

A veces la contaminación se ve. Se toca. Se huele. La imagen de portada, que puedes ver aquí con mayor resolución, es una de tantas de las que tenemos en la retina.
El barco Prestige, que transportaba una importante cantidad de crudo, se partió como una nuez. De sobra es conocido lo que pasó con él debido a las decisiones políticas que acabaron en aquel desastre. En otro país, en un país serio, el responsable habría dicho “pues sí, me he colado, y asumo las consecuencias”. Al menos es lo que hago yo cuando me columpio en mi trabajo (somos humanos). Pero no. No contento con haber intentado esconder lo barrido debajo de la alfombra (alejar el barco para que reventara lejos de su costa) aún tuvo la vergüenza torera de despreciar los efectos de la situación. Y soltó aquello de los hilillos de plastilina.
Al parecer no fue una mancha (ojo al juego de palabras) en su curriculum, puesto que con el tiempo ascendió.
El caso es que aquella catástrofe fue objeto de todas las miradas. Y ahí sí, hubo consenso a la hora de afirmar que se estaba contaminando el lugar. Las aves y los peces se morían. Y el paisaje quedó negro. No se podía negar lo evidente. Además, daba titulares fáciles, y minutos en el telediario.
Como el hombre es el único animal que tropieza n veces en la misma piedra, seguimos repitiendo la historia.
Uno de nuestros lectores, MR, nos informaba de esta entrevista, en la que Julia Otero habla con Marta Blázquez (Vicepresidenta de Faconauto) y Jesús Casanova (Catedrático de motores térmicos), que me ha recordado mucho a la anécdota del Prestige.
Básicamente la entrevista apacigua al oyente, y a Julia Otero, a la hora de estudiar la compra de un vehículo equipado con un motor diésel. Según nos dicen, estos motores, demonizados últimamente, contaminan casi lo mismo que los de gasolina. Como si eso tuviera que tranquilizarnos.

Contaminan: el titular de Julia en la Onda
Es decir, puedes fumar tal o cual marca, o tal o cual tipo de cigarro, que es menos dañino que hace veinte años. Te mata despacio, sí, y al que está alrededor también. Pero te mata menos que antaño. De hecho casi no te mata.
Están de acuerdo en que los vehículos que circulan con unos años a cuestas deben ser achatarrados. Y éstos deben ser sustituidos por unos nuevos, que pueden ser tanto de gasolina como de gasoil. La opción del VE no es tal, ya que costaría mucho tiempo (según afirman) producir tal cantidad de vehículos eléctricos como para renovar el actual parque móvil. ¿Alguien puede explicarme qué sentido tiene para los fabricantes no querer fabricar semejante cantidad de vehículos de un tipo pero sí de otro? Lo venimos diciendo hace tiempo: no hay interés por parte de los fabricantes tradicionales en el VE.
Así se le da salida al stock que tanto preocupa a la señora Blázquez y se mantiene el modelo de negocio, para conservar la estabilidad de muchos empleados y de las familias que de ellos dependen. A lo mejor el desarrollo del VE genera nuevos empleos… pero se ve que esta opción no se les ha ocurrido.
En fin, que podemos estar tranquilos. Porque el mismo litro de combustible (sea éste gasolina o gasoil) empleado en un coche de hace 20 años contamina una barbaridad (pero oye, pelillos a la mar con lo que hicieron entonces esos fabricantes) mientras que empleado en un moderno motor térmico actual (de esos mismos fabricantes) prácticamente no contamina. Me quitáis un peso de encima. Sobre todo si miro para otro lado cuando me entero de que mentís con los datos de las emisiones contaminantes.
Por supuesto que, como dicen ambos entrevistados, hay que buscar soluciones, y que la transición a la hora de achatarrar los actuales vehículos no va a ser fácil. Pero no hay que caer en el error, una vez más, de esconder la cabeza como los avestruces, o lo barrido debajo de la alfombra. Esos hilillos de plastilina, a los que estáis quitando importancia, nos están contaminando a todos.
El Prestige no fue el primer barco en desangrarse en el mar. Ni será el último. Pero esa parte del proceso, obviada por los entrevistados, no contamina. Simplemente se trataba de tranquilizar al oyente, y a la siempre profesional que es Julia Otero, para vender más… de lo mismo. Y ahora, si quieres, me dices en los comentarios que producir baterías también contamina. Pero ojo: no lo hagas desde un portátil o desde un smartphone.
Gracias, MR, por el aviso de esta entrevista en la que, como bien decías, se expone justo lo contrario de lo que promovemos en esta web.
17 Comentarios. Dejar nuevo
Me parece que nadie quiere darse cuenta, de que por mucho que contamine menos un diésel actual, no justifica la contaminación probocada por la fabricación de uno nuevo, ya que la diferencia no es suficiente como para compensar tal gasto de materias primas y electricidad.
Un eléctrico también, solo que si hay una diferencia tangible, como para que compense la fabricación del mismo.
En mi opinión, la excusa de que un diésel o gasolina nuevo contamina mucho menos, no es más que marketing para que aquellos que dudan, cambien su vehículo por uno qué tal vez hoy, salido de fábrica, contamine mucho menos, pero que con el tiempo acabará contaminando igual, ya que los filtros y demás partes reguladoras de emisiones envejecen muy rápidamente, y no se les da mucha importancia a cambiarlo, “mientras pase la ITV, que más da, y si no que me la pasen”
Estoy de acuerdo con Guillermo,
pero solo en un márgen lógico, que no se extienda a los que yá hechan humo visible.
Tengo un SMART – DIÉSEL con 19 años, he mejorado el consumo de 4,5 a 4 l, pegando una placa de 24 % de eficiencia al techo.También puse filtro de partículas ( € 4 ), viajando 2 personas en montaña. Significa 2 l/100 km de gasoil por persona.
Suponiendo que un Diesel nuevo o un híbrido con 5 plazas gaste 6 l reales, viajando 1 persona
( es el 81 %), sería el triple del SMART. Si cuentas la huella ecologica de la producción del nuevo el tema se acabó . . . . . .hasta la llegada del SION.
He escuchado la entrevista, y es todo muy penoso….sobre todo el experto en motores. Lo siento por Julia, que me parece una gran profesional, y que creo que en wl fondo ni ella ha creído en los argumentos recibidos.
El VE ignorado totalmente.
Esta entrevista necesitaría una respuesta en toda regla. Saúl, te animarías?
Lo malo es que cuando los de Faconauto quieran rectificar será tarde, y por el camino se perderán muchos puestos de trabajo y una gran oportunidad de futuro, por no hablar de otros aspectos como dependencia exterior, deficit, contaminación y riesgos para la salud reales, cambio climático, y un largo etc.
Hay que fijarse, cual de los medios te informan, o tratan de formar tu mente, según el mercantilismo o lobbyismo.
Seguí la tragedia del ” Prestige” en Radio Bayern 2, que se parece a RNE.( sin comercio y buenos redactores investigativos).
Hace 5 años ví en el canal “arte”, de que manera se deshacen de los residuos nucleares:
entre muchos ejemplos espectaculares mostraron, como los buceadores, que estaban buscando daños de la “Prestige”, en vez de encontrar bolas de alquitrán, encontraron centenares de barriles oxidados de residuos nucleares ( los peces” radiando” de felicidad ).
Un saludo . . . . y gracias a HUGO y MR.
Buen artículo Hugo, no lo podrías haber explicado mejor. A mi me revienta mucho la frase “contamina menos que..” y como esta sirve de placebo y autoengaño, y digo contamina y sigue contaminando y no nos fiemos de los datos dados por una compañía, ya nos han mentido y metido doblada, contaminar menos es tratar de estirar el chicle y sumar componentes a arreglar en una revisión, un engañabobos, seamos inteligentes, la transición al vehículo eléctrico se tiene que dar, no queda otra si valoramos nuestra salud y valoramos la necesidad de preservar el clima del planeta, sus ecosistemas y diversidad biológica, eso desde mi punto de vista está por encima de los bolsillos y la chachara de estos señores del mundo del motor.
Hola Edgar,
“contamina menos que…” ya es un estándar.
Hace justo 20 años, que pasó la tragedia en la Costa de la Muerte… nunca mejor dicho, porque la muerte se está programando, instalando nuevas centrales nucleares.
Como dije más arriba, ya encontraron los barriles de residuos nucleares, lo que no quiere decir que no sigan encontrando “cosas que contaminan menos” como los microplásticos, vertidos químicos de toda clase, basura llegada del espacio y barcos que trasportaban hidrógeno.
Saludos, también a Hugo y MR ?
Buenos días Christof
Este sistema económico es el causante de muchos desastres medioambientales, desde la industria automotriz, hasta el turismo de sol y playa, todo tiene su impacto, hasta limpiarnos el trasero. Es el precio que pagamos por vivir con higiene, con comodidad, con bienestar, etc, el problema es que ese precio también lo pagan, y de que manera, especies animales y poblaciones ajenas a lo que hacemos en occidente.
La energía nuclear será limpia en emisiones, pero con residuos que pocas empresas guardan según lo legislado, como dices muchos aún siguen tirando bidones al mar.
Toca concienciarse, reciclar, tirar bien la basura, hacer un uso lógico del agua, pasarse a las renovables, votar bien, leyendose los programas electorales, que luego pasa como en Madrid, donde votaron cañas en la barra de un bar y sobre todo, ¡¡¡pasemonos a lo eléctrico !!!, ¡¡auuu!!.
Buen día. ?
Ole y ole.
No hay más ciego que quien no quiere ver.
Muchísimas gracias a ti Hugo por el artículo. Dices todo lo que hay que decir impecablemente.
Nada que añadir.
Un saludo y gracias
Es increible, lo que somos capaces de hacer y decir por dinero, también por no evolucionar y mantenernos en nuestra zona de confort. Lo digo por los dos entrevistados…
Al parecer, tratan de “proteger” los puestos de trabajo, cuando en realidad, lo que están consiguiendo es que esas personas, llegado el momento, tengan pocas o ninguna oportunidad de seguir trabajando en el sector del automóvil.
Todos piensan que los coches eléctricos son el futuro… (en mi opinión son el presente). También sabemos que la contaminación del aire y acústica está llegando a cuotas insoportables, y en China se han llevado la palma. De ahí que se hayan puesto manos a la obra para tratar de paliar su situación, aumentando el peso de las energías renovables en la generación de electricidad, y también fabricando vehículos eléctricos.
De momento, en el mercado europeo el acceso de vehículos eléctricos chinos son testimoniales, so acaso alguna como BYD, pero en los próximos años, puede ocurrir algo como en la telefonía móvil, es decir, antes nuestros móviles eran, Nokia, Alcatel, Siemens, etc, marcas europeas, ahora tenemos, Huawei, Xiaomí, Honor, etc, etc.
De este modo, si no reaccionamos ya, pero ya, ya ya, nos van a pasar por encima como ha ocurrido con la telefonía móvil ¿Y que pasará con los fabricantes europeos?, que comenzaran a cerrar fábricas porque nadie querrá sus vetustos coches, mal olientes, cacharretas, ruidosos, gastosos, contaminantes… Y claro, irá mucha gente al paro. Es natural…
Y todo, por como comentaba Hubo, por esconder la cabeza como el avestruz.
Para mí, esto se arregla de un modo muy sencillo. Si estás en condiciones de cambiar de coche, y ves que hay algún vehículo eléctrico nuevo o de ocasión que te sirve para tu día a día, da el paso.
No olvides, solicitar electricidad certificada de origen renovable a tu proveedor, si no la tiene, hay muchos con precios similares al que tienes actualmente incluso más barato. Así el mix eléctrico en España será cada día más limpio y sostenible, además cerrará muchas bocas que dicen que no es así.
Nuestra salud y la de los niños y ancianos es lo primero!!
Me permito añadir algunos puntos a lo que comenta Josu.
1. Confort no es felicidad, felicidad es, haber hecho algo útil para la humanidad( Cambio de
paradigma).
2. La clase de empresas abusadoras ordeñan nuestro bolsillo y cuando está vacío, nos toman
de rehenes ” protegiéndonos”.
3. Si no estás en condiciones de comprar un BMW I3 compra un SION y compártelo con
alguien.
4. Asegúrate de la clase de corriente que usas. La hidráulica p.e. en Alemania , no es
considerada como renovable. Solo quedan la solar y la aeólica. Personalmente solo me fio
de la que produzco en mi casa.
5. Casi siempre hablamos, de cómo se produce la corriente, sin hablar de la eficiencia :
Bombilla ahorrativa 11 v — LED 3 v . Aire acc 2000 v — ventilador con agua 5 v.
Estufa eléctrica 2000 v — Puerta de invierno con ventilador 5 v.
Si quieres 100 ejemplos más mira en YouTube
Simplemente hay que actuar e incluir a los niños.
un saludo
Lo que aquí se está comentando es la pura y dura realidad que no solo tiene que ver con coches, y por desgracia estas verdades, estos comentarios, no llegan a quien deben llegar.
Creo que va siendo hora de hacer una mayor presión sobre el gobierno. Necesitamos educar a nuestros hijos, a nuestra sociedad, para que esa misma sociedad educada exija a nuestros gobiernos un futuro más ecológico en todos los sentidos.
Cuando estaba en el instituto recuerdo tener una asignatura, poco importante entonces, que era energías renovables, a mí me encantaba aún estando menos sensibilizado que hoy.
Actualmente no sé si sigue existiendo este tipo de educación. Y aunque así sea es muy probable que sea algo temporal, de poca importancia.
Me encantaría, y espero que lo lean muchos, que se organizara entre profesionales de este foro y gente que sepa dentro del sector ecológico, una propuesta en la plataforma change.org, en la que se presione al gobierno actual y venideros para que eduquen y sensibilicen a nuestros hijos debidamente sobre ecológia y energías renovables, pues no es algo opcional y pasajero no. Se trata del futuro de nuestra especie y del resto de especies que estamos llevando a extinción. Aunque suene fuerte, se trata de vida o muerte y es ahora cuando hay que reaccionar.
Estoy de acuerdo MR.
Hasta ahora a las energías renovables se le han tratado como al patito feo, un quiero y no puedo…. Mucha gente piensa que las energías renovables son las placas fotovoltaicas y los aero generadores…. cuando en realidad hay muchísimos más sistemas que aprovechan las fuentes renovables. También hay quien piensa que si no hay luz, por ejemplo, por la noche, o no hay viento, pues no tenemos electricidad…. La realidad es que hay sistemas de energía renovable que funcionan las 24h del día, y las que están sujetas a variabilidad como son la fotovoltaica y la eólica, inventaron las baterías como pueden ser las de ion de litio, que almacenan energía sobrante durante el día y la entregan por la noche o cuando haga falta.
Es por eso, que es muy necesario adquirir conocimientos sobre ésto. Tenemos tecnología y equipos de sobra para ser 100 % renovables, aunque el problema es que la gente no lo cree por falta de conocimiento sobre esto.
Cuando digo que se trata de vida o muerte me refiero a cosas como ésta.
https://ecoinventos.com/dia-de-la-sobrecapacidad-de-la-tierra-2018/
Necesitamos más propuestas de profesionales para intentar cambiar las cosas, antes que no haya marcha atrás.
No hace falta, que reaccionemos MR, porque DIOS nos eligió para ser “La Obsolescencia Programada” del planeta. Si no lo logró A.Hitler a la fuerza, pues nada, PLAN B . . . . .nos suicidamos con los venenos a nuestra disposición: Petroleo, plástico, carbón, plutonio y muchos más. Manjares para las ratas y cucarachas que vivirán muchos miles de años más por ser mas inteligentes.
¡ Ahora nadie me va a contestar!
ESTO CONSTRUYERON ESCARABAJOS, QUE SABÍAN ANDAR EN TAN SOLO 2 PATAS.
. . . . . .NÓ ME DIGAS.
http://blog.walter-m.ch/blog/2016/11/22/abstimmung-am-27-noveber-2016
Las 4 verdades que sustentan el libro verde del diesel se han caído antes incluso de anunciarlo#2
Gracias MR, como vés yá actué
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energ%C3%ADa-solar-disponible-ahora-mismo?recruiter=890216796&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition