par de años en estar funcionando, pero de lo que no cabe duda es de que cambiarán el mapa de la movilidad eléctrica. Si Tesla con 50 previstos cubre razonablemente bien toda la Península, esta nueva red será el empujón definitivo para el vehículo familiar eléctrico, y con el sistema CCS más implantado entre los fabricantes europeos.
Sumemos esto al lanzamiento de nuevos modelos con mas de 60 kWh de capacidad en sus baterías (al menos 6).
Como dice el refranero “Nunca es tarde si la dicha es buena…” Ahora a ver qué hace REPSOL como empresa predominante en cuanto a estaciones de servicio en España.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Son 100 cargadores, no 100 localizaciones. Con 4-6 cargadores por localización, serían entre 16 y 25 estaciones de servicio en la península.
¿Seguro? Eso lo han dicho en alguna web, pero Cepsa e ionity no lo han dejado tan claro. Yo les he preguntado en Twitter a Cepsa y aún no han contestado.
Si son 400 localizaciones para 25 paises, dudo mucho que 100 sean para la península: http://www.ionity.eu
En su silencio tienes tu respuesta.
Cepsa ha pasado comunicación del acuerdo a todos sus empleados, además con la coletilla de q comenzarán a principios de 2019
Si yo fuera la empresa a la que quieren derrocar, también entraría en el negocio para ralentizarlo y poner palos en las ruedas. Además, qué guay soy que colaboro con el futuro bien de la humanidad! Por lo pronto, cobro la energía al precio que no la haga interesante frente a la gasofa. Ojalá pongan a 10 c€ el KWh y me coma mis palabras.
Pues mientras Cepsa todavía está en proceso, Repsol ya las tiene. Recuerdo que ibil, que es 50% propia, ya tiene puntos de recarga FUNCIONANDO, aunque desconozco cifras.
Lo de Ibil es una vergüenza, pocos, caros y con pésimo mantenimiento…
Aún así es mejor que nada…
https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/repostaje-coches-electricos-20180723120224-nt.html
En Valladolid se va a comenzar a cobrar por cargar los vehículos eléctricos en los cargadores del Ayuntamiento. No entiendo mucho, pero creo que el precio es a lo mejor algo elevado. Dentro de unos años también veremos como se les empiezan a cobrar a los coches eléctricos el resto de impuestos y quitar los beneficios que puedan tener ahora dependiendo en que ayuntamientos.
De cualquier manera es positivo y desde luego un buen punto de inicio para una empresa española como Cepsa
Y los vehiculos que no sean..
BMW, Daimler, Ford y Grupo Volkswagen, Audi y Porsche.
También podrán repostar…??
Kia, Hyundai, Nissan….