

Gracias a la labor que hago en esta web dirigida por Saúl López, tuve la suerte de disfrutar durante 4 días de un Tesla Model S 100D cedido por Tesla. En concreto, el mismo Tesla Model S 100D que Saúl condujo durante su estancia en España y que puedes ver en este vídeo. Lo que más sorprende al montarte en este coche es observar una autonomía de 506 km con la batería al 99% (carga que tenía cuando lo recogí). Como soy propietario de un Model S 75, conducir un S 100D no supuso “grandes” diferencias para mí, más allá de ese “extra” de potencia y autonomía. Pero si me preguntáis por las sensaciones ya os adelanto que en cuanto pisas el acelerador son notables.
A priori ambos modelos no son equiparables. El model S 100 D monta tracción integral (dual drive) y posee una potencia 385 kW (523 cv). Por otro lado mi Model S 75 es propulsión trasera y consta de 285 kW (387 cv). Era claro quién iba a ganar la batalla si de velocidad y aceleración se trataba. Pero un Tesla no es un coche para hacer carreras: es un coche para disfrutar al volante. Entonces, ¿qué mejor manera de probar ambos modelos que realizando un viaje? Y eso es lo que hicimos. A lo largo de un par de artículos voy a presentaros los datos que he recopilado haciendo esos kilómetros.

Prueba Saúl: Model S 100D – Distancia 1.002 km – Consumo 21,5 kWh/100km
Saúl, en una primera conversación que mantuvimos, determinaba que el Model S 100D es un modelo muy cuidado y sus motores ofrecen una eficiencia máxima; de forma que a pesar del mayor peso ofrecería unos consumos más contenidos que mi S 75. En concreto estimaba que el S 100D ofrecería entre un 6% y un 10% menos de consumo bajo conducción en autovía. Más adelante comprobaremos si esto es así realmente.
El consumo que Saúl obtuvo durante los días que probó el coche fue de 21,5 kWh/100km tras recorrer 1.002 km.
Como primera toma de contacto os voy a aportar los datos que recopilé desde Madrid centro, dónde recogí el coche, hasta mi domicilio en el Corredor del Henares. Mi pareja conducía a la par mi Model S 75, realizando ambos el mismo trayecto al mismo tiempo, uno detrás de otro. Por tanto, los datos aportados son bastante fiables.
El recorrido fue de unos 28 km. El tráfico denso, pero fluido, impidió circular al máximo de velocidad marcada por la vía, no obstante no estuvimos parados en ningún momento. La velocidad media del tramo desde que arrancamos en Madrid centro hasta que aparcamos el coche en mi domicilio fue de unos 45 km/h.
Como se puede observar en este primer asalto los consumos fueron muy similares 15,1 kWh/100km del Model S 75, frente a los 15,3 kWh/100km del Model S 100D.
En los siguientes artículos veremos quién termina ganando esta batalla. No te los pierdas; serán igual o más interesantes que éste.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Curioso ante todo. Gracias y seguid así :D.
El S100D consume menos que el S75 a partir de aprox. 110 km/h. Por debajo de esa velocidad el S75 empieza a ganar la batalla. Diga lo que diga Saúl ? (lo dice la EPA y mis miles de kilómetros de experiencia con ambos modelos; bueno realmente un S85 no un S75, pero poca o casi ninguna diferencia hay, lo confirman)
Por otro lado, es obvio que, también digas lo que digas ?, ambos coches no han hecho *exactamente* el mismo recorrido. El S100 ha recorrido medio kilómetro más y en menos tiempo que el S75. Y con tráfico aún es más importante el estilo de conducción de cada uno de los conductores. Es decir, como curiosidad esta muy bien el artículo, pero mejor no sacar conclusiones.
Bueno, ya que os dedicáis a hablar de mí a mis espaldas ?? comento un poco: lo que dije es que el 100D era más eficiente que mi 85 en el trayecto Madrid-Gijón. A eso es a lo que me refería con lo del 6-10% más eficiente ?
Tenía que haber hecho un Madrid-Gijón en la prueba y se acabó la discusión… ?
¡¡Espero vuestros comentarios en los siguientes artículos de la prueba en autovía y carretera secundaria!!
https://ecoinventos.com/primeros-coches-electricos-de-la-historia/