

Si pensaste que la velocidad óptima es 0 km/h… ¡Acertaste! A esa velocidad el consumo es nulo en cualquier vehículo. Siempre la opción más saludable y ecológica es ir a pie. Ahora en serio, vamos a analizar lo que considero velocidad óptima para circular con un vehículo eléctrico.
Antes de dar mi punto de vista, quiero compartir los datos de una encuesta que hice en mi cuenta de Twitter sobre esta misma cuestión y éstas fueron las respuestas:

Encuesta Twitter @Emilio_JFRey velocidad a la que circulas.
Para mí hay tres aspectos relevantes a la hora de determinar la velocidad óptima a la que circular con un vehículo eléctrico. Y entre ellos existe una estrecha relación:
- Velocidad.
- Los tiempos carga.
- El consumo energético.

Viaje La Seu- Zaragoza por N-II. Gasolinera abandonada.
Velocidad Óptima
En el caso concreto de mi Tesla Model S 75, la velocidad óptima para circular buscando el equilibrio entre desplazamiento y consumo energético es entre 100 y 120 km/h. Obviamente esto es para mí. Y se debe a que la diferencia en tiempos entre circular a 120 km/h y 110 km/h es casi insignificante. Sin embargo, el consumo se ve reducido de forma notable. Esos 10 km/h de diferencia pueden significar 50 kilómetros o más en destino tras recorrer 200 ó 300 kilómetros. Además, recuperar 50 kilómetros en un cargador tipo Schuko, o semirrápido, o incluso en uno rápido con la batería muy llena puede implicar más tiempo del que hubieses perdido circulando a 110 km/h.
Circular a velocidades superiores a 120 km/h aumenta el consumo sustancialmente. Además, de no ser velocidades legales en España, la probabilidad de recibir alguna multa aumenta. Esta situación también se hace patente en cualquier vehículo de combustión. Recuerdo que con mi Nissan Qashqai 1.5 dCi 110 CV podía tener consumos medios inferiores a 4 litros/100 km si circulaba a velocidades de 100-120 km/h. Del mismo modo, circulando a velocidades superiores a 120 km/h obtenía consumos de 7 litros/100 km.
Reducir la velocidad implica llegar con el bolsillo más lleno a destino.
Los tiempos de carga

Tesla Model S 75 en Supercharger Zaragoza.
La velocidad de los tiempos de carga es un aspecto muy importante a considerar. Conocer el tipo de punto de carga en el que tendrás que parar para poder continuar tu viaje es indispensable a la hora de planificarlo. Existen diferentes tipos de cargadores: rápidos (en corriente continua), semirrápidos (en corriente alterna trifásica o monofásica) y cargadores lentos (corriente alterna monofásica).
En un Supercharger el tiempo medio que suelo estar cargando es entre 30 y 40 minutos. No obstante, si apuras más la batería puede suponer quedarte más tiempo cargando del que hubieses perdido circulando a una velocidad inferior. Esto se debe a que, del 80 al 100 %, el tiempo de carga aumenta considerablemente. De hecho del 90 al 100 %, puede suponer tanto tiempo como del 0% al 80%.
En el viaje de Madrid a la Seu d’Urgell pude comprobar que el tiempo de carga en ocasiones es un aspecto importante a considerar. Realicé este viaje circulando a la velocidad máxima de la vía todo el trayecto parando a cargar en Zaragoza hasta el 95 % y llegando a destino sin problemas. Si hubiese circulado a una velocidad superior, probablemente hubiese tenido que realizar al menos otra parada más para este mismo recorrido.
El consumo energético

Mobilidad Eléctrica Sostenible
Si te interesas por la movilidad eléctrica, probablemente es porque estás interesado en la sostenibilidad. Entonces te importará el cuidado del medio ambiente, la reducción de emisiones y el uso razonable de la energía que consumimos. Como bien sabrás, hoy podemos elegir comercializadora de energía para nuestro domicilio. Elegir una compañía que nos provea de energía 100 % renovable es muy importante. No obstante, no todo el mundo piensa igual que tú. Esto, unido a otros factores, hace que no toda la energía que producimos sea renovable. Dicho de otro modo, cuando cargas fuera de tu domicilio es posible que esa energía no provenga de fuentes renovables (aunque lo correcto sería decir que desconoces si el dinero destinado a pagar a esa comercializadora de energía tiene un origen 100 % verde). Hacer un uso responsable, racional y eficiente de la energía consumida es muy importante.
Con esto quiero decir que ser eficientes a la hora de conducir nuestro vehículo eléctrico implica consumir menos energía. Necesitar menos energía para cubrir nuestros desplazamientos es una forma de mostrar respeto a nuestro entorno y a nosotros mismos.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias Emilio,
por mencionar el consumo energético, que mucha gente todavía no tiene en cuenta.
Piensan que una estufita eléctrica de 2000 vátios es lo más normal del mundo.
No se dan cuenta, que viajando solos en un vehículo, que pesa 20 veces más que ellos hacen el ridículo ante una hormiga, que transporta más que el tríple de su peso propio.
Tampoco se dan cuenta, que en un scooter, como describiste llegarían mucho mas rápido al destino, que en el cochazo de “AltaGama”.
Alta Gama sí hay en el AVE, ahorro energético y rapidez también.
Un abrazo
Me hace gracia que siempre mencionais el contratar una comercializadora 100% “verde” y si todos quisiéramos? Y digo todos.
Entonces: a 100 km/h recorro cuantos km?