

Hace unas semanas estaba conversando con un compañero del gimnasio sobre energías renovables, sostenibilidad y autoconsumo. Entonces me sugirió visitar Vellosillo, su pueblo, pues últimamente se está hablando mucho de él en los medios de comunicación debido a un proyecto que abandera estos conceptos. Tras ponerme en contacto con el promotor del mismo, Jorge Juan García, concertamos una cita y allí me dirigí acompañado de mi inseparable mujer.
Habíamos quedado con Jorge Juan a las 16:00, eran las 15:55 y llamé para avisar de que ya nos encontrábamos allí. Un par de minutos después, y tras las correspondientes presentaciones, nos invitó a pasar a su casa. Jorge es uno de los vecinos de Vellosillo, un pequeño pueblo ubicado en la Sierra Segoviana, a unos 5 kilómetros de Sepúlveda. Este pueblo, tras la gran migración que se vivió en los años 50 y 60, vio mermar su población hasta quedar casi abandonado.
Jorge inició su proyecto de vida sostenible hace unos 7 años allí, en Vellosillo. Él es un hombre que ha vivido en muchas zonas del mundo, ha visto mucho y se hace patente en su forma de hablar. Durante un tiempo vivió navegando en el mar donde aprendió mucho acerca de la supervivencia, y a diferenciar las cosas necesarias para vivir de las que no lo son. A lo largo de dos horas y media que compartimos, pudimos comprobar cómo esa experiencia y conocimiento vividos transmiten armonía, tranquilidad y paz a todo aquel que lo escucha; es una sensación indescriptible.
Como decía, hace unos 7 años comenzó su andadura iniciando una nueva vida autosuficiente y desconectándose de la red eléctrica, en lo que se denomina una instalación de autoconsumo aislada (tal y como explicaba en este artículo sobre la instalación de placas solares y el “impuesto al sol”). Pero Jorge no sólo es independiente eléctricamente, sino que en el resto de los niveles también, tal y como explicaré a continuación.

Vivienda Circular en Vellosilo.
Construyó, tras lidiar con los impedimentos burocráticos típicos en España, una vivienda circular que es una muestra ejemplar de eficiencia energética. Su filosofía se basa en el “Low Tech“, es decir, prescindir de la tecnología que no necesitas explícitamente (o usarla lo mínimo). Esto puede significar no planchar, no usar lavavajillas, economizar las lavadoras y por supuesto usar electrodomésticos de máxima eficiencia energética. La vivienda diseñada consta de unas placas solares y baterías que respaldan y acumulan la electricidad generada. Asegura obtener electricidad suficiente con el dimensionamiento de su instalación, aunque los meses de invierno resultan más duros, debido a la escasez de horas de sol. Nos explicó que también tenía un pequeño aerogenerador, pero que ahora mismo utiliza sólo como veleta, pues se estropeó tras unas fuertes rachas de viento superiores a 140 km/h, por lo que tuvo que adecuar su consumo eléctrico a la generación que producen únicamente sus placas.
Posee una huerta ecológica para autoconsumo, en la que asegura no utilizar fertilizantes químicos pues no los necesita, ya que aprovecha el abono natural de los animales que tiene. La huerta se encuentra aislada por arbustos arómaticos que protegen la cosecha de las plagas. Por otro lado, tiene unas cuadras en las que alberga una yegua rescatada de una muerte segura, a la que su dueño había abandonado. Tiene varios caballos pastando libremente por sus tierras, así como ovejas, gallinas, ocas e incluso un cerdo. Todos ellos tienen nombre y responden a él; Jorge les da una vida digna y ejemplar. Nos comenta que hasta hace poco tenía conejos, pero tuvo que sacrificarlos a todos por una epidemia.

Huerta de la Fuente. Vellosillo.
El agua pluvial es recogida y conducida por toda la finca hasta una poza de 3 metros de profundidad, de la que se abastace para regar el huerto y dar de beber a los animales.
El verano pasado vivimos un año muy seco y esto provocó que durante dos meses el municipio estuviese sin agua y por si fuese poco, también llegaron a estar sin luz. Esto llevó a Jorge a reunirse con los vecinos para iniciar y promover una iniciativa con la que “salvar” al pueblo. Tras una asamblea de la Asociación de Amigos y Vecinos de Vellosillo se aceptó y adoptó el proyecto de Jorge. Todo el mundo creyó en él y, de hecho, lo único que propuso es lo que ya lleva él haciendo años, que es vivir de forma sostenible y autosuficiente. Realmente, si nos desprendemos de las cosas superficiales necesitamos muy poco para vivir. El sistema socio-económico actual ha ideado una espiral que nos hace creer que necesitamos unas vacaciones en Punta Cana, un smartwatch, el último teléfono móvil, o incluso un Tesla. Nada más lejos de la realidad. En tu día a día todo eso es prescindible, pero el sistema quiere hacer negocio con nosotros. El dinero y el poder mueve… pero muy pocas manos son las que lo gestionan, y por el motivo que sea, lejos de compartir, quieren más.
Muchos problemas han tenido Jorge y Vellosillo con los impedimentos legales para llevar a cabo su proyecto, pues los pueblos con poca población están desamparados a los ojos del Estado y de la ley. No hay nada que estipule cuándo un pueblo deja de recibir ayudas, cuándo empieza a recibirlas o cuándo debe ser abandonado. Motivo por el cual cobra más sentido si cabe el proyecto iniciado en Vellosillo y que tanto ha dado que hablar en muchos medios de comunicación. La Asociación cuyo referente es Jorge cuenta con un fondo de inversión de 200.000 € denominado Vellosillo Dreams, para apoyar empresas y negocios que quieran afincarse en el mismo y sigan su filosofía: la Sostenibilidad.

Ocas nadando en poza. Vellosillo.
Agradable rato pasamos junto a Jorge. Charlamos sobre cómo funciona el sistema socio-político-económico, el vehículo eléctrico, Tesla, las placas solares, el petróleo, el fracking, la sostenibilidad, el agua, el respeto por los animales y tantos y tantos temas que el tiempo se nos quedó corto y Jorge tenía que irse. Pero nos dejó con muy buen sabor de boca y muy buenas sensaciones. El mundo rural tiene esperanza. El mundo rural es la puerta de salida y el ejemplo a tomar por las grandes ciudades para que aprendamos que, tanto unas como otras, pueden ser sostenibles. Y mientras recogíamos y nos marchábamos con esta sensación, vimos cómo Jorge montaba en su pickup diésel y se alejaba camino a un evento en Madrid.
Esperemos que Jorge pueda dimensionar su instalación fotovoltaica y pasarse a lo eléctrico, de modo que pueda ser autosuficiente y respetuoso con el medio también en sus desplazamientos, tal y como le sugerí cuando hablamos del interesante proyecto de Sono Motors con el Sono Sion.
Gracias Jorge. Vellosillo, gran ejemplo a seguir.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Vivo en el norte de Alicante y estoy practicando exactamente lo mismo( incluso más porque no tengo, ni quiero teléfono).
También estoy esperando que llegue el SION y en caso que tenga algunos defectos estaré ancioso de arreglarlos.
Si alguien en mi provincia quiere compartir idéas, que me escriba
larumbabuenaarrobaweb.de También me interesa : arquitectura, calefacción solar y reutilisación de objetos y materiales.
un saludo
Vivo en Mallorca y hace 2 años que vivo siendo autosuficiente con mis placas solares. Mucha mas gente se está planteando otro sistema de vida. Ya es hora.
Gracias por el artículo y por la labor que hacéis toda la gente que estáis difundiendo ideas para conseguir ser más sostenibles y cambiar nuestro estilo de vida. Abrazos
Gran artículo. Estas historias son dignas de admiración. Recogen la verdadera esencia de la ecología.
Por favor, escribid un artículo sobre la vida de nuestro compañero Christof, lector de pasatealoelectrico. Es muy interesante.
Gracias
economia-solar-global-estrategias-para-la-modernidad-ecologica-165568 Hermann Scheer.
Después de haber leído este libro solo hace falta actuar.
Mi vida es muy sencilla : trato de ser feliz andando por caminos diferentes para descubrir un futuro más humano.
En éste día del padre todos nos consideramos humanos ——FELICIDADES
Un consejo para abastecer alguna casa rural:
Si tu furgoneta o coche con motor diesel todavía están en buén estado de valores de emisiones y piensas comprar un coche solar, no abandones tu fiel amigo DIESEL : )
Puedes convertirlo sin muchos problemas en una PLANTA DE ENERGÍA CALOR BLOQUE.
Puesto que el motor diesel hecha menos emisiones que la calefacción a fuel si va a un tercio de potencia constante produce calor y electricidad a la vez.
Hay que cubrir el motor y tubo de escape con aislamiento y un intercambiador de calor.
Ese calor lo metes con un tubo aislado a la casa.( Si no hace frío apagas el motor )
A la batería le conectas un inversor a 220 voltios ( hay de 2000 vatios y más) .
Muy importante es ponerle mínimo 2 placas solares de alta eficiencia al techo del coche o furgoneta para reforzar la potencia eléctrica.
En caso de la furgoneta puedes estacionarla al sol y usarla para guardar aperos etc.
Precisamente de este tema hablaba el otro día con mi mujer que está filosofía de autosuficiencia es la que salvaría la despoblación y creo en ello. Dado es así que hoy día se puede tener una grandísima calidad de vida juntando un poco de lo mejor de cada cosa que conocemos. Os cuento que somos un matrimonio de Monzón Huesca y estamos pasandonos poco a poco a lo electrico y lo vais a ver en el canal de YouTube que vamos a montar en breve un poco como un realiti enfocado a nuestro cambio para que sirva para inspirar a otros. Colaboramos con personas de calidad en diferentes disciplinas y está es la idea ser autosuficientes en las máximas áreas de nuestras vidas. Hace años desde los 16 años ahorita tengo 43 y estoy cumpliendo junto mi familia nuestro proyecto familiar y no os cuento la cara con la que se nos queda mirando nuestra familia je jeje… En fin ser hacedores de sueños que la vida se pasa rápido y yo quiero que la mía sea memorable. Saludos a todos y al equipo de PÁSATE A LO ELÉCTRICO
Autosuficiencia sí ……..¿ pero sois o somos músicos ?
? Qué te parece una guajira, para alegrar el més de mayo ?
Saludos primaverales.
https://www.youtube.com/watch?v=2uw8w3k9Iew
Calima o lluvia de barro, nos pueden dar un poco de miedo.
Ésta mañana casi no encontré las placas en el tejado, porque estaban tapadas de barro de arena.
Si instalas las placas encima de un vehículo no tienes este problema, porque es fácil de lavarlo.
Otro motivo de estar ancioso por la llegada del SONO SION.
Un saludo
La “BIOTECTURA” no es solamente ” interesante”, sinó debería ser obligada. Lo que yó estoy haciendo no es tan bonito, pero similar. Ojalá que los políticos cambien yá su punto de vista.
https://www.dreamstime.com/editorial-stock-photo-earthship-biotecture-biotec-tire-house-taos-new-mexico-image69380533
Un saludo.
La biónica y la biotectura son una manera de copiar la naturaleza, asequible, con la menor huella ecológica y la mayor eficiencia.
Al mismo tiempo se lucha contra la despoblación rural, que es uno de los problemas más urgentes en España (la boina de humo sobre las capitales lo confirma).
Saludos desde una casita de adobe con paneles solares.