

He oído en numerosas ocasiones que la autonomía real del Tesla Model 3 Gran Autonomía difiere mucho de la homologada. Algo que también he oído de los Tesla Model S. Se dice que son muy gastones, que consumen de media 20 kWh/100 km o incluso más. La realidad es que soy propietario de un Model S 75 desde finales de 2017 y mi consumo medio tras 100.000 km era de 17 kWh/100km. Sí, digo era, porque en los últimos casi 3.000 km mi consumo es de 16,3 kWh/100 km.

Consumo Tesla Model S 75
¿Qué quiero decir con todo esto? Pues que la autonomía real de un vehículo eléctrico depende de tantos factores: orografía, clima, llantas, neumáticos, conductor… que es absurdo lo que otros cuentan. En su lugar, vívelo por ti mismo para así formarte tu propia opinión. Porque muy posiblemente, el consumo que puedas sacar tú, puede ser diferente del que saque otro.
Y eso es lo que he hecho. Gracias a mi labor como redactor y a mi experiencia como propietario de un Tesla desde 2017, conseguí que Tesla me cediera una unidad del Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 durante 48 horas.

Configurador Tesla Model 3
En este artículo te voy a contar los consumos y autonomías reales que obtuve realizando mi conducción habitual. Repito, con mi conducción habitual, que consiste en: circular a la velocidad del tráfico, aprovechar las inercias, reducir las aceleraciones bruscas y circular a una velocidad de crucero de 110 km/h siempre que las normas de circulación lo permitan.
Tabla de Contenidos
Conducción interurbana
A lo largo de los más de 150 km que realicé en trayectos entre Municipios de la periferia de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, obtuve un consumo medio siempre entre los 13 y 14 kWh/100km. ¡Esto se traduce en autonomías reales entre los 550 y los 600 km!
Si asumimos que el Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 tiene una batería de 78 kWh útiles con un consumo de 14 kWh/100 km podrías recorrer 557 km. Y con un consumo medio de 13 kWh/100 km alcanzarías los 600 km de autonomía.
Recuerda que la autonomía homologada por el Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 es de 580 km WLTP. Y que en el realista ciclo americano EPA homologa 568 km. Esta pequeña diferencia de autonomía, hace pensar que la homologación Europea no está actualizada.
Conducción en autovía
En esta misma línea, realicé una prueba de autonomía. Cargué el vehículo al 100% y me propuse comprobar cuántos kilómetros se pueden recorrer con una única carga. La ruta elegida: Torrejón de Ardoz – Burgos – Torrejón de Ardoz. En total 483 km.
Posiblemente muchos esperarán una prueba a 120 km/h. Lamentablemente, no suelo conducir a tal velocidad. Mi forma de conducir suele ser a velocidad de crucero de 110 km/h, tal y como ya he indicado, pues el ahorro energético por esos 10 minutos de diferencia es considerable.
Torrejón de Ardoz – Burgos
Salí de Torrejón de Ardoz con la batería al 100%. El coche marcaba 540 km. ¿Serán reales? A la altura del Puerto de Somosierra, el consumo medio era de 20,5 kWh/100km. Sin embargo, según avanzábamos, el consumo descendía. A nuestro paso por Aranda de Duero, km 152, el consumo había disminuido a 17,1 kWh/100km.

Autonomía con la batería cargada al 100%
En el Hotel Landa, donde se ubica el Supercargador de Burgos, realizamos el cambio de sentido. En este punto habíamos recorrido 241,6 km y el consumo medio era de 17,2 kWh/100km.

Consumo al llegar al Supercharger de Burgos
A lo largo de todo este trayecto la orografía no es favorable. Ten en cuenta que, además de cruzar varios puertos de montaña, pasamos de una zona con una altura de 568 metros (Torrejón de Ardoz), a una zona de 856 metros (Burgos).
Burgos – Torrejón de Ardoz
En Burgos el coche nos marcaba una autonomía estimada de 217 km, aproximadamente un 39% de batería. Pero claro, en el trayecto de ida habíamos gastado 323 km de autonomía estimada para recorrer 241 km. Es decir, necesitamos 81,4 km más.
El navegador nos indicaba que para llegar a Madrid debíamos realizar una parada de 20 minutos en el Supercargador de Aranda de Duero. Si eliminábamos las paradas de carga, el propio vehículo nos indicaba que llegaríamos a destino con un -9% de batería. Es decir, nos faltaba un 9% de batería para poder llegar.

El navegador indica que llegamos a destino con un -9% de batería
Por este motivo, finalmente paré a cargar en Aranda de Duero. Habíamos recorrido 86,2 km desde el Supercargador de Burgos y el consumo medio era de 15,7 kWh/100km. Si atendemos a los kilómetros recorridos desde la última carga, llevábamos 327,8 km, un consumo medio de 16,8 kWh/100 km y aún nos quedaban 113 km de autonomía (aproximadamente un 20% de batería).
Iniciamos la recarga y tras 8 minutos el navegador nos indica que ya llegábamos a destino con un 2% de batería. Tras 16 minutos ya teníamos autonomía suficiente como para llegar a destino de forma holgada (llegaríamos con un 19% de batería).

Tras 16 minutos teníamos autonomía como para llegar a destino con un 19% de batería
Finalmente, sin necesitarlo, cargamos hasta el 75% de batería a fin de no tener necesidad de cargar en destino. Empleamos para ello 28 minutos.

Batería 75% – Autonomía 413 km – Autonomía en destino 40%
Según el navegador, llegaríamos con un 40% de batería a destino. Si mejorábamos esta estimación un 9%, es decir, llegábamos a Torrejón con un 49% significaría que podríamos haber realizado este viaje sin necesidad de parar a cargar.
Al llegar a Torrejón el porcentaje de batería era de 45% y la autonomía de 246 km. Es decir, nos faltó un 4% de batería para haber podido completar el viaje de ida y vuelta con una única carga. El consumo medio de la vuelta desde Burgos se quedó en 14,5 kWh/100km. Y el consumo medio de todo el viaje en el 15,8 kWh/100 km.
Resumen por tramos
Trayecto Torrejón de Ardoz – Burgos
- Distancia 241,6 km
- Consumo medio 17,2 kWh/100 km
- Tiempo 2 horas y 20 minutos
Trayecto Burgos – Aranda de Duero
- Distancia 86,2 km
- Consumo medio 15,6 kWh/100 km
- Tiempo 50 minutos
Trayecto Aranda de Duero – Torrejón de Ardoz
- Distancia 155,1 km
- Consumo medio 13,8 kWh/100 km
- Tiempo 1 hora y 30 minutos
Trayecto Burgos – Torrejón de Ardoz
- Distancia 241,4 km
- Consumo medio 14,5 kWh/100 km
Resumen del viaje: Torrejón de Ardoz – Burgos – Torrejón de Ardoz
- Distancia 483 km
- Consumo medio 15,8 kWh/100 km
- Tiempos y porcentajes de batería aproximados:
- Llegando a Torrejón con un 7% de batería: 4 horas y 48 minutos (incluye parada de carga de 8 minutos)
- Llegando a Torrejón con un 25% de batería: 4 horas y 54 minutos (incluye parada de carga de 16 minutos)
- Llegando a Torrejón con un 45% de batería: 5 horas y 8 minutos (incluye parada de carga de 28 minutos)
¿Cuál es la autonomía real?

Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021
Pues como ya dije al inicio, depende de muchos factores. En mi caso la autonomía real que le saqué a este Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 con mi estilo de conducción fue de unos 470-480 km reales.
Si suponemos que el Tesla Model 3 Gran Autonomía tiene una batería útil de 78 kWh, con un consumo medio de 15,8 kWh/100 km podríamos conducir un total de 494 km con una única carga.
Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 Vs Tesla Model S 75 2017
La diferencia de autonomía real en ciudad es abismal. A un Tesla Model S es difícil sacarle consumos bajos. El elevado peso que tiene le penaliza considerablemente cada vez que tiene que frenar y reanudar la marcha. Bajo un contexto puramente urbano, el Tesla Model 3 es el claro ganador. Sin embargo, en autovía esta diferencia se reduce de forma considerable.
En trayectos interurbanos
En trayectos interurbanos el consumo medio que le saco con mi forma de conducir a mi Tesla Model S 75 es entre 15 y 16,5 kWh/100km, siempre y cuando las temperaturas exteriores sean superiores a los 7 grados y no encuentre demasiados atascos. En estas condiciones de conducción interurbana las diferencias de consumos entre ambos modelos se reducen.
Realizamos un trayecto de Torrejón de Ardoz hasta Pozuelo de Alarcón con los dos vehículos. Uno detrás de otro, pero guardando bastante distancia de seguridad a fin de evitar favorecer al otro. Estos fueron los consumos que obtuvimos:
- Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021. Consumo de 14,6 kWh/100 km.
- Tesla Model S 75 de 2017. Consumo de 14,3 kWh/100 km.
En autovía
En el tramo de Torrejón de Ardoz- Burgos mis consumos con mi Tesla Model S 75 siempre rondan los 17 y 18 kWh/100km, cuando el tiempo es favorable. Y sobre los 20 kWh/100 km cuando el tiempo es totalmente desfavorable. En el sentido de vuelta la orografía nos sonríe. En este trayecto, en una ocasión que encontré tráfico fluido conseguí obtener un consumo medio de 13 kWh/100 km. Siendo lo habitual consumos entre 15 y 16 kWh/100 km. Como veis, si comparamos estos datos con los obtenidos en esta prueba, el benjamín ofrece unos consumos entre 2 y 3 kWh/100 km inferiores.
No obstante, no podemos obviar que era la primera vez que conducía un Tesla Model 3 durante tantos kilómetros. Y no tengo la menor duda de que un conductor más experimentado pueda mejorar estos consumos, ya sea aprovechando inercias, reduciendo aceleraciones bruscas del autopilot o evitando reducciones de velocidad ineficientes.

Tesla Model 3 Gran Autonomía 2021 en Tesla Store de Pozuelo
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey, en mi canal de YouTube y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Creo que hay que tener claro, lo que son las homologaciones, (la que sea) sirven para comparar en igualdad de condiciones, un vehículo con otro.
La conducción por cualquier carretera, no controlada, y por distintos conductores, siempre va a arrojar cifras distintas, y ninguna de ellas puede considerarse que sea más real que la otra.
Ésa es la razón de ser de las homologaciones, igualdad de condiciones en la medida.
Por tanto, esas medidas, son solo eso, una referencia, y la única forma de comparar de una manera seria.
Gracias por comentar. Estoy totalmente de acuerdo. Es la forma que tenemos de usar la misma “vara de medir” para todos los vehículos.
Muy buen artículo Emilio bien explicado y con conceptos muy claros, todos no conducimos igual y ir a 120km/hora en los tramos dónde está permitido no es lo más eficiente ni rentable para los V.E. Poder hacer casi 500 km con un Tesla Model 3 con paradas evidentemente pero cortas como en un ICE es todo un logro. Además Tesla tiene su red de cargadores por toda España como para no preocuparte por quedarte tirado.
Gracias por tus palabras. La verdad que existen mucho contenido y obsesión por pruebas a 120 km/h, o incluso en el límite legal de los 127 km/h. Pero, bajo mi parecer, hay poco contenido sobre la autonomía que realmente pueden ofrecer los vehículos eléctricos con una conducción eficiente. Porque de igual modo que puede interesar conocer una postura, puede interesar conocer otra.
Me resulta curioso que mucha gente se piensa que los vehículos eléctricos consumen más a velocidades más elevadas. Como si esto fuera algo únicamente propio de estos. La realidad es que cualquier vehículo, independientemente del origen de la energía que lo mueva, consume más a más velocidad.
Todos consumen más a velocidades elevadas.
El tema es cuanto más y sobre todo si se puede circular en condiciones sin ser un Flanders.
Que hasta los SUV consumen poco a velocidades óptimas!!!