

Uno de los frenos para la expansión de los vehículos eléctricos en España es su escasa infraestructura de carga. CharBox es una empresa de nueva generación que ofrece soluciones alternativas. Entre sus servicios se encuentran: la venta de cargadores para coches eléctricos, asesoramiento, instalación y mantenimiento de dichos puntos de recarga. Están disponibles para particulares, comunidades, empresas e incluso electrolineras. En definitiva, toda la gestión necesaria en un única empresa conforme a la normativa vigente.

CharBox
Tienen los medios necesarios para la instalación del equipo técnico y su puesta en marcha. Entre los equipos ofertados se encuentran cargadores: lentos, semi rápidos y rápidos.
Si un particular posee un terreno en el que desea instalar una estación de recarga, CharBox es la respuesta a sus preguntas.
Su objetivo es ofrecer siempre la mejor solución posible para cada situación y, por supuesto, con un servicio de mantenimiento que garantice el servicio.
Esta es una solución más para la implantación de una infraestructura de recarga que permita acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible. Cada vez más empresas caminan en esta misma dirección. Hablo de compañías como: EasyCharger, Fenie Energía, Wenea, Urbener, Ibil, Iberdrola, Ionity… Y es que existe un marcado interés en este mercado emergente de clientes.
Sobre la infraestructura de recarga
El crecimiento que vive la red de de estaciones de carga es exponencial. Si consultamos Electromaps, la web de referencia de puntos de recarga en España, veremos que en el año 2016 había registrados unos 24.000 puntos. Hoy, 3 años después, este número se eleva hasta los 91.841 puntos. Aunque este número probablemente ya esté desactualizado, pues crece cada día. Electromaps engloba todos los puntos de carga de uso público existentes gracias a la contribución de sus usuarios.

Puntos de recarga en Electromaps
EasyCharger
Cabe destacar otras empresas como EasyCharger, que marcan la diferencia con su intención de crear una ambiciosa red cada vez más amplia y a unos precios muy competitivos: ¡desde 0,24€/kWh! Actualmente cuentan con 9 estaciones disponibles y otras tantas en proceso de apertura.

Mapa de Puntos de Recarga de EasyCharger. Actualizado a Noviembre 2019.
Ionity
Tampoco podemos olvidar la creciente red que está implantando Ionity. O la reciente puesta en marcha del punto de carga más rápido de toda Europa, ¡hasta 400 kW de potencia! Y se encuentra ubicado en España, concretamente en la localidad de Abanto-Zierbena. Con su llegada a España, Ionity ofrece una tarifa plana de 8€ con la que puedes recargar todos los kWh que desees.

Ionity
Tesla
No podemos olvidar la infraestrutura de puntos de carga de Tesla que está en constante crecimiento. Actualmente ofrece 28 supercargadores (150 kW de potencia) repartidos estratégicamente por el territorio de España. Eso sí, estos cargadores rápidos sólo son accesibles para los propietarios de un Tesla. De hecho, para la mayoría de Tesla Model S y X cuentan con acceso gratuito e ilimitado. Para el recién llegado Tesla Model 3, supone un coste entre los 0,28 y 0,32 €/kWh. Además, para todos los propietarios de vehículos eléctricos, Tesla ofrece más de 300 Destination Charger (con potencias desde 11 kW hasta 22 kW) distribuidos por toda España gracias a acuerdos con diferentes establecimientos.

Mapa de Superchargers de Tesla en España. Actualizado a Noviembre de 2019. En rojo los abiertos, en gris los planificados o en obras.
Las ventas de coches eléctricos en España
Este crecimiento de puntos de carga no parece que vaya a cesar. Por delante, un único obstáculo por salvar: el precio de los vehículos eléctricos. Su venta aún supone una cuota marginal del mercado nacional, alrededor del 1,3 %. No obstante, mientras las ventas de los coches propulsados por gasolina y diésel continúan descendiendo (en lo que va de año han disminuido casi un 5%), las ventas de los movidos por energías alternativas (GLP, GNC, HEV, PHEV, REEV y BEV) crece. En concreto, los coches eléctricos es el segmento que más crece en términos porcentuales.

Ventas de coches eléctricos en España. Datos correspondientes al acumulado hasta el 31 de Octubre de 2019.
Las ventas de coches eléctricos en Europa
Hace unos días Jato publicaba el ranking de coches más vendidos en Europa donde el Tesla Model 3 ocupaba la posición número 11. La relevancia de esta noticia es que en este listado se incluyen todos los coches del mercado, es decir, también los de motor de combustión. Esto posiciona a Tesla en el lugar número 21 de marcas con más coches vendidos en Europa, dejando a otras como Suzuki, Mini, Land Rover u Honda por detrás.

Ventas de coches en Europa. Datos actualizados a Septiembre de 2019.
Según los datos de ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) se observa una tendencia hacia los vehículos propulsados por energías más limpias. Su último informe declara que en el tercer trimestre de 2019, las ventas de coches propulsados por gasolina se han incrementado un 6,1%, los propulsados por diésel han bajado un 14,1% y los eléctricos han subido un 51,8%.
Conclusiones
A pesar de los precios, el crecimiento de las ventas de los vehículos enchufables es imparable. Pero no podemos olvidar que esta transición hacia una movilidad sostenible debe ir acompañada de iniciativas, como la de CharBox, que favorezcan una rápida expansión de la infraestructura de puntos de carga y faciliten los desplazamientos con vehículos libres de emisiones.