

Ray 7.7 es una escúter eléctrica diseñada por Ray Electric Motors y fabricada íntegramente en España. Ray nos presenta una moto de ámbito urbano e interurbano, compatible con el carnet de coche, pues se trata de una moto homologada “como 125 cc“. Ahora bien, ofrece una autonomía homologada de 154 km, lo que permite cubrir trayectos largos. Además, su motor eléctrico ofrece una potencia pico equivalente a una moto de 300 cc y permite alcanzar los 125 km/h. Una velocidad más que suficiente como para circular por autovía con absoluta comodidad.
¡El asiento de la Ray 7.7 es regulable en altura!

Configurador de Autonomía: 70 kg + 25ºC + 100 km/h = 115 km
En la web oficial tienes este configurador que permite calcular la autonomía real que ofrece la moto en función de tus características personales.
Tabla de Contenidos
Sobre la carga
Es una moto ideal para el uso diario. Más allá del comportamiento dinámico que de por sí es sorprendente, los tiempos de carga son relativamente contenidos. Incorpora un cargador de serie de 1,8 kW que permite cargar la batería del 0 al 100% en 4 horas y 20 minutos. Y, opcionalmente, se puede incluir un cargador de hasta 3,3 kW que permite cargar la batería del 0 al 100% en 2 horas y 30 minutos.
¿Cuántas veces has aparcado tu moto y has tenido que salir hacia atrás? ¡La Ray 7.7 cuenta con marcha atrás!

Conector usb en guantera y extra conector Tipo 2
El conector empleado para realizar una carga es el típico enchufe doméstico. Adicionalmente, se puede incorporar un conector Tipo 2. Así, se facilita el uso de la cada vez más extensa red de puntos de carga existente.
Para complementar esta versatilidad de carga, en el cuadro de la propia moto se ofrece un menú con la posibilidad de configurar la potencia de carga (desde 0,6 kW) y los límites de carga. Dos detalles muy importantes si quieres cuidar y alargar la vida de la batería.
Toda la iluminación de la moto es con faros led. ¡Y los intermitentes son secuenciales!
Mantenimientos
Como todo vehículo eléctrico, no requiere de mantenimientos, aunque sí se recomienda realizar revisiones para garantizar el correcto funcionamiento de todos los componentes tras el desgaste por uso. Hacemos referencia a elementos como la correa, los neumáticos o los frenos.
Cuadro e información
Cuenta con un cuadro de instrumentación bastante completo que indica tanto la temperatura del motor, como de la batería. Sin olvidarnos de aspectos básicos, como conocer el porcentaje de batería restante y su autonomía estimada.

Modo City
Modos de conducción
Existen tres modos de conducción:
- City. Con unas prestaciones de aceleración moderadas y una máxima frenada regenerativa. Ideal para un uso urbano en el que recuperar la energía de cada desaceleración y hacer un uso mínimo del freno.
- Flow. Ofrece un comportamiento a vela. Es decir, sin frenada regenerativa.
- Sport. Permite disfrutar de las máximas prestaciones en cuanto a aceleración, con un nivel de frenada regenerativo medio.
App móvil
Cuenta con una App móvil para conectarse a la moto, que entre las opciones más destacables, permite configurar una ruta en el navegador y ver las indicaciones en el propio cuadro de instrumentación.
¡Gracias a la App, la moto está geolocalizada en todo momento!

App Móvil
Venta y primeras entregas
Esta moto ya está disponible a la venta, y puedes adquirirla desde la página web de Ray Electric Motors. Adicionalmente, se está trabajando con diferentes distribuidores a nivel nacional para poder ofrecer un servicio más cercano, como por ejemplo: XR Motos. Las primeras entregas tendrán lugar en el segundo trimestre de 2021.
Presentación de la Ray 7.7
Datos técnicos
Motor
- Potencia de 10,7 kW
- Pico máximo de potencia de 17,5 kW (24 cv)
- Aceleración de 0 a 50 km/h en 3 segundos
- Velocidad máxima 125 km/h
- Dispone de marcha atrás
Batería
- Batería de 7,7 kW
- Homologa 154 km de autonomía
Carga
- Carga en AC de serie en conector Schuko hasta 1,8 kW
- Opcionales:
– Carga en AC hasta 3,3 kW
– Conector Tipo 2
Precio
- Desde 7.500 €
Puedes seguirme en @Emilio_JFRey, en mi canal de YouTube y en mi blog emiliojfernandezrey.com.
¿Quieres comprar un Tesla? Usa mi código de referido emiliojose3059, para cualquier duda escríbeme a quierountesla@emiliojfrey.com.
5 Comentarios. Dejar nuevo
¿ Esta scooter es el “COCHE DEL PUEBLO”?
En mil euros menos . . . .SÍ
A diferencia de una moto puedes usarla para la compra y mucha utilidad.
Se puede cargar “OFFGRID” a muy pocos amperes con placas solares.
Es mas segura por tener el marco bajo, que permite bajar los pies en caso de emergencia.
Sería un primer paso, a pasarse a lo eléctrico ( aparte de patinetes y bicis).
Mas barata y mas ágil que un Twizy (suponiendo que no llueva).
Salu2 🙂
Gracias por tu apreciada presencia, Christof. El precio a algunos les parecerá elevado, a otros, como puede ser mi caso no tanto. Hace unos años, antes de adquirir mi vehículo eléctrico, gastaba de media unos 17 € a la semana en gasolina, lo que viene siendo un depósito. Si a este importe le sumamos los mantenimientos y el impuesto de circulación. Tengo como resultado que en muy poco tiempo compensas ese “exceso en el precio de adquisición”.
Es un placer leer tus comentarios. Un abrazo.
El precio es la clave aún es alto cuando ya tenemos la efun puma 2021 con 10,8kwh de batería CATL y un motor en rueda de 9.9kw con lo que se puede ir a 120km por 6000 euros.Esta marca va camino de 5 años en España.
Bueno, cuantas más opciones haya en el mercado mejor. Por lo que he podido observar, la Efun Puma lleva una batería mayor, pero homologa 34 km menos de autonomía (9,9 kWh vs 7,7 kWh). Es decir, la Ray 7.7 es más eficiente. Por otro lado, la velocidad máxima está limitada a 105 km/h, mientras que con la Ray 7.7 puedes alcanzar los 125 km/h. Dicho todo esto, cada moto tendrá su hueco en el mercado. No lo dudo.
Gracias por comentar y compartir tu opinión.
¿El diseño de este tipo de motos, o los neumáticos permiten igualmente poder usar este tipo de seguridad de ruedas para transporte? Gracias!
https://www.littlewayteam.com/productos/tope-de-rueda/