

Se acaba de presentar el Polestar 3, un ¿SUV? eléctrico de lujo que incorpora la más alta tecnología nórdica, pero fabricado en Oriente por Geely. Los suecos de Polestar nos vuelven a sorprender con un vehículo de gran calidad, que hará las delicias de aquellos que quieran acabados premium, mucha tecnología y prestaciones deportivas en un vehículo grande y que llama la atención a su paso.
En palabras de Thomas Ingenlath, CEO de Polestar, “El Polestar 3 es un potente SUV eléctrico que llama la atención por su inconfundible diseño escandinavo y su excelente dinámica de conducción. En 2024 se fabricará en Estados Unidos, lo que nos permitirá aumentar nuestra presencia allí”.
La fabricación de este SUV comenzará en 2023 en la fábrica de Geely en Chengdú, China y como indicaba el CEO, en 2024 en la fabrica de Volvo Cars en Ridgeville, Carolina del Sur, EEUU.
Desde el pasado 12 de octubre están abiertas las reservas del Polestar 3, y las primeras entregas se estiman para el cuarto trimestre de 2023.
Este vehículo de diseño sueco mide 4,9 metros de largo, 2,12 metros de ancho si le añadimos los retrovisores abiertos, 1,61 metros de alto y una distancia al suelo de 20 centímetros.
Tiene un coeficiente aerodinámico de 0,21 gracias a su alerón delantero integrado en el capó, y el spoiler trasero, sin olvidar los apéndices aerodinámicos en la zona posterior del vehículo.
Este SUV glamuroso nos ofrece 484 litros de maletero, capacidad que se aumenta a 1411 litros si abatimos los asientos traseros. El fraletero o frunk (maletero delantero) nos permite albergar objetos en su fondo de 32 litros de capacidad (el espacio ideal para los cables de carga).
Tiene cinco módulos de radar, cinco cámaras exteriores y 12 sensores de ultrasonidos que ayudan a los sistemas de ayudas a la conducción y a la seguridad del vehículo, también en este sistema se encuentra el SmartZone que se sitúa bajo del alerón delantero, tiene aparejado sensores mirando hacia adelante, un módulo de radar calefactado y una cámara.
En su interior el Polestar 3 nos permitirá sentarnos en un vehículo de 5 plazas cuyos materiales son ecosostenibles, como la tela Microtech Eco, la piel con certificado de protección animal y la lana con procedencia certificada.
Desde el salpicadero manejaremos el sistema de infoentretenimiento gracias a una pantalla central de 14 pulgadas, la cual se maneja con una CPU Nvidia Drive, más el software de Volvo; el sistema Android Automotive OS, elaborado en colaboración con Google igual que el de su hermano menor Polestar 2 permite la navegación y el manejo de las funciones de este gran automóvil.
El interior dispone de sensores radar que detectan movimientos submilimétricos, que permiten avisar al propietario del olvido de un niño o de su mascota en el interior del vehículo. Hasta que el adulto llegue al coche, el sistema enciende el climatizador y evita golpes de calor o hipotermias de los ocupantes olvidados.
Este interior también tiene dos cámaras interiores de circuito cerrado que protegen al conductor con la tecnología de rastreo visual Smart Eye, este sistema observa los ojos del piloto y lo avisa en caso de distracción o somnolencia.
Este SUV sueco lo impulsan dos motores eléctricos que dan fuerza a las cuatro ruedas, el motor trasero es el de mayor potencia. En la gama de salida los motores dan 360 kW y unos 840 Nm y permiten un 0 a 100 km/h en 5 segundos. En la gama Performance (pagando 6600€ extra) los motores nos ofrecerán 380 kW con sus 910 Nm de par y una aceleración 0 a 100km/h en 4,7 segundos. En ambos casos la aceleración máxima es de 210 km/h.
Se podrá desacoplar el motor trasero en determinadas ocasiones si lo que se quiere conseguir es el ahorro de energía.
El Polestar 3 tiene control avanzado del chasis con una suspensión de doble cámara de aire, esto sirve para que la suspensión sea o más firme o más suave, según se desee, este ajuste puede ser una vez cada dos milisegundos. Portará llantas de 22 pulgadas.
La batería será en todas las gamas de 111 kWh, de los cuales 107 kWh son útiles. Polestar declara una autonomía de 610 km en la gama de salida y 560 km en la serie Performance, ambas cifras bajo el ciclo WLTP.
Las celdas estarán dentro de una caja de aluminio reforzada con acero al Boro y cuenta con refrigeración líquida. La bomba de calor permite acondicionar la batería con el calor ambiental y de paso sirve para la climatización del habitáculo.
El coche se puede cargar en DC corriente continua hasta 250 kW del 10% al 80% en un tiempo estimado de 30 minutos, luego en AC corriente alterna podremos cargar a 11 kW del 0% al 100% en unas 11 horas.
Al contar con carga bidireccional V2G permitirá dar luz al hogar un día que nos quedemos sin electricidad, cargar tu bici eléctrica o patinete, conectar un taladro y hacer bricolaje o encender una barbacoa eléctrica un día de camping.
Características del Polestar 3:
- Techo solar panorámico
- Luces Led
- Manillas retráctiles con sensores de proximidad
- Puertas con cierre amortiguado
- Frenos Brembo con 4 pistones delante y discos de 400 mm
- Paquete de sonido Bowers & Wilkins con 25 altavoces, sonido envolvente 3D y tecnología Dolby Atmos
- Head Up Display (HUD)
- Desde el primer año paquetes Plus y Pilot
- Pilot Assist
- Desde el 2º trimestre de 2023 será opcional el paquete Pilot con Lidar de Luminar, más otra unidad de control de Nvidia, tres cámaras más, 4 sensores ultrasónicos extra, limpieza de las cámaras de visión delantera y trasera, datos 3D en tiempo real del entorno circundante, lo cual abre el camino a la conducción autónoma total.
Según la web oficial el Polestar 3 tendrá un precio de salida de 92900€, 99800€ si elegimos la versión Performance, tendremos una garantía de 3 años, 8 años para la batería ó 160000 kilómetros, lo primero que suceda. En cualquiera de los casos tiene 12 años de garantía contra la corrosión, esto es vital para ganar la confianza de los conductores nórdicos que debido a la sal sufren mayor corrosión de los bajos.
¿Qué te parece este modelo de los nórdicos?, ¿piensas que es competencia para el Tesla Model Y?, ¿lo comprarías si tuvieras entre 90000 y 100000€ para gastarte en un coche? ¿Lo consideras SUV o no SUV? Nuestro compañero Sebas Fleischhacker dice que no:
"But is it really an SUV or just a 4WD estate car?" Says Jonny @Carpervert
And I like him saying ithttps://t.co/0UqCyY4ibm @LateBrakeShow
— SebasFC (looking forward to my next EV) (@SebasFC) October 15, 2022
Esperamos tus impresiones en la caja de comentarios.
Mientras sigue disfrutando con el video de nuestro jefe, Saúl López. ¡¡¡Pásate a lo eléctrico!!!, ¡¡¡AUUUHHH!!!.