

Como todo vehículo matriculado, el seguro de moto eléctrica o del coche es obligatorio tenerlo y lo suyo es tener uno cuya póliza incluya todas las coberturas para vehículos eléctricos.
Por eso en este artículo os vamos a contar las principales características que tienen y las coberturas mínimas que debes revisar si tienes cubiertas las incidencias que te pudieran ocurrir.
La contratación básica es muy similar a un seguro normal como el de cualquier vehículo, solo que incluye algunos elementos específicos dada la naturaleza del grupo motriz y de los elementos de recarga, aunque finalmente las coberturas son muy parecidas a las del seguro de coche eléctrico, por lo que si tu caso es un coche, también te recomendamos leer hasta el final.
Es por ello que en este artículo no vamos a profundizar en las coberturas comunes básicas, como el seguro obligatorio y de responsabilidad civil.
Existe una gran cantidad de aseguradoras, sin embargo, las coberturas especificas para nuestro sector de vehículo 100% eléctrico no son muy variadas, y normalmente son similares en la mayoría de las empresas de seguros.
A continuación os vamos a explicar cuales son las coberturas más comunes, y dependiendo de la elección del seguro corresponderán unas u otras.
Para poder comparar aseguradoras y diferentes tarifas del precio del seguro para moto eléctrica puedes ir a Doctor i y ver todas las opciones.
Vehículo de sustitución con pegatina 0. Si tu moto eléctrica se ha averiado y necesita estar en el taller unos días, algunas aseguradoras te garantizan una sustitución por otra motocicleta con etiqueta 0, o lo que es lo mismo, 100% eléctrica. En el caso de que estemos hablando de un coche eléctrico, la mayoría de aseguradoras te aseguran un vehículo con pegatina ECO con posibilidad de etiqueta 0, y dependiendo de la póliza te pueden asegurar etiqueta 0.
Recarga in situ. Si no has calculado bien tu viaje o has querido probar llegar hasta un destino, pero te has quedado sin batería, puede suceder alguna vez en tu vida (aunque es raro). Tener la cobertura de recarga insitu para tu vehículo hará que la aseguradora te mande la asistencia hasta el lugar donde estás y te recargue lo suficiente para llegar a tu destino o al menos hasta el punto de recarga más cercano, esta cobertura es algo esencial.
Asistencia hasta el PDR más cercano. Si bien no dispone de la cobertura anterior, o por alguna casuística no puede recargar la batería en el mismo lugar, hay otra cobertura en donde la grúa te llevaría hasta el punto de recarga más cercano. Esto te asegura poder seguir tu viaje sin mayores problemas. Normalmente estas dos coberturas son complementarias, es decir, si no se pudiera efectuar la recarga in situ normalmente se opta por esta opción.
Robo de cable de carga. A veces nos encontramos con desgracias bastante desagradables como puede ser que alguien rompa o robe el cable de carga. La póliza puede contemplar una indemnización o la sustitución del mismo en un breve periodo de tiempo.
Rotura del cargador propio. Si dispones de cargador doméstico en tu garaje, algunos seguros también te indemnizan en caso de rotura por alguien ajeno como acto vandálico. Esta cobertura es algo menos común en las aseguradoras, pero esta bien saberla y poderlo comentar con tu corredor de seguros o compañía.
Todo esto es lo básico que debes tener en cuenta cuando preguntes por tu seguro de moto eléctrica o coche eléctrico, dependiendo de las circunstancias de cada persona será necesario e imprescindible tener unas u otras. Mantén esta lista a mano siempre y no dudes en preguntar por cada punto.
Si hay alguna cobertura más que no hemos nombrado en el post, escríbela en los comentarios y toda la comunidad se puede beneficiar.
Si quieres conocer todas las novedades sobre vehículos eléctricos y sostenibilidad no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: Twitter (@pasa_electrico), Facebook o Linkedin, no te pierdas nuestro podcast semanal en el que acabamos de comenzar la 5ª temporada disponible en Youtube, Ivoox y otras plataformas de streaming.