

El pasado sábado 27 de abril tuvo lugar la primera prueba de consumos en ruta de vehículos Tesla. En total 20 vehículos eléctricos, de los cuales 16 eran diferentes en algún aspecto. El objetivo era comprobar la diferencia de consumos en una ruta que combinaba mitad de recorrido en autovía con mitad de recorrido en carretera secundaria, incluyendo además, la ascensión al Puerto de Navacerrada.

En la salida junto al Supercharger de Getafe
Esta prueba singular organizada por Diego Soria y por mí, tuvo un éxito rotundo. Ambos hicimos el llamamiento apoyados en redes sociales como Twitter. También en los medios para los que escribo: Pásate a lo Eléctrico y Club Tesla España, además de en grupos de propietarios, como Club Tesla España. Como resultado conseguimos congregar más modelos de los imaginados, incluso acudió gente desde Valencia y Barcelona.
Hubo otros muchos que mostraron interés por participar, pero tuvimos que rechazarles, pues nuestra intención no era realizar una concentración o ruta de todos los vehículos Tesla posibles, sino hacer una prueba variada con modelos no coincidentes. A todas estas personas que nos contactaron y rechazamos su ofrecimiento queremos darles las gracias.
Tabla de Contenidos
Participantes
Entre los participantes destacan:
- Mark Gemmell cofundador y CEO de ElectricGT, que participó con un Tesla Model S P85+.
- Ricardo Fraguas Poole, locutor y presentador en programas de sostenibilidad entre otras labores. Fue quien estuvo a los mandos del Tesla Roadster propiedad de Mark Gemmell y matriculado en 2011.

En la salida junto al Supercharger de Getafe
Entre los influencers que asistieron tenemos a:
- Lars, conocido por su canal de YouTube Tesla Para Todos y bastante activo en twitter, participó con su Tesla Model 3 Performance.
- Omar Jiménez profesor de ciencias, propietario de un Tesla Model S 85 y con un relativamente nuevo e interesante canal de YouTube denominado Tesla Utopía.
- Juan Grande, acompañado de Agustín del canal de YouTube Agustín EV. Juan se dedica a la importación y venta de vehículos eléctricos. El vehículo con el que participaron fue un Tesla Model S 60 importado, matriculado y disponible a la venta. Destacar que el vehículo participó con neumáticos de invierno; a pesar de ello hizo unos grandes consumos.

Participantes en la prueba. El campo número identificará al vehículo de forma única.
Contamos también con la participación de los socios de GFM Fotovoltaica, una empresa de soluciones energéticas. Aquí podréis encontrar la entrevista que nos concedieron recientemente. Ambos socios, Francisco Comendador y Vicente Maqueda, son propietarios de un Tesla Model S P100D.

En la salida junto al Supercharger de Getafe
También asistió Marc Pujol, propietario de un Tesla Model S P85 y diseñador de Teslastics, una página web que permite el registro y monitorización de cualquier trayecto realizado con tu vehículo Tesla. Se trata de una aplicación web muy útil e interesante que algunos de los propietarios participantes usamos para la prueba.
Cerramos este listado con Fernando Pina, ingeniero industrial y antiguo Delegado de AUVE en Madrid. Fernando, para aquellos que le conocemos, es un pionero y referente en movilidad eléctrica sostenible. Aquí os dejo su web.
La Ruta
Los detalles de la ruta ya fueron comentados en esta entrada. Idealmente salíamos del Supercharger de Getafe con la batería cargada al 90% con destino a El Puerto de Navacerrada, en donde haríamos una parada en el parking de unos 30 minutos. De allí nos dirigiríamos hasta el parking público de Lozoya, donde pararíamos a anotar los consumos del descenso del puerto. Desde aquí, continuamos ruta hasta el Supercharger de Getafe, atravesando para ello la A-1 y la M-30.

Ruta seleccionada para la prueba de consumos de vehículos Tesla
Salida del Supercharger
A las 11:00 de la mañana, todos los vehículos estábamos listos para salir del Supercharger de Getafe con dirección el parking público de El Puerto de Navacerrada. La mayoría salimos con la carga al 90%, aunque este dato varió según las necesidades de cada vehículo.
Por delante nos quedaba más de un centenar de kilómetros hasta la primera parada en el parking de El Puerto de Navacerrada.

Autonomías a la salida.
La salida fue escalonada, aunque finalmente se formaron pequeños grupos que coincidieron y realizaron recorridos parcialmente juntos. El tráfico que encontramos a la salida fue el habitual para un sábado, fluido y sin grandes aglomeraciones.
Parada en el Puerto de Guadarrama
La llegada fue progresiva. Las diferencias de tiempos entre unos vehículos y otros llegaron a superar los 20 minutos. Como era de esperar los Tesla Model 3 hicieron gala de su eficiencia y obtuvieron los mejores consumos. Eso sí, seguidos muy de cerca por algunos Model S que en algunos casos mejoraron las cifras obtenidas por el Model 3 Perfomance. La sorpresa vino de mano del Tesla Roadster, que pese a ser el veterano del grupo obtuvo el mejor consumo medio.

Clasificación de la primera etapa de la prueba

En la salida junto al Supercharger de Getafe
Parada en Lozoya
Los tiempos en recorrer este trayecto fueron muy similares para todos los vehículos; no así sus consumos. En este tramo podemos observar una de las grandes ventajas de los vehículos eléctricos: la frenada regenerativa. Este trayecto, de unos 32 kilómetros, fue recorrido sin apenas gasto energético. De hecho algunos modelos recuperaron autonomía y otros la disminuyeron levemente tal y como se puede observar en la tabla.

Clasificación de la segunda etapa de la prueba
Los cinco primeros vehículos en pasar por Lozoya se saltaron la parada. Es el caso de los números 1, 2, 10, 12 y 15. Sus datos se anotaron al final de la siguiente etapa.
Llegada al Supercharger
La llegada al Supercharger fue muy escalonada. Un accidente en la M-30 provocó un atasco que demoraba el tiempo de la ruta en unos cinco o diez minutos. Esta situación hizo que algunos conductores optasen por tomar vías alternativas como la M-40. Por lo que los tiempos y distancias difieren entre los modelos.

Clasificación de la tercera etapa de la prueba
Como se puede observar, los vehículos que se saltaron la parada de Lozoya tienen unos consumos notablemente diferente. Esto se debe a que comprenden los datos desde la primera parada en El Puerto de Navacerrada hasta la llegada al Supercharger de Getafe.
Clasificación
El claro vencedor de la prueba hubiese sido el Tesla Roadster, pero debido a problemas con la infraestructura de carga, tuvo que circular de forma muy eficiente e incluso desviarse de la ruta y no pudo terminar junto al resto. Recordemos que esta versión vio la luz en 2008 y sus posibilidades de carga rápida están limitadas a tomas industriales.

En la salida junto al Supercharger de Getafe
Finalmente recorrió una distancia similar (250 km) en busca de un punto de carga rápida, pero por un trayecto diferente. Esto nos ha permitido extraer como dato final un consumo medio de 10,8 kWh/100 km. Lo que le hubiera dado como claro vencedor en caso de haber podido completar la ruta. Como se puede observar en la tabla, el consumo es notablemente inferior al ofrecido por el resto de los vehículos.
Como resultado de este abandono, el ganador de la prueba fue el Tesla Model 3 con llantas aero de 18″ de Fernando Pina, que obtuvo un consumo medio de 12,1 kWh/100 km.
Entre los vehículos que completaron el recorrido, los mejores consumos fueron para los Tesla Model 3, aunque los Model S estuvieron muy cerca de los primeros lugares, especialmente las versiones 60, 70, 75 y 85 de propulsión trasera. Mientras, las versiones Performance que destacan por ofrecer unas capacidades y prestaciones deportivas, perdieron en eficiencia. Como resultado, sus consumos fueron superiores si los comparamos con su versión estándar.

Segunda parada. Parking público en Lozoya.
Las conclusiones que podemos extraer de los datos de esta prueba son muchas y muy variadas: velocidades medias, qué modelo es más eficiente, cuánto afecta el perfil del conductor, cuánto influye el tamaño de la llanta o llevar las aero… Todos estos datos merecen un análisis más exhaustivo que podrás encontrar en este post que he escrito para Club Tesla España.
Agradecimientos
Queremos mostrar nuestros agradecimientos a Andriu, por colaborar y grabar con su dron parte del recorrido de la prueba. Lo podréis ver en el vídeo de Diego Soria. Aquí tenéis el canal de YouTube de AndriuP6 FPV, su Instagram y su web antimatterframes.com, donde podréis encontrar los drones que fabrica.
Igualmente, queremos agradecer a Confortauto España habernos ofrecido sus instalaciones para cargar el Tesla Roadster, así como al Restaurante Gastrotaberna Cachito’s, donde nos desplazamos los participantes al término de la prueba y pudimos degustar unos suculentos platos.
Y cómo no, a todos los participantes de esta prueba, que son los que la han hecho posible. Nos vemos en próximas ediciones.
Para finalizar, os dejo con el vídeo de Diego Soria sobre la prueba y las impresionantes tomas con el dron de Andriu.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Gran artículo, Emilio. Fue una jornada muy entretenida y con muy buena compañía. Gracias especialmente a Diego Soria y Emilio por organizarlo!!
¡Pedazo de artículo Emilio!
Menudo trabajazo, ¡¡20 Teslas!!
Enhorabuena por esa organización, gracias a Diego y a Emilio por hacerlo posible.