

No hace mucho escribí en este medio un breve artículo clickbait (lo reconozco) sobre las acciones de Tesla (TSLA), sin dar demasiados datos. De hecho hasta se me acusó (constructivamente, claro) de no haber mostrado nada en los gráficos que presentaba.
Hoy voy a mojarme un poquito más. Lo justo. Pero aviso a navegantes: al igual que hice hace ya mucho no aconsejaré a nadie comprar o vender ni éste ni ningún otro valor. Ésta no es una web destinada a ello.
Sólo quiero insistir, una vez más, en el mismo tema, para que se entienda el porqué de tanta mala baba contra Tesla, que parece que aún no queda claro:
Poderoso caballero es don dinero. Efectivamente: hay intereses muy poderosos y muy adinerados que no están dispuestos a dejar a Tesla que les arruine su negocio.
Y como tienen dinero y poder a partes iguales, no tienen más que hacer correr rumores, o dar información manipulada, o simplemente publicar medias verdades. Para colmo, Elon Musk tiene el dedo ágil en Twitter a la hora de dar carne de titular a los medios sensacionalistas.
De esta manera, el CEO de Tesla escribe un tuit y, sea lo que sea que teclea Musk, la noticia se convierte en viral. Sobre todo para mal. En cambio el CEO de Audi es detenido por el caso Dieselgate y aquí no ha pasado nada.
Audi ya tuvo sus más y sus menos con Tesla. Si no conoces la historia, déjamelo en los comentarios y te la cuento otro día.
El resto, lo conoces: cualquier niñato puede grabarse a sí mismo con el móvil y subir un vídeo a YouTube, o teclear cualquier tontería y publicarla en un blog. Que sí, que sí, que a mí también me han llamado bloguero trasnochado que escribe tonterías. Como siempre, dejo a elección del lector que piense y opine por su cuenta: me limito a dar datos o exponer mi opinión sobre ellos. No pretendo manipular nada.
Los medios importantes tienen, como digo, dinero y poder; los niñatos se dedican a repetir como loritos lo que los primeros les cuentan. Lo malo es que entre los repetidores a veces aparece gente a la que no tacharías de niñata, cosa que te descoloca. El propio Saúl suele regalarles algún vídeo o artículo de vez en cuando e incluso yo mismo les dediqué a los trolls un par de artículos. En uno les llamaba tractoristas; en otro directamente me reía con (¿o de?) ellos.
Al lío, Hugo, que te vas por las ramas.
Tienes razón. Como introducción ya habrá quedado claro que hay gente con intereses y dinero que tira la piedra y luego los correveidiles la recogen y la siguen arrojando por ahí, sin esconder la mano. Sino todo lo contrario.

TSLA 2017/2018
Os muestro la gráfica de TSLA desde 2017 hasta este pasado jueves. En el artículo anterior mostraba el precio tal cual, para que se viera que lleva tiempo lateral: ni sube, ni baja. Ojo, que esta vez pongo la gráfica más colorida. Y por supuesto, con ejes: en horizontal, el tiempo; en vertical, el precio. No soy muy amigo de estudiar el volumen (cada uno tiene sus manías) así que no lo incluyo. Pero sí añado un par de indicadores técnicos: un oscilador cualquiera (abajo) y un cacharro creado por el señor Blai5_ (arriba).
Aparte he pintado a mano (sí, con el Paint) unas rayas rojas horizontales. Soportes y resistencias.
¿Qué demonios es todo esto, Hugo?
A simple vista, las rayas rojas parecen obvias: son “topes” donde el precio rebota. Por ejemplo, la zona de $280 donde estamos ahora (aproximadamente) fue una resistencia difícil de superar en febrero del año pasado, pero una vez que se superó, se convirtió en soporte (a excepción de abril de este año). ¿Es esto garantía de algo? Obviamente no: como digo, en abril se comprobó que los soportes y las resistencias no certifican nada.
Y aparte de las rayas pintadas a mano, ¿qué son esos indicadores técnicos?
Principalmente se habla de dos tipos de indicadores: los osciladores y los seguidores de tendencia. Hay muchos de cada tipo. Los osciladores van dando tumbos entre las zonas de sobrecompra y sobreventa; los seguidores de tendencia más conocidos son las medias móviles. ¿Quién no ha visto una gráfica con una media dibujada? No presento ninguna en la foto para no “manchar” la gráfica y dejar que el precio se vea bien, como hice en el artículo anterior.
El oscilador de abajo, en este caso el %b de Bollinger, nos muestra que desde agosto de este año el precio cae y cae, por lo que se encuentra en una zona de excesivas ventas.
Vale, Hugo, no sigas: el precio está sobre soporte y en sobreventa. ¿Compro ahora?
Allá tú. ¿Alguien te garantiza que no pueda seguir bajando hasta el siguiente soporte, en $240… o incluso más?
Ostras… Pues… ¿y el cacharro ése de ahí arriba?, ¿qué significa?
Ese indicador no es ni un oscilador ni un seguidor de tendencia. Es parte del llamado Koncorde, creado por el amigo Xavier García, con el que he tenido el gusto de intercambiar algunos tuits.
Koncorde básicamente te muestra las intenciones de los osos y los toros con poder (en azul) y los miedos y avaricias de gente como tú y como yo (en verde). Es decir: los tiburones, (los tibus, como Xavier los llama cariñosamente) se posicionan vendiendo o comprando y a continuación sueltan perlas en los medios de información; tú y yo leemos eso (tarde, demasiado tarde) y actuamos en consecuencia. Observa de nuevo la gráfica:
A primeros de agosto Tesla presentó resultados del último trimestre. Se esperaba que fueran buenos, por lo que justo antes los tibus (en azul) se dejaban ver por encima del cero. A continuación los pececillos, que estaban (en verde) por debajo del cero (vendiendo) se apresuraron a comprar.
El precio subió como loco. Para colmo a Musk no se le ocurrió mejor cosa que escribir un tuit comentando su idea (que no afirmación) de sacar a Tesla de la Bolsa si se llegaba a $420, garantizando (de llegar el caso) ese precio de $420 por acción. Obviamente el precio se disparó aún más. Los pececillos compraban sin control: fíjate en el pico en verde en la gráfica del Koncorde. El oscilador ya mostraba excesivo entusiasmo por comprar: sobrecompra total. La SEC llegó incluso a parar por un momento la cotización de TSLA ante el efecto de ese tuit (cosa que nunca se da cuando TSLA cae en picado), pero antes de que acabara la jornada la dejó seguir su curso. TSLA se quedó a apenas dos dólares de romper el máximo histórico. ¿Y qué pasó?
Pardiez…
Arriba, con Koncorde, puedes verlo: los tibus (en azul) empezaron a vender, y acto seguido los medios publicaron información negativa de todo tipo: Musk no tiene dinero para sacar a Tesla de la Bolsa; Musk manipula el mercado; el fondo soberano saudí no apoya a Tesla; un exempleado facilita información de los Model 3 defectuosos que se están vendiendo; Tesla permite vender droga en la gigafábrica… ¿Qué hacen los pececillos (en verde)? Dejan de comprar e incluso venden.
Vaya agosto más movidito, ¿no?
Pues sí, pero como puedes ver, los dos meses anteriores fueron iguales: tiburones comprando (toros); después vendiendo (osos)… y pececillos siguiendo sus movimientos según leen noticias en internet.
Antes de que me lo preguntes: no, no voy a aconsejarte ni comprar, ni vender, ni instalarte un indicador técnico en tu portátil. Sólo he querido volver a insistir en lo de siempre: no te creas todo lo que lees por ahí. Contrasta unas fuentes con otras. Y sobre todo: piensa por ti mismo.
Pues habías prometido mojarte…
Y lo he hecho. Te he dado gran cantidad de información e incluso te he subrayado el mejor consejo que puedo darte. Para acabar, quiero dejarte una pregunta en el aire: ¿qué habría pasado si Warren Buffet, tiburón por excelencia, hubiera invertido (él nunca especula) en Tesla el pastizal que tiene invertido en BYD? Otro gallo cantaría, sin duda.
Nota: artículo redactado el viernes 7 de septiembre, antes de la apertura del mercado. El artículo, meramente ilustrativo, se limita al llamado análisis técnico; realizar un análisis fundamental para TSLA, con tal cantidad de información manipulada, se escapa del alcance del autor.
7 Comentarios. Dejar nuevo
No me hiciste reir, ni te mojaste.
Mejor hubieras ido con el “ECO-CAT” a la Isla Tabarca.
En aquél día lluvioso sin paraguas y con el motor Diesel prendido.
https://pasatealoelectrico.es/2018/08/14/presentacion-del-eco-cat-el-catamaran-que-se-mueve-con-energia-solar/
Saludos soleados desde “Alacant, la meillor terreta del mon”.
Ahora está a $260 y apuesto a que subirá por encima de $300 en algún momento antes de 30 días.
Yo si me mojo:
Compra! Compra! Compra!
9 días después, Tesla toca los $300.
Ni un mes pasó.
Casualidades de la vida, justo en el minuto en el que escribiste ese comentario estaba mirando la gráfica. Te señalo en el tiempo ese minuto en concreto:
https://fotos.subefotos.com/411869812c772763a2efd240827caff2o.jpg
No se puede infravalorar a los osos con poder.
Salu2
XD sí, todo el mundo debió de vender a $300, XD XD XD…
No pasa nada, ya se está levantando de nuevo y está a 297$.
Hola Hugo,
Pues a mí si me interesa ese “romance” entre Audi y Tesla. ¡Quiero detalles!
Gracias por explicar de forma tan sencilla, conceptos tan lejanos para muchos.
Oído cocina.
Y gracias a ti por compartir tus experiencias con el mundo Tesla y tus reflexiones…