

En la madrugada del 16 de noviembre Tesla hizo su mayor ofensiva en los últimos meses al desvelar, aparte de su flamante Tesla Roadster, su camión de transporte el Tesla Semi. El Tesla Semi se presentó como una cabeza tractora para recorridos medios y largos con una aerodinámica nunca antes vista en el mundo de los grandes camiones.
Hoy queremos estudiar si un camión como el Tesla Semi 100% eléctrico es viable para una empresa localizada en España-Portugal, donde la mayor distancia entre ciudades importantes es de Lisboa a Barcelona (1.250 km).
Autonomía y tiempo de conducción
En la presentación del Semi, Elon Musk prometió que podría recorrer 500 millas (804 km para ser exactos) a velocidad de autopista (ojo, la velocidad de autopista en Estados Unidos, Canada etc. para los camiones es de 110km/h). Como ya sabíamos, también existe un modelo con menor batería que es capaz de llegar a las 300 millas (482 km). En Europa la velocidad de autopista para camiones esta limitada a 90 km/h, lo que significa que su autonomía puede ser aún mayor para el caso de utilización de este camión en Europa, que seguramente rondará los 850-900 km. Todo dependerá de la manera de conducir, peso de la carga, orografía, etc.
En Europa, el tiempo de conducción de los camioneros es de 4:30 h. Con 45 min. de descanso de manera ininterrumpida y al día, sólo pueden trabajar durante 9 h. lo que significa que tendrá que descansar muchas veces en mitad de la carretera. Datos importantes a los que daremos forma a continuación.
Consumos de un camión
Los camiones siguen siendo de motor diesel pero, ¿cuánto consumen? ¿cuántos litros caben en su depósito? ¿cuánto cuesta llenarlo? Preguntas que alguna vez nos habremos hecho cuando vemos cómo repostan combustible. Primero hablemos sobre el Reglamento ADR y la capacidad máxima de litros de combustible en la cabeza tractora de un camión. Según el ADR, la capacidad máxima de litros de combustible en la cabeza tractora es de 1.500 l., lo que significa que, a precio de hoy del gasóleo B (a 12 de diciembre viene a ser de 1,067 €) el depósito lleno son 1.600,50 € para 1.500 litros.
Buscando información sobre consumos de camiones diesel, encontramos un Iveco EcoTrails de 460 cv con un récord de consumo de 28,37 litros/100km en un recorrido de 2.600 km por España en 5 etapas distintas. Además, al ser un camión moderno, hay que tener en cuenta el consumo del famoso AdBlue que es de 1,62 litros/100km.

Puerto de carga del Tesla Semi
Teniendo en cuenta que hemos hablado de llenar un depósito de 1.500 litros, ¿por cuánto nos podría salir cargar la batería del Tesla Semi? Siendo un camión de 1.200 cv y con la posibilidad de que la batería sea de 600 Kwh y 1.000 Kwh, sabiendo que el consumo es menor de 2 Kwh/milla y capaz de recorrer 300 y 500 millas para ambos modelos de batería, veamos cuánto costaría en España la recarga completa para ambos modelos, recordando que es algo teórico y que podría variar. El precio de la luz es de diferentes compañías y lo mostramos sin impuestos.
Precio luz: 0,14767€/Kwh | Precio luz: 0,13691€/Kwh | Precio luz: 0,14648€/Kwh | |
Bateria de 600 Kwh | 88,60 € | 82,14 € | 87,88 € |
Bateria de 1.000 Kwh | 147,67 € | 136,91 € | 146,48 € |
Como podemos observar, para recorrer 800 km con la batería de 1000 Kwh, nos costaría en el peor de los casos, 147,67 €. Y para recorrer los 2.600 km del ejemplo del camión Iveco EcoTrails, 477,75 €. Son cifras muy distantes de las de llenar un depósito de 1.500 litros de “zumo de dinosaurio”. Las empresas y los camioneros podrían ahorrar muchísimo.
Caso práctico: una empresa localizada en la península ibérica
Imaginemos una empresa de logística con varios almacenes en toda la península ibérica, por ejemplo: Barcelona, Madrid, Lisboa, Bilbao y Oporto.
Distancia (km.) | Barcelona | Madrid | Lisboa | Bilbao | Oporto |
Barcelona | – | 630 | 1.250 | 613 | 1.162 |
Madrid | 630 | – | 629 | 400 | 561 |
Lisboa | 1.250 | 629 | – | 862 | 313 |
Bilbao | 613 | 400 | 862 | – | 680 |
Oporto | 1.162 | 561 | 313 | 680 | – |
Como podemos observar en la tabla de distancias entre almacenes de dicha empresa, solamente en 3 recorridos (Bilbao-Lisboa, Bilbao-Barcelona, Barcelona- Oporto y Barcelona-Lisboa) se superan los 804 km. teóricos de autonomía que ofrece el Tesla Semi.
¿Qué podríamos hacer para poder completar dichas rutas? Simple: si dicha empresa tuviese en cada almacén megachargers para cargar el 80% de la autonomía (650 km.) de los camiones, en 30 minutos, mientras cargan y descargan mercancía, se podría completar sin problemas. Como hemos comentado anteriormente, los conductores tienen que tener pasadas 4:30h. de conducción ininterrumpida para realizar 45 min. de descanso, que pueden aprovechar mientras cargan y descargan el camión.
Supongamos que hacemos el recorrido Barcelona-Lisboa, el más largo de todos, a 90 km/h. Se tardarían 14 h sin realizar descansos, imposible para un solo camionero cuando solo puede trabajar 9 horas diarias. En caso de que lo realizasen 2 camioneros, seria posible el recorrido. Recordemos que, si nuestra empresa dispone de almacén en Madrid para poder cargar y descargar paquetes que vayan a Madrid o vayan a Barcelona, disponemos de un sitio para poder cargar el camión.
Si nuestra empresa es grande y dispone de varios almacenes, sí es posible que pueda adquirir el Tesla Semi como opción para pasarse a lo eléctrico. Todavía queda por ver si Tesla da más información acerca de los megachargers y se amplia a la red pública para que todos los profesionales del transporte puedan beneficiarse de los vehículos eléctricos.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Buffff, lo he leído por encima porque me daba pereza, pero a la pregunta, es viable? SI. Curro con trailer en España y Francia y desde que lo presentaron dije que con esos números era un camión eléctrico de verdad, viable, solo habría que solucionar el tema de la infraestructura de recarga, cosa que puede ser bastante complicado( lo digo un poco desde la ignorancia) porque cargar dependiendo el caso, que sé yo, hasta 50 o 60 camiones a la vez puede ser dificil
Habría que verblos valores de mantenimiento.
No veo la rentabilidad en los numeros que presentaron. Recorren 5.42 km/euro con el tesla y 5.44 km/euro con el iveco.
Esperemos sigan avanzado para lograr un desarrollo más rentable.
A mi no me salen tus números, si yo no me equivoco el Iveco de 460cv gasta unos 30€/100km, el Tesla de 1.200cv gasta 18€/100km.
Todo ello contando además que no hay cambios de aceite, filtros, etc. Pero sí que hay que contar con el contrato de la luz e instalación del punto de carga.
Los camiones no usan gasóleo B, de hecho está totalmente prohibido. Consumen gasoil A, como los turismos furgonetas etc. El B es para maquinaria.
Solo una pega, la electricidad es barata, pero contratar potencia electrica no es nada barato, solo dar de alta el contrato son miles de euros, para empezar a hablar y luego miles de euros al mes solo por si usas esa potencia. Y no solo hay que poner el cargador, tambien el centro de transformación, pq son más de 450kw, la empresa se va a una tarifa 3.1 por lo menos. Hay que hacer cuentas y ver cuando sale rentable y si es posible escalonar las cargas de los camiones, cada media hora uno o dos. Puede ser rentable, muy rentable, o una ruina dependerá del caso, tecnicamente viable siempre, pero esto va de euros, no de tecnología.
Hola. Una solución seria hibridizar la carga con renovables y la de red condensando las cargas en baterías para soltarlas en los vehículos. hay equipos híbridos que cargan baterías con renovables cuando este disponibles y desde la red cuando no, pudiendo dar una capacidad de salida mayor que la que tienes contratada. Por ejemplo una instalación foto voltaico te va cargando las baterías asta lo que pueda y el resto en tarifa reducida bloqueando la carga a la tarifa contratada, ejm. 2,3 kw. Y luego si necesitas mas potencia el cargador híbrido te da asta lo máximo que es capaz de entregar, yo he estado mirando que tengan salida de 4kw. Pues creo que también lo habrá para carga de vehículos eléctricos, solo es mirar si es rentable, Lo que ahorras en gastos en el vehículo lo inviertes en como cargar el vehículo.
Un saludo
Si yo quiero comprar un camión me venderían uno
Cuando lleguen a España me imagino que no hay problema, el asunto es que aún tardarán, de momento no se han entregado ni en USA, asi que hasta al menos principios de 2023 nos toca esperar.