

Para aquellos a los que les parece prohibitivo pagar 90.000€ por un Tesla Model S nuevo de fábrica, os traigo una buena alternativa: este Model S 85 que se vende en España por menos de 50.000€.
Un vehículo ofrecido por un concesionario en Madrid, ya matriculado en España y con todos los impuestos pagados, a excepción del cambio de titular, claro (que si lo realiza uno mismo cuesta menos de 60€ en la DGT). Se trata de un coche del año 2014 con 140.000 km en su odómetro, en color azul oscuro y con techo panorámico de cristal.
Pero ¿es fiable comprar un Tesla de segunda mano? Bueno, pues he aquí la cuestión. Y es que, al tratarse de un vehículo del año 2014, todavía le quedan 5 años de garantía oficial Tesla (en baterías, motor y otros elementos del tren de rodaje). Queda ya excluida por la garantía del fabricante, eso sí, cualquier incidencia que no estuviese relacionada con las baterías o el motor. Ahora bien, estas averías sí que estarían cubiertas por la garantía obligatoria que ofrece el vendedor de 1 año. Así pues, cualquier deficiencia en el vehículo, no debería ser solucionada por Tesla, pero sí por el vendedor del coche durante el primer año.
Un Tesla con 5 años de
tranquilidad frente a averías
A todo esto, hay un factor muy interesante que también se debe considerar: la menor depreciación del vehículo desde el momento en que lo adquirimos de segunda mano. Lo cierto es que este coche ya ha sufrido una importante pérdida de valor. Casi 40.000€ en sólo tres años de uso se acerca al 50% de su valor nuevo. Pero a partir de ahora, los Model S con más de 4 años ya no sufrirán una pérdida de valor tan importante cómo en las unidades nuevas de fábrica.
¿Y si pudieras tener un Model S por
menos de lo que cuesta un Ibiza?
Una estrategia a adoptar ante el incremento de unidades de segunda mano sería la siguiente: adquirir el vehículo, hacerle un par de años de uso y sacárselo de encima. De este modo habrás podido conducir un coche con unas muy buenas prestaciones, una autonomía decente y con el que podrás transportar a toda tu familia por menos dinero de lo que te costaría un Seat Ibiza.
Por Jordi Capdevila. Un día vi a un BMW que puso el intermitente para cambiar de carril, luego me desperté.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Gran noticia! Hasta dentro de un par de años aún no me podré permitir el lujo de poseer un Tesla. Mi primera opción será el M3 pero de aparecer algún S por 40.000-45.000 en buenas condiciones me haría dudar, y mucho, en cuál adquirir. También he de decir que cuando disponga del suficiente dinero espero ver en el mercado más opciones que Tesla, Leaf, Zoe e i3.
A mí me parece más interesante un Model S CPO que un Model 3. La depreciación será mucho menor y tienes mejores prestaciones.
Has visto que le falta el IVA a esos “menos de 50.000€? En el anuncio pone que se queda en 60.000€
El problema de un model S de segunda mano no viene en la fiabilidad de las baterías o los motores, sino del resto de componentes fabricados en la fase primeriza de lo que era un proceso de elaboración un tanto mejorable: tiradores que no funcionan, puertos de carga que se obstruyen, pintura defectuosa y cualquier otra nimiedad mecánica no cubierta por la garantía.
Todo ello sin olvidar que se trata de una marca que actualmente no dispone de servicio técnico eficiente en España y por tanto no te da la tranquilidad de poder llevarlo a un taller menos especializado, sobre todo en los temas que afectan al chasis de aluminio el cual a día de hoy dudo que pueda ser correctamente reparado/revisado en los talleres convencionales.
No entiendo muy bien la jugada de tenerlo un tiempo y venderlo. Si bien considero plausible la teoría de la menor depreciación, una vez vendido y recuperado parte de lo invertido, sigo teniendo la necesidad de un vehículo. ¿Qué hago entonces? ¿Cambio a peor? ¿Voy para atrás? O si se supone que para entonces hay otras opciones, hay que reconocer que la devaluación es mayor de lo supuesto por la ley de la competencia. No sé si me explico.
Aún así, ya me gustaría poder optar a él.