

El pasado sábado 23 de marzo realizamos una ruta por la Sierra Madrileña con la Zero DSR Black Forest, una edición muy especial equipada con todo. Para realizar esta prueba contamos con la presencia de dos moteros expertos.
Además, Daniel Montero propietario de una Zero SR desde hace 3 años y con la que ya ha recorrido más de 110.000 km nos acompaña en la ruta. Diego Soria y yo, les seguimos de cerca con un Tesla Model S 100D, o al menos lo intentamos.

Zero DSR Black Forest en XR Motos
Tabla de Contenidos
Sobre los moteros
- Daniel Jiménez siguiendo la tradición familiar, ha tenido varias motos en propiedad: Ossa Phantom Dessert 250, Honda Africa Twin, Yamaha Fazer y actualmente conduce una Yamaha z750. Tiene claro cuál será su próxima moto: una Yamaha Tracer 900. Ocasionalmente sale de ruta y al menos una vez al año corre en circuito.
Daniel Jiménez: En un día de circuito se aprende más que en un año de carretera.
- Rubén Ahijado posee una Suzuki Bandit 650. Anteriormente tuvo una Yamaha YZF R125. Pertenece al Moto Club Empentaos de Alcalá de Henares y siempre que puede sale de ruta con ellos. Sus destinos preferidos son las zonas de Guadalajara: Pastrana, Cifuentes… y la Sierra de Madrid: Puerto de la Cruz Verde, El Atazar…
Sobre la Zero DSR Black Forest
De nuevo, XR Motos nos ha facilitado la realización de esta prueba.
La Zero DSR tiene una aceleración de 0-100 km/h en 3,9 segundos.
La moto ofrece tres modos de conducción:
- Eco. Ideal para entornos urbanos. Equivale a una moto de 200 o 300 cc.
- Custom. Este modo es configurable y permite ajustar parámetros como la potencia del motor y la frenada regenerativa. Para la prueba estaba configurado con unas prestaciones similares a una moto de 600 cc.
- Sport. Ofrece la máxima potencia. Rinde como una moto de 1.200 cc.

Especificaciones técnicas de la Zero DSR
Las especificaciones técnicas de esta moto son las propias de una Zero DSR. Pero además, al tratarse de la edición especial Black Forest cuenta con el siguiente equipamiento extra:
- Charge Tank (opcional)
- Maletas superior y laterales de aluminio negro
- Cúpula para largos recorridos
- Asiento para largos recorridos
- Barras de protección dual sport
- Luces auxiliares LED (sólo para uso fuera de carretera)
- Protector del faro (sólo para uso fuera de carretera)
La versión probada tenía un precio oficial de 22.350 € (incluye IVA; no incluye charge tank).
Para más información puedes consultar la web oficial de Zero Motorcycles, o contactar con el distribuidor oficial de XR Motos.
La ruta

Zero DSR Black Forest en el centro de NASA en Robledo de Chavela
Cada uno de ellos disfrutó durante aproximadamente una hora de esta Zero DSR Black Forest.
Salimos de XR Motos, en Torrelodones, con la batería cargada al 100%. En primer lugar estuvo a los mandos Rubén Ahijado, quien condujo hasta el Puerto de la Cruz Verde, en donde hicimos una breve parada, para continuar trayecto hasta el centro de la NASA en Robledo de Chavela. Allí hicimos intercambio de conductor. Daniel Jiménez cogía la moto sugestionado por las impresiones de Rubén, quien estaba gratamente sorprendido por el comportamiento y respuesta de esta moto.
Daniel llevó de vuelta la moto desde Robledo hasta Torrelodones. Durante todo el trayecto fue acompañado de Daniel Montero. Nosotros, desde el Tesla Model S 100D tratamos de seguirles, pero el constante serpenteo de la carretera dejaba en evidencia la torpeza de un vehículo de más de 2.000 kg frente a la ligereza de una Zero DSR tremendamente capaz.
Una vez regresamos a XR Motos el cuentakilómetros indicaba 98 kilómetros recorridos y aún teníamos un 49 % de batería restante. Es decir, bajo estas circunstancia la moto sería capaz de realizar rutas de unos 200 kilómetros.
Expectativas y sensaciones
Daniel Jiménez
Pensaba que iba a ser una moto suave con buena respuesta y cómoda, pero quizás algo pesada. Pero me ha sorprendido, especialmente el motor. Parece que tiene muchos más caballos de los que declara y empuja hasta arriba. Por contra, los frenos y suspensiones, sin llegar a ser malos, deberían mejorar. Posiblemente, para un estilo trail son suficientes, pero si exprimes ese motor eléctrico se quedan cortos.
Rubén Ahijado
Pensaba que iba a ser una moto sosa y perezosa. Pero me ha sorprendido gratamente. No esperaba esa contundencia de respuesta en modo Sport. Me gustó la posibilidad de elegir la potencia que quieres.
El modo Eco, me pareció muy soso. Y el modo Custom es ideal, pues puedes configurar la potencia que quieras. De este modo adaptas la moto a la ciudad o para salir de ruta.

Rubén Ahijado y Daniel Montero en el Robledo de Chavela
¿Sabías que se puede conducir con el carnet A2?
Daniel Jiménez
La verdad es que no lo sabía. De hecho, me parece hasta peligroso. En modo Eco y Custom si rebajamos la potencia lo veo correcto, pero no creo que alguien de carnet A2 esté preparado para la respuesta que tiene en modo Sport.
Rubén Ahijado
La verdad que me ha sorprendido. En modo Sport acelera mucho más que cualquier moto de combustión limitada para el A2. Esto abre un amplio abanico de opciones en el mercado. Si bien es cierto, tiene potencia de sobra para alguien con el carnet A.
¿Qué tal el comportamiento en ruta?
Daniel Jiménez
El comportamiento en ruta fue muy bueno y es bastante cómoda. La autonomía es más que suficiente para hacer una ruta de sábado o domingo. Tiene potencia de sobra para adelantar y divertirte, sólo eché de menos unos mejores frenos.
Rubén Ahijado
Me pareció una moto muy ligera y dinámica. Pese a tener esos neumáticos mixtos de tacos, agarra bastante bien. La postura de conducción resulta cómoda. La protección aerodinámica con la cúpula es bastante buena. Con respecto a los frenos, el tacto del freno trasero me gustó bastante, más que el delantero.

Daniel Jiménez y Daniel Montero.
¿Te ha sorprendido?
Daniel Jiménez
Me ha sorprendido la aceleración, por la potencia que declara no creí que fuera tan contundente. Es equivalente a llevar una térmica en la zona de máxima potencia siempre.
Rubén Ahijado
Ha cumplido mis expectativas con creces. Disfruté muchísimo de la prueba.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Daniel Jiménez
El confort de marcha y la respuesta del acelerador.
Ruben Ahijado
La potencia que tiene. Como anécdota, en un adelantamiento una Suzuki GSR trató de seguirme y no fue capaz de cogerme. También me resultó curioso que la gente se te quede mirando al pasar porque no escucha la moto. Es como si se deslizase.
¿Y lo que menos?
Daniel Jiménez
Los frenos y la suspensión. Son algo blandas para las prestaciones que ofrece.
Rubén Ahijado
Veo dos puntos. La autonomía de 200 km está bien, pero se me antoja corta. Me hubiera gustado que hiciese al menos unos 250 km en autovía. Actualmente, cuando salgo de ruta hago unos 300 km. Por otro lado, el ruido del escape.
El sonido de los 4 cilindros y el tubo de escape sonando me vuelve loco. Aunque el sonido que tiene una moto eléctrica al acelerar tampoco me disgusta del todo.

Prueba Zero DSR Black Forest. En la foto: Daniel Jiménez y Daniel Montero.
¿Te comprarías una moto eléctrica?
Daniel Jiménez
Me gustaría, pero la diferencia en el precio de adquisición frente a las térmicas y dado el número de kilómetros que hago, hacen que sean demasiado caras y no amortizables para mí.
Rubén Ahijado
Tras realizar la prueba veo claramente que el futuro es eléctrico. Quizás falta que se desarrollen un poco más las baterías, la autonomía y la infraestructura de puntos de carga. Pero es una realidad que está ya aquí.
Espero que mi Suzuki Bandit dure muchos años más. No obstante, actualmente tengo un garaje donde podría cargarla y no tendría problemas de autonomía. Además me quitaría de todos los mantenimientos. Tras ver vídeos de Miguel Zarzuela sé que puede ser un ahorro, pero hay que hacer un gran desembolso inicial. Si llegasen al precio de una moto de combustión convencional, yo haría el cambio sin pensarlo.
¿Qué les dirías a los que dudan entre comprar una moto eléctrica vs. moto de combustión?
Daniel Jiménez
Básicamente, que hagan cuentas. Si les compensa, las motos eléctricas son plenamente factibles por autonomía y sensaciones. Únicamente te obliga a planificar las cargas en caso de rutas largas. En mi opinión, pagas un sobreprecio.
Rubén Ahijado
Cada caso es un mundo, pero si puedes disponer de un punto de carga en tu domicilio y la economía lo permite, recomiendo claramente una moto eléctrica.
Para terminar, agradecer tanto a XR Motos, como a Rubén Ahijado y Daniel Jiménez por hacer posible esta prueba.
También, a Daniel Montero que nos acompañó en esta ruta y con el que esperamos contar en una próxima entrevista para que nos cuente de primera mano su experiencia con su Zero DS tras más de 110.000 km.
Aquí os dejo el vídeo de la prueba.