

Hoy vamos a echarle un ojo al transporte náutico sostenible de la mano de la empresa cántabra “METALTEC-NAVAL” y su catamarán ECO-CAT.
Si bien nos solemos centrar en la movilidad eléctrica sostenible terrestre, de la mano de los vehículos particulares, sería interesante pensar en una transición global sostenible, de todas nuestras necesidades, tanto desde el punto de vista del transporte de mercancías como de personas. Para que nos demos cuenta de la importancia del sector marítimo en cuanto a emisiones contaminantes, un dato: Los 16 barcos más grandes del mundo emiten tanto azufre como TODA la flota mundial de coches. ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Impresionante ¿verdad?

CATAMARÁN SOLAR
Según la Organización Marítima Internacional (IMO), el 90% del comercio mundial depende del transporte de mercancías a través de barcos. Por lo tanto, me resulta “curioso” que ni el protocolo de Kioto ni el más reciente acuerdo sobre el clima COP21 (cumbre/protocolo de París) encaren de una manera seria y responsable las emisiones que se derivan de esta dinámica. Preocupante.
Como vemos, es muy importante la transición a una movilidad sostenible del sector naval. En este aspecto, nos hacemos eco de las palabras del “padre de la criatura”, el CEO de METALTECNAVAL, Enrique Arriola, que nos presenta una interesante embarcación a la que han llamado ECO-CAT y cuyas características principales os presentamos a continuación:
- Capacidad: 120 pasajeros.
- Autonomía: entre 7 y 8 horas de navegación a velocidades de entre 6 y 7 nudos.
- 2 motores “TORQEEDO” de 50 kW.
- 8 baterías de 30,5 kWh en total 244 kWh. ( * )
- Medidas: 19 mtrs de eslora x 8 mtrs de manga.
- Material de construcción: Aluminio (Reciclable 100%).
- Precio: € 1.800.000.-

ECOBOAT SOLAR
Como punto curioso el ECO-CAT dispone de transporte de bicicletas y accesibilidad a personas con movilidad reducida (si queréis más detalles echadle un ojo al vídeo explicativo para ampliar información).
Como conclusión me uno a las palabras de Enrique Arriola en las que afirma que:
“…no es fácil conjugar viabilidad y sostenibilidad. En el ámbito terrestre sucede lo mismo (…) pero en los próximos años en los ámbitos terrestre, aéreo y náutico vamos a ser testigos de una progresiva electrificación y automatización…”
Aquí os dejo el vídeo que lanzaron a principios de año cuando todavía no era más que un prototipo:
( * ) Tanto en la presentación oficial como en la explicación de este vídeo (en fase prototipo), se comete el típico error de mezclar unidades de potencia y de consumo. Como ya orientamos en su día, el kW es la unidad de potencia de los motores, mientras que el kWh es la unidad de consumo que representa la capacidad de una batería.
13 Comentarios. Dejar nuevo
“EL ARTICULO” mas sensacional ENHORABUENA.
La electrificacion de los barcos es la mas viable, porque hay espacio suficiente para los paneles.
Ademas se podrian instalar velas computarizadas para aumentar la autonomia en la noche.
Recordad, que los hipercruceros grandes son los medios de transporte mas contaminantes del mundo.
Un saludo y disculpad las faltas debidas a usar un ordenador ruso.
Muchas gracias Christof. Poco a poco vamos concienciando a todo el que se asoma a esta web de la importancia del cambio a una movilidad sostenible.
Las centrales electricas, que siguen quemando carbon, podrian importarlo de la China con barcos solares ya que no importaria si tardarian muchos meses.
En cambio los mineros asturianos, a fabricar paneles solares para los Chinos, que se mandan de vuelta en el mismo barco.
Fuera de ironia, (que solo entiende Hugo y algunos mas) quiero decir, que los bienes transportados por mar, que no tienen ninguna prisa deberian ser transportados solamente con barcos solares.
GRACIAS LUIS por el articulo de mas importancia, de lo que parece.
Muy buen articulo. El año pasado pude disfrutar de un paseo en uno de estos barcos electricos, y es super relajante.
Os paso un video de cuando lo instalaron en el embalse el Tranco de Beas (Jaen).
https://www.youtube.com/watch?v=t5GgoakXcVA
En unos dias estare de vacaciones y espero poder volver por alli. Os lo recomiendo. 😉
Buen artículo, gracias.
https://ecoinventos.com/la-tierra-llegara-a-un-estado-irreversible-si-no-lo-evitamos/
Siguen los estudios científicos y con ello los consiguientes avisos de lo que se acerca. Hay gente que sigue el cambio pero son pocos, vamos demasiado despacio. Necesitamos propuestas, incrementar más la concienciación y presión sobre nuestros gobiernos.
Ya firmaron 160 personas que quieren actuar.
Ahora hay que hacer otra pedicion, que la Comunitat Valenciana compre 2 Catamoranes Eco Cat, para visitar la Isla Tabarca. Quiero invitar a Hugo y MR para que conozcan esta maravilla.
Como no les gusta un barco con motor Diesel, ni quieren mojarse en la lluvia, los llevare con el Sion a Santa Pola.(Ojala un dia llegue a ser realidad).
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energ%C3%ADa-solar-disponible-ahora-mismo?recruiter=890216796&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition
Un saludo.
https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/david-de-salvador-nuestros-pasajeros-pueden-disfrutar-de-nuestro-crucero-con-cero-emisiones-y-cero-ruido_201808165b754f700cf2bcac1e00e632.html
Gracias MR,
hay mil idéas y todas son viables. Solamente hace falta colaborar para crear trabajo nuevo y al mismo tiempo, salvar el futuro.(a ver cuando captamos lo que es la situación ” WIN, WIN)
http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Los_Barcos/Volitan/Volitan.htm
https://mightyships.blogspot.com/2012/03/black-magic-bluetec-solar-hybrid-tanker.html
Esta maravilla no va a transportar carbón.
Sería mejor, que transporte cerebros “GRANDES” como los de LUIS, MR, EMILIO y HUGO.
A ver si en un futuro próximo nos trae unos miles de coches solares como el SION europeo o el HANERGY chino. ¿ Quién me invita a dar un paseo(pero nó sin mi perra LUNA) ! ?
Excelente iniciativa por parte de esta empresa española, de las que no estamos acostumbrados en un país que tampoco ha favorecido el vehículo eléctrico como nuestro
Del lecho al hecho hay un trecho,
es que la mayoria si sabe, como comenta MR, pero no actuan.
Yo digo, que somos como el avestruz que con la cabeza bajo la arena esperamos que actuen los demás.
¡¡ REPITO !! El barco solar es mucho más eficiente, viable e imprescindible que el coche solar.
Como no lo vemos cada día, no nos damos cuenta de lo que dice Luis, que los barcos contaminan más que los coches. sin haber tocado el tema de los accidentes como de la PRESTIGE.
https://pasatealoelectrico.es/2018/07/21/aquellos-hilillos-de-plastilina/
Un saludo
Una pregunta
¿En base a que reglamento o ley se matricula el barco de pasajeros en la lista 5ª si es para el traslado de pasajeros?
Desconocemos la particularidad de la normativa naval en ese aspecto tan específico pero estamos seguros que Enrique Arriola CEO de METALTECNAVAL estará encantado de solventarte la duda. Gracias por comentar e interesarte por la movilidad sostenible naval.