

Cuando Tesla presentó el Tesla Model 3 en 2016, un sedán que prometía reducir drásticamente el precio de un vehículo eléctrico de altas prestaciones, muchos españoles se lanzaron a reservar su unidad con una sensación de hacer historia en el mundo de la automoción y, a su vez, con una cierta incertidumbre de solo tener una fecha aproximada de entrega. Jose Antonio se lanzó a la movilidad eléctrica primero con un Opel Ampera y hace 2 años se hizo propietario de un Tesla Model 3.
Este pasado 31 de marzo se cumplieron 5 años de su presentación y, desde entonces, el Model 3 ya es el vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo y ha revolucionado y presionado todos los departamentos de I+D de todas las marcas automovilísticas.
Para celebrar este quinto aniversario y saber más de este modelo, hoy tenemos la suerte de volver a contar con José Antonio. En su día ya nos comentó que era un reservista y este mes cumple 2 años con su Tesla Model 3 Long Range AWD. Se han publicado miles de videos, reviews y noticias sobre este vehículo, pero en esta entrevista José Antonio nos contará su experiencia como propietario después de 2 años y sesenta mil kilómetros:
Leo: En la última entrevista nos comentaste la importancia de una red de recarga y que, en 2018, era insuficiente. ¿Has notado un cambio en la infraestructura desde entonces?
José Antonio: Ha mejorado claramente. No obstante, todavía le falta mucho. Básicamente hay más cargadores, tanto la propia de Tesla como la del resto. En especial EasyCharger, que ha puesto un montón de puntos durante este tiempo. Luego las eléctricas también están participando activamente, como Endesa o Iberdrola. También tenemos otros como Ionity, lo que pasa que este último tiene un hándicap: el precio.
Dado que la adquisición de un Tesla no está al alcance de todos los bolsillos, ¿te consideras una persona de clase alta?
No me considero una persona de clase alta en absoluto. Tengo mi sueldo y tengo una hipoteca. Es cierto que con mis ahorros he podido dar una entrada inicial y luego pedir un préstamo para comprar el coche. Si hubiese sido una persona de clase alta no hubiese tenido que pedir ese préstamo. Seguro que no me sale rentable como me podría pasar con otros modelos, pero en ese momento solo se podía viajar con comodidad con Tesla.
Si a día de hoy me tuviese que comprar otro coche, me plantearía otras marcas, pues la infraestructura y modelos están aumentado. En la cabeza podría tener un Kia e-Niro, aunque no me gustan los SUV, si no las berlinas.
Volviendo a la entrevista anterior, ¿Qué echas de menos del Ampera que el Model 3 no te ofrece?
Del Ampera echo de menos dos cosas:
- El portón trasero del maletero. He perdido las cinco puertas.
- También he perdido el claxon de peatones, que es súper útil. Con el Model 3 solo tengo la opción de tocar el claxon, pero no me gusta usarlo pues asusta a los peatones.
Tabla de Contenidos
“Hace falta un cambio cultural, porque estamos acostumbrados a oír, pero no ver antes de cruzar”
¿Consideras que los coches eléctricos deben emitir un sonido de seguridad para peatones?
Deberían tener claxon de peatones activable manualmente, sobre todo para las personas mayores. No obstante, considero que los coches eléctricos no deberían emitir ningún sonido por defecto. La ventaja de los coches eléctricos es que no hacen ruido y no entiendo porque se le quiere imponer que emitan ruido constantemente. También hace falta un cambio cultural, porque estamos acostumbrados a oír, pero no ver antes de cruzar.
Volviendo a tu Model 3, explícanos lo que más te gusta de este modelo
Lo que más me ha gustado es:
- La velocidad de carga
- La potencia del coche a la hora de adelantar en momentos comprometidos, pues te da mucha seguridad.
- Posibilidad de actualizarlo. Mi coche no tiene nada que ver ahora con cuando lo compré en cuanto a funcionalidades. Te podría sacar una gran lista de características nuevas que se han añadido desde que lo compré. En particular hay dos características nuevas que más me gustan:
- Modo centinela
- Conducción con un solo pedal
También es cierto que hay actualizaciones que han tenido que solucionar problemas de Software, tanto pequeños fallos como errores más graves.
¿Y lo que menos?
Lo que menos… [se queda pensando] Alguna cosa de la interface de la pantalla no es todo lo directa que debería ser. Por ejemplo, si quieres poner las luces antiniebla, tienes que buscarlo en la pantalla. Eso me parece que no es del todo seguro
Y luego, no asociado con el coche sino más sobre la marca, la atención postventa está fallando en algunos casos. Esto también tienen que mejorarlo.
¿Y por qué escogiste el color azul?
Era el color más barato que no fuese el negro en el momento de la configuración. Lo hubiese cogido rojo con asientos blancos, pero no me dejaron… [risas]
En la pasada entrevista comentaste que con 200km de autonomía habría suficiente. ¿Si volvieras a comprar un Tesla Model 3, sería de nuevo el modelo Long Range? ¿O el Standard Plus Range? ¿U otra versión?
Desde luego el modelo Performance no sería. Lo que pasa es que, para cuidar bien la batería, tienes que tenerla entre un 20 y 80%. Luego está la degradación… [se queda pensando] No sé si sería un poco justo. Yo no suelo hacerle más de 200 km al día, por lo que estoy un poco indeciso… No obstante, actualmente no hay apenas diferencia en el precio entre el Standard Range Plus y el Long Range, por lo que volvería a escoger el mismo modelo. Antes había diez mil euros o más de diferencia, pero ahora solo hay unos tres mil y entra justo en el MOVES sin accesorios.
“Uno de los motivos principales por los cuales escogí Tesla fue por la tranquilidad de viajar con los Superchargers.”
Como usuario de Tesla, ¿estarías de acuerdo en el uso compartido de los Tesla Superchargers con otras marcas?
¡Menudo debate tiene esto! [Risas] Creo que sí, claramente. Si la misión de Tesla es acelerar la transición del mundo hacia el transporte sostenible, esa misión pasa por eso. Ahora, ¿cómo se implementa eso? Ahí está el tema. La idea es buena, pero se debería encontrar una solución que no perjudicara a nadie.
Por ejemplo, las mangueras de los cargadores son muy cortas, pues están pensados para vehículos Tesla. Luego estaría el tema de cómo se te cobra la carga…. Esto también podría replantear la decisión de posibles compradores de un Tesla, pero es lo que hay.
Uno de los motivos principales por los cuales escogí Tesla fue por la tranquilidad de viajar con los Superchargers.
¿A quién recomendarías comprarse un Model 3 y a quien no?
Se lo recomendaría a una persona que viaje mucho y quiera tener la tranquilidad de no quedarse tirado. Y obviamente a quien se lo pueda permitir.
No se lo recomendaría a cualquiera persona que lo quiera usar como un vehículo de combustión. Por ejemplo, quien quiera hacer un Barcelona – Cádiz sin parar.
Teniendo en cuenta los problemas que pueda tener un Tesla, tampoco se lo recomendaría a alguien que viva a cientos de kilómetros del taller más cercano. Hay gente de Mallorca o Canarias que tiene un Tesla. Considero que esa gente tiene que tener muchas ganas. Yo no me atrevería, pero los hay. En Mallorca hay unos rangers que se desplazan periódicamente a solucionar problemas, pero son acciones que puede hacer una persona desplazada. Y no todos los problemas pueden solucionarse a distancia.
“Si hubiese comprado el coche viviendo a 400 ó 500 km del taller, estaría quemadísimo”
¿Has usado alguna vez el servicio técnico de Tesla?
Mi coche ha tenido muchos pequeños y algunos grandes problemas. Algunos fallos han sido de software, pero también ha habido problemas físicos. El más grave fue que se me rompió el amplificador de audio y tuvieron que cambiarlo.
Si hubiese comprado el coche viviendo a 400 ó 500 km del taller, estaría quemadísimo. Posiblemente mi caso sea mala suerte, pero para mí sería inviable tener el taller lejos. También es verdad que ninguno de los problemas que he tenido me ha supuesto no poder utilizar el coche. Si hubiera vivido muy lejos de un taller, probablemente lo habría llevado cuando se pudiese solucionar varias cosas a la vez y no llevarlo a taller por cada problema individual.
¿Tienes miedo que se le acabe la garantía?
Sí, sí tengo miedo. Ahora hace tiempo que no le ha pasado nada, pero como le han pasado muchas cosas y la mano de obra en Tesla es muy cara, da respeto. De hecho, estoy pensando en cambiármelo por uno nuevo para no agotar la garantía. Si hubiese tenido que pagar todas las intervenciones, con eso ya me podría comprar un Renault Zoe…
Y si tuvieras que comprarte uno nuevo, ¿sería de nuevo Tesla? ¿Por qué?
Sí, yo creo que sí. Para mí Tesla sigue siendo el referente y porque en tecnología está lejos de los demás. Y si ahora alguno lo hace, es a precios astronómicos, como Porsche. Y me refiero a actualizaciones que mejoran las prestaciones del vehículo con el tiempo, y no las que ofrecen los fabricantes tradicionales, que son actualizaciones menores y sin impacto en las características del coche.
“Cuando compré el coche sabía que la calidad de fabricación no sería la misma que un fabricante europeo”
¿Crees que el software está más valorado que la calidad de fabricación?
[Se queda pensando] En el caso de Tesla pienso que sí. Cuando compré el coche sabía que la calidad de fabricación no sería la misma que un fabricante europeo. Pero escogí Tesla porque sabía que con el tiempo mi coche mejoraría sus prestaciones. Siempre digo que con los acabados no se viaja.
A nivel de aseguradoras…
He pasado de un coche de 150 CV a uno de más de 400 CV y pago lo mismo que con el Ampera, pero con un poco más de franquicia (200€). Un bróker de seguros pudo conseguirme un buen precio.
¿Tienes más vehículos eléctricos en casa?
Un patinete Xiaomi. Pero mi hija se está sacando el carnet y no quiero que se compre un vehículo de combustión. Así que algo habrá que hacer, pero tampoco puede ser otro Tesla, evidentemente [risas]. Probablemente un vehículo eléctrico de segunda mano.
Como usuario de un VE, ¿qué crees que se debería hacer para mejorar la transición al vehículo eléctrico?:
Principalmente dos cosas:
- Se está todavía incentivando la compra de vehículos de combustión. No se debería invertir más dinero en esta tecnología.
- Agilizar los trámites para los puntos de recarga.
“Si se compra un coche nuevo de combustión, se le está dando un mensaje al fabricante de que este producto sigue siendo de interés”
¿Qué le aconsejarías a una persona que necesita comprarse un coche, pero no puede permitirse un vehículo eléctrico?
Si necesita un vehículo y no puede ser eléctrico, le aconsejaría que lo compre de segunda mano, aunque sea de combustión. Porque si se compra un coche nuevo de combustión, se le está dando un mensaje al fabricante de que este producto sigue siendo de interés.
Vive en Barcelona. ¿Qué opina de lo que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona este año con su red de recarga?
Pues que se la han cargado poniendo esas nuevas tarifas. El otro día hice un recorrido por todos los cargadores públicos de Barcelona, y solo un 10% estaba siendo utilizado. A 49 cts/kWh difícilmente se van a usar. Durante mucho tiempo se ha pedido al Ayuntamiento que no fuesen gratis para evitar abusos, pero han pasado de ser gratis a ser exageradamente caros. El Ayuntamiento debería solo de cubrir los costes y no hacer negocios. El precio está muy por encima de otros operadores privados. Si lo que se busca es no incentivar la movilidad eléctrica, lo están consiguiendo.
Ayer hice una "tontería". Me propuse visitar todos los puntos de recarga rápidos de mi ciudad, Barcelona. 16 estaciones de recarga. 20 postes. 53 km recorridos por la ciudad. 3h y 25 minutos empleados. ¿Y por qué?.
— José Antonio (@joseantonio_qr) February 23, 2021
¿Cuál crees que sería el precio justo?:
• Para una potencia de menos de 11 kW debería ser como el coste en tu casa: de 15 a 20 cts/kWh como mucho
• De 11 a 50 kW a no más de 30 cts/kWh
Finalmente, si pudieses pedir una cosa a Elon para mejorar Tesla, ¿qué sería?
Como propietario de un Tesla Model 3 le pediría que tuviesen una estrategia única global, y lo que hacen para Estados Unidos también se lanzase en las demás regiones. Actualmente suelta cualquier cosa en Twitter, pero es solo para el mercado norteamericano o una mera idea que se le ha ocurrido. Que deje de ningunear a las demás regiones, como Europa. Un ejemplo sería la instalación del Hardware 3 para el FSD. Llevamos demasiado tiempo esperando los que tenemos FSD en el coche cuando en Estados Unidos llevan tiempo instalándolo.
¿Y qué le pedirías a Opel para recuperarte como cliente?
Que atiendan a sus clientes del Ampera, pues hay clientes que están desamparados. Y que traigan el Ampera-E, pues no se vende en España. ¿Porqué no lo traen?
“Las actualizaciones son como una droga. A veces hasta nos preocupamos cuando llevamos tiempo sin”
Última pregunta, ésta como punto de reflexión ¿consideras que Tesla se está convirtiendo en la nueva Apple de los coches?
Estoy bastante de acuerdo con esa afirmación. Otro factor a tener en cuenta es, ¿porqué no tengo un iPhone? Con un Android actualmente puedo hacer más o menos lo mismo o más que con un iPhone, pero costando 4 veces menos. En el caso de Tesla no es así. Yo no tengo una marca de coches alternativa a un Tesla que me permita hacer las mismas cosas costando 4 veces menos.
No obstante, sí que es cierto que Tesla tiene esa especie de aura que da lo mismo si lo hacen bien o lo hacen mal, yo sigo con ellos igualmente. Yo lo reconozco. De hecho, esto es lo mínimo que le pido a un coche actualmente. Las actualizaciones son como una droga. A veces hasta nos preocupamos cuando llevamos tiempo sin actualizaciones. De hecho, ahora llevamos tiempo sin novedades [risas].
5 Comentarios. Dejar nuevo
No comparto que Tesla abra sus supercargadores a otras marcas. Es una seña importante de su identidad. Antes deben ponerlos en más sitios en España, como Córdoba y Huelva, que lo tenían programado y ya no aparecen
Cuando Tesla ofreció desarrollar la infraestructura con otras marcas estás no estaban interesadas por lo cual abriese a otras marcas después de haber hecho la inversión es muy de unicornios rosas
Así que hay que abrir los superchargers a otras marcas que no tienen nada que ofrecer, a cambio. Menudo listo.
Yo también tengo un Telsa, y lo compré porque sé que podré recargar en los superchargers sin problemas de ocupación, y siempre en buen estado de funcionamiento.
Si te quieres sentir bien, colabora con un banco de alimentos, pero mientras tanto, hay que pensar un poco más con la cabeza.
Como usuario de un VE de otra marca espero que los liberen para otras marcas. De otra forma supongo que los acabarán retirando para que los espacios que ocupan en hoteles, centros comerciales, etc… puedan ser utilizados por cargadores para todo tipo de VE.
Comentarios contradictorios por parte de Jose Antonio. Al principio dice que, si comprara ahora otro coche, miraría otras marcas/modelos, y cita el e-Niro como opción. Pero después, en otros párrafos parece que repetiría con Tesla sin lugar a dudas.
Obviamente la red de SuC de Tesla no tiene comparación, pero creo que técnicamente están saliendo coches bastante majos en otras marcas, como la familia ID, o los nuevos Hyundai Ioniq 5 y Kia EV6, y por supuesto el propio e-Niro, que además pronto será renovado.