

Comienza el año y supongo que con él nuevos retos, propósitos e intenciones. Desde Pásate a lo Eléctrico os proponemos este curso gratuito sobre Deep Learning para vehículos autónomos impartido por el MIT, corto pero intenso.
Comenzó el lunes 7 de enero y se va a prolongar hasta el viernes 18, pero no os preocupéis porque el contenido irá apareciendo en la web en los próximos días y quedará colgado en la red para su futura consulta. El curso es gratuito, incluso alguno podía haberse organizado un viaje a Boston para asistir presencialmente de 15:00h a 16:30h entre la semana.
No es el primer curso que imparten ya que tanto en el año 2017 como en el año 2018 también realizaron charlas al respecto del Deep Learning y los vehículos autónomos con invitados de la talla de Sacha Arnoud, Director de Ingeniería en Waymo. El contenido está disponible aquí: https://selfdrivingcars.mit.edu
Este año contarán con charlas como la del Chief Software Architect de NVIDIA Automotive, Urs Muller; Alexandre Haag, CTO de AID / Audi; Kyle Vogt, CEO de Cruiseo; Luc Vincent, Vicepresidente de Ingeniería de Lyft. El curso cuenta con un grupo en Slack, herramienta de comunicación en equipo para consultar dudas o debatir sobre la tecnología de los vehículos autónomos. Además, también es posible registrarse en pequeñas competiciones que se crean a modo de ejercicio para aplicar lo aprendido, si bien no es necesario registrarse para poder realizar las tareas o pequeños “juegos” que se proponen: https://selfdrivingcars.mit.edu/deeptraffic/
Además, ponen a nuestra disposición enlaces y recursos para poder entender la lógica y lenguaje de programación utilizados para el ejercicio aquí: https://selfdrivingcars.mit.edu/resources/ o bien en https://github.com/lexfridman/mit-deep-learning
Estos seminarios los organiza Lex Fridman, un investigador científico del MIT, que trabaja en inteligencia artificial centrada en el ser humano. En particular, dice estar interesado en desarrollar enfoques de aprendizaje profundo para la percepción, la planificación y la interacción entre humanos y robots en el contexto de sistemas de autonomía compartidos en el mundo real.
Es posible contactar con su alias @lexfridman en Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram, o suscribirse a su canal de YouTube. Arriba en su nombre tenéis también su página web donde publica artículos de investigación.
Nadie dijo que fuera fácil, y aunque llevar a cabo estos propósitos requiere un esfuerzo, seguro que la recompensa es grata si estamos interesados en el tema.