

“Para eso tenemos Carga en Destino. Los Supercharger son sólo para viajes largos en carretera”. Con estas frases me respondía Jorge Milburn en Twitter el pasado miércoles ante mi pregunta de si iban a estudiar la apertura de un Supercharger (SuC) en una determinada zona.
Estoy de acuerdo. Los SuC están pensados para hacer grandes recorridos (de oca a oca y tiro porque me toca); los DC (destination charger), como su nombre indica, están pensados para recargar en destino.
El problema viene cuando los DC, que recargan bastante más despacio que los SuC, se quedan escasos para el número de vehículos Tesla que se esperan en España para el año que viene.
¿A qué zona me estaba refiriendo? Concretamente a Alicante. Pero hay más ciudades que se ven en la misma situación.

Un único punto de 22 kW en un típico destino turístico
Alicante capital es el lugar al que suelo escaparme cuando quiero desconectar de todo. Como futuro propietario de un Model 3 llevo tiempo haciendo mis cuentos de la lechera viendo dónde podré recargar para llegar hasta allí. Y, como todos, celebro cada SuC nuevo que se inaugura. A día de hoy los puntos más cercanos donde recargar pilas (nunca mejor dicho) cuando te diriges a “la mejor tierra del mundo” están en Valencia, Murcia o Albacete. En mi caso llegaría vía SuC de Paterna. Pongamos que cuando aparezco en Valencia está libre al menos uno de los 8 puestos, y que espero el tiempo que sea necesario para recargar al 100%. Si lo que compro es un Long Range (que eso está por ver) tendré aproximadamente 500 km de autonomía; si me quedo con una versión estándar tendré 350 km.
Bien, en ambos casos se llega sin problemas, pues hay menos de 200 km desde ese SuC a Alicante. Entonces acudo al DC (que para eso lo tenemos, como dice Milburn): acudo al único DC que hay en toda la ciudad.
¿Y si tú has llegado unos minutos antes que yo?
Concretamente ese DC está en el interior de un hotel de cinco estrellas, en una calle de sentido único donde no es posible aparcar. ¿Qué pasa si aparte de ti y de mí llegan Juha Tulppa, Karl Stecken y François Brancher? Pues que tendríamos el típico chiste: tú estás recargando y aparecen un francés, un alemán, un finlandés y un español. Menuda gracia.
Obviamente mi cuento de la lechera incluye visitas a webs como Electromaps, donde veo decepcionado que, según indican usuarios de la zona, algunos puntos de recarga situados en parkings públicos no están operativos, o requieren tarjetas no siempre fáciles de conseguir. Cosa que también sucede en el lugar donde vivo, desgraciadamente.

Web de Electromaps: Alicante
Es en estos casos cuando entiendes a los reticentes que desconfían de la viabilidad del VE. Tú puedes defender a muerte el VE porque en tu día a día sabes dónde vas a recargar, pero cuando quieres desplazarte por España, a día de hoy, siguen apareciendo los problemas. Lo hemos visto hace un par de días con las experiencias de nuestro compañero José Luis.
No olvidemos que los mapas tanto al norte de los Pirineos como sobre todo de EE.UU. están infestados de puntos rojos que muestran las ubicaciones de los SuC, pero en España actualmente “tan solo” hay 26.

SuC en España actualmente (julio de 2018)
Obviamente esta anécdota no me hace pensar en cancelar la reserva, ni en alquilar un térmico para viajar, ni por supuesto en variar mi punto de destino. Simplemente me lleva a pensar lo lejos que estamos, una vez más, de los demás países desarrollados. No me quiero imaginar lo frustrante que debe de ser a día de hoy leer esta web desde Latinoamérica.
Si eres un paciente reservista tendrás tu propio cuento de la lechera en mente. Seguramente cuando los Model 3 aterricen en Europa tendremos más SuC en la península, y los DC serán muchos más (más nos vale) porque aunque veamos muchos puntos grises en el mapa, hay ciudades como Alicante, Córdoba, Oviedo, León, La Coruña u Orense, que sólo cuentan con uno o dos puntos de recarga en destino, como mucho de 22 kW.
Esperemos que las condiciones de dichos centros no pasen por pernoctar para poder hacer uso del DC, porque entonces deja de ser viable por completo. Recordemos que el uso de los SuC es gratuito únicamente para los Model S y X; y que para los Model 3 será de pago, pero desconocemos qué pasará con los DC para los Model 3.

DC en España actualmente (julio de 2018)
Un Ferrari rojo descapotable; un “Lambo” negro con pinzas de freno amarillas; un Mercedes SLS verde metalizado; un 911; dos Bentleys; algún Panamera; Cayennes a diario… y por supuesto Mercedes, Audis y Bemeúves por doquier. Esto es una pequeña muestra de las “joyas” Premium que vi en mis últimas vacaciones alicantinas. No sé si dentro de unas semanas veré por fin algún Tesla en Alicante capital; el año pasado no vi ninguno. ¿Por qué sería?
Puede que, después de todo, no sea tan descabellado rebozar la carrocería de un vehículo eléctrico con paneles solares… al menos para recargar baterías en un país con tanto sol.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Interesante punto de vista. En la práctica tan sólo hace falta un enchufe normal, un schuko. Busca un alojamiento donde puedas enchufarte a un schuko, el coste es mínimo para él y a tí te evita tener que buscar un DC o un Suc. Cargarás hasta una velocidad de unos 16km/h. Suficiente.
Así lo hago yo en mis viajes y sin problemas.
Los alojamientos, hoteles, restaurantes, supermercados tienen que adaptarse y ofrecer enchufes schuko.
Unas placas solares como las del Sono Sion ofrece algo de autonomía extra, pero no la suficiente como para recuperar lo que esperas en tu viaje.
Así es, Emilio. Hay que adaptarse.
El caso que expongo es el de muchos particulares aún reacios al VE, puesto que en Alicante dispongo de alojamiento familiar, en un bloque de pisos sin garaje. Por tanto no me planteo buscar alojamiento alternativo.
Simplemente me resulta curioso que, donde vivo, al norte de España, esté hoy mejor adaptado a las recargas (incluso gratis en algún supermercado) que una zona turística tan soleada. Espero ver en unas semanas más avances de los que vi hace un año.
Es que en “LA MEILLOR TERRETA DEL MON” no ni hay sol, ni res mes que platjes abandonaes,
perque está nevand tot il any.
Te invito que pases unos días en mi casa en AIGÜES y te presto mi SMART- Diésel.
( Emilio te puede mandar la foto).
El próximo año yá cargaré tu TESLA con el SION.
Un saludo.
P.D. No se, porqué estoy de buen ánimo con tantas nubes negras.
Gracias por la oferta, Christof. Confío en que para 2019 este país sea más práctico a la hora de recargar pilas.
También espero que nos mantengas informados de tu experiencia con el SION.
Salu2
Reboza Hugo, reboza… aprovechemos el sol tan asiduo que tenemos.
Es cierto lo que comentas, y es tu opinión sobre un Tesla, imaginate sobre un Sion que llegue a 250km. Viajar será toda una aventura y si ha de ser así durante unos años pues a la aventura, seguro q más de una anécdota divertida me saco.
Aprovecho para preguntar. ¿Alguien sabe si existen cargadores portátiles para vehículos que puedan ofrecerte unos kW más en caso de emergencia?
Un saludo
Lo del “rebozo” era una broma, obviamente. Y un claro guiño al Sono Sion.
Precisamente con el post lo que quería decir es que, incluso viajando en Tesla, hoy no es tan fácil desplazarse por el país. Y si no crece el número de puntos de DC, tener un Tesla o un Leaf no va a suponer tanta diferencia el año que viene.
En cuanto a tu pregunta (por cierto: kWh), si te refieres a una especie de power bank… No, que nosotros sepamos. Lo que sí existen son estos vehículos de apoyo, aunque dudo de que exista alguno en España:
https://www.autoblog.com/2010/09/16/nation-e-develops-angel-car-mobile-charging-system-for-plug-in-v/
Ok, gracias. Podría estar muy bien llevar entre 3 y 5 kW extra en caso de emergencia en viaje. Podría ser una idea útil.
6370 son ya los pedidos de Sion. Y que yo sepa aún no entran en las ayudas al VE españolas por no tener su punto de venta, concesionario…registrado en España. Espero que lo solucionen, conseguir un Sion completo por 15000€ sería una verdadera lección al automovilismo.
Lo suyo es que cuando empiece a haber más movimiento de coches eléctricos las gasolineras actuales en previsión de quedarse fuera del negocio empiecen a montar puntos de carga en zonas donde haya bastante afluencia de VE como por ejemplo la costa mediterránea.
Actualmente los DC de Tesla suelen estar montados en hoteles de 4 o 5 estrellas o negocios con precios elevados (Corte Inglés y demás) porque que el tipo de gente que tiene Teslas en Europa son gente que se ha gastado de 80000€ para arriba en dicho coche. Cuando aparezca el Model 3 por estos lares esperemos que la cosa cambie a mejor.
Amén
El otro día había un Tesla X P90D azul en el aeropuerto.
Excelente! Me parece magnificas estas estaciones de recarga. Los vehículos de movilidad eléctrica, han llegado a innovar, y a en muchos aspectos mejorar la vialidad. En lo que respecta al transporte urbano es de una buena solución, ya que en minimiza el impacto que tienen los medios de transportes de combustible sobre el medio ambiente. Los aparatos como scooters, Patinetes Eléctricos son ideales para burlar el tráfico y llegar a tiempo a todos lados.