

Hace unos días hablaba con Jesús Toucedo sobre su moto eléctrica. Una Vectrix convertida a Litio por menos de 2.500 €. Jesús tiene una empresa de componentes para Energía renovables, Renovables del Sur. Puedes encontrar desde frigoríficos solares, hasta bombillas tipo LED. Pasando por placas solares o aerogeneradores.
La moto eléctrica que posee Jesús es una Vectrix VX1. Comprada de segunda mano, pero con prestaciones actuales y a un precio irrisorio. Asegura que el proceso de convertir la moto es relativamente sencillo. Indica que únicamente son necesarios unos mínimos conocimientos eléctricos. En dos o tres tardes se puede montar todo y tener la moto lista para conducir.

Vectrix VX1
Afirma recorrer unos 100 kilómetros en conducción normal. Pudiendo sacar hasta 150 km kilómetros con una conducción eficiente.
Sobre Vectrix
En 2007 se vendían las primeras unidades de la Vectrix VX1. Esta moto es una scooter de tamaño Maxi. La primera scooter eléctrica de grandes prestaciones que salió al mercado. El mayor problema que presentaba esta primera versión eran sus baterías. Incorporaba unas baterías de 30 Ah de níquel metal-hidruro. Las pérdidas por calentamiento interno del NIMH, agravado por la ausencia de una sofisticada electrónica de control mermaron la capacidad efectiva a unos 20 Ah. Permitían una escasa autonomía real cercana a los 48 km a una velocidad de 80 km/h. En 2010 cambiaron la química de las baterías, mejorando parcialmente.
Las nuevas unidades fabricadas en 2017 mejoraron sustancialmente. Incorporan nuevas baterías de alta densidad fabricadas por Panasonic, hasta 120 Ah (15,8 kWh) y ofrecen una autonomía de más de 270 km. Además incorporan una sofisticada electrónica de control de tercera generación (BMS) con balanceo activo. Nuevos cargadores compactos marca TC de 3,3 kW y 6,6 kW. Con posibilidad de sumar otros 6,6 kW externos. Lo que supone una recarga al 80% en menos de una hora. También incorpora control electrónico de tracción.

Vectrix
En la web oficial Vectrix encontrarás más información sobre sus modelos actuales. La Vectrix VX1 versión 2018 ofrece una autonomía superior a 300 km, una velocidad máxima limitada a 123 km/h y no olvidemos que además es compatible con el carnet B de coche.
Proceso de conversión de una Vectrix a batería de Litio
- Comprar una Vectrix que esté bien. Preferiblemente sin batería. Se pueden encontrar por entre 600 y 1.000 €. Nos recomienda visitar el Club Vectrix Italia en facebook. No obstante, es fácil encontrarlas en cualquier página web que ofrezca vehículos usados.
Convirtiendo Vectrix a batería de Litio.
- Comprar 18 módulos de una batería de Nissan Leaf. Jesús los compró a un proveedor de eBay en Estados Unidos a un precio de 50 $ cada módulo. Coste: unos 774 €. El resultado es una batería de unos 5 kWh, que da unos 100-150 km reales.
- Comprar un Cargador TC de 3,3 kW con el CAN Protocol ALG1430. Comprado en Tccharger. En total le costó 640 $ (unos 550 €), gastos de envío incluidos.
- Comprar un BMS para controlar la carga y descarga de la batería. Jesús nos recomienda el Zeva BMS. No da problemas y el vendedor te ayuda con cualquier duda. El coste es de 430 € y los elementos que incluye son:
- Una pantalla EVMS Monitor V2.
- Un módulo BMS EVMS Lite.
- Tres módulos para 12 elementos cada uno 12 Cell Lithium BMS Module.
Coste total: 1.754 €, más el coste de la Vectrix.
Si este proceso te resulta demasiado tedioso, siempre puedes ir a la web oficial de Vectrix dónde puedes solicitar la actualización de tu batería a través de este formulario.
14 Comentarios. Dejar nuevo
Buenos días.
Acabo de leer el articulo y la verdad es entretenido pero no lo veo nada realista.
Os pongo en contexto, tengo un Vectrix VX-1 con 5,5Kwh (he hecho yo la conversión, ademas de que monto más batería que la vuestra) y para pasar de los 100km de autonomía, la tienes que empujar. (Yo saco 100km si voy muy muy eficiente y lo normal es que se queden con 80km si no vas controlando el gas en todo momento).
Ahora voy a ir enumerando vuestras erratas.
1- Batería. Para hacer 150km reales hacen falta por lo menos 9kwh, que a un precio realista de baterías (230€/kwh) son 2070 euros (hablamos de baterías usadas en buen estado, no nuevas)
2- BMS. Usais un BMS que tiene buena pinta, pero para empezar no lleva sistema de precarga, cosa necesaria si no queréis cargaros la moto por conectar y desconectar la batería a pelo, además de que con ese sistema la moto no se entera de lo que le pasa a la batería y los indicadores del cuadro, marcan valores aleatorios.
3- El cargador lo compráis fuera de Europa, ¿Ese precio es con IVA + aduanas? Porque donde yo lo he visto se va a 750 eurelios + envío.
4- A todo ese precio hay que añadirle mano de obra y demás, porque no sé vosotros, pero yo a gente sin conocimientos e incluso a muchos “electricistas” e “ingenieros”, no les pondría a montar una batería de 150V, el sartenazo que se pueden llevar es curioso.
5- La moto lleva firmwares que hay que configurar para que la moto funcione como se debe, tampoco nombráis nada de esto.
Me parece muy bien que ayudéis al cambio de la movilidad sostenible, pero que mintáis y engañéis a la gente me parece muy mal.
Si queréis mas información, estoy por aquí – asier.bergado@gmail.com
Saludos Asier!
Hola Asier,
Lamento que tengas esa sensación de que hemos engañado. Desde luego no es el caso. Ni la intención.
Simplemente nos hemos echo eco de la información que en este caso a mí me han proporcionado.
El propietario asegura hacer 100km en ciudad sin problemas. Y hasta 150km con conducción eficiente. Y es lo que he dicho. Y yo, no tengo por qué dudar o cuestionar al propietario.
Del mismo modo que no cuestiono tu conversión. Por ejemplo, hay gente que duda de las autonomías que saco con mi Tesla. Son sus dudas. Yo tengo mis datos, que a mí me valen. No me importa que le valgan a todos o al resto. Si Jesús asegura esas autonomías no tengo por qué dudar.
En mi twitter
https://twitter.com/Emilio_JFRey/status/1034127247693815808?s=20
podrás ver que hemos enlazado un par de enlaces con conversiones diferentes a la propuesta. Una viene de mano de Miguel Zarzuela en la que prueba dicha moto https://youtu.be/5S0reOVGy6k.
Si tienes algo más que aportar te sugiero lo hagas por otros cauces sin descalificar y ningunear públicamente el trabajo que muchos dedicamos en esta web de modo totalmente altruista. Eso sí, eres libre de hacer lo que quieras. Faltaría más.
Muchas gracias
Creo que la intención del artículo es clara. Si quieres una moto eléctrica y económica la puedes tener.
Pues no te lo creas, 100 km justitos y sin correr. 150km ya puedes tener una batería con mucha más capacidad. En esto de la autonomía la gente miente mucho, no se si por presumir o por vergüenza de asumir la cruda realidad pero la realidad es que a pesar del bajo peso, ir despacio, etc…la autonomía siempre es inferior a lo que dicen.
Bueno, también hay propietarios que no se creen las autonomías y consumos que saco a mi Tesla Model S 75. No tengo por qué desconfiar de las declaraciones que hace una persona en una entrevista puramente altruista. En su caso, como en el mío, muchos dudan de la veracidad de las palabras. Pero eso es problema de los demás, no mío. Yo simplemente declaro lo que hago u otras personas de confianza declaran. De no ser así, no publicaría dichos contenidos.
Gracias por comentar. Y, por supuesto, tu opinión es totalmente respetable.
¡¡ QUÉ SANA ENVIDIA !!
Mi scooter no lo tengo aquí… está en Alemania y solo tiene baterías de plomo con autonomía de 20 km. Empezaría mañana mismo a transformarlo.
https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energ%C3%ADa-solar-disponible-ahora-mismo?recruiter=890216796&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition
Salu2 y gracias Emilio por un artículo + + + útil.
¡Muchas gracias Christof!
Intentaremos continuar ofreciendo contenido sostenible y útil que nos acerque al “cambio de paradigma”.
Un abrazo para tí y Luna!
Tengo una Kymco 175 y quiero saber si con el sistema que explicas se puede pasar a eléctrica.
Gracias y un saludo
Hola Diego,
Una conversión se puede hacer sobre cualquier vehículo. Pero en este caso hablamos de una moto que de origen ya es eléctrica. Los cambios que se realizan son “mínimos”: la batería, el sistema gestor de la batería y el cargador integrado. Es un proceso más sencillo en este caso, que en el caso que nos indicas.
Gracias por leernos y trasladarnos tus dudas.
Esta conversión es legal? luego vas a la ITV y qué?
Hola Adrián,
No puedo responder a esa pregunta, pues creo que la conversión descrita es en Méjico.
En cualquier caso, sigue siendo una moto eléctrica. Lo que cambias es la batería. Tal cuál funcionan las ITVs en España, que cobran lo mismo por vehículos de combustión que eléctricos. Dudo mucho que se enteren que la batería es de 5kWh o de 15kWh.
Gracias por el comentario.
En mi caso voy con batería modificada a base de módulos Tesla y sin problema en la ITV.
El peso apenas varía y la batería no es un elemento a examinar.
Te dejo un enlace de mi modificación.
https://visforvoltage.org/forum/14365-conversion-vectrix-vx1-tesla-modules
Un saludo.
Compañero, estoy con Asier, esos valores son demasiado optimistas.
Tanto en autonomía cómo en precios.
Te dejo por aquí mi conversión a módulos Tesla.
https://visforvoltage.org/forum/14365-conversion-vectrix-vx1-tesla-modules
Un saludo.
Hola.
Yo tengo una bsg electrics generation, que realmente es una yiben yb5000, que compré por 4 duros entre otras cosas porque no tenía batería.
Acabo de pasar la segunda itv, y sin mayores problemas. Ojo, que en la primera me tiraron porque había cosas DE SERIE que no pasaban, cosas de luces y así.
El caso, primero le fabriqué una batería con una vieja de una zero, que estaba en malas condiciones, y que me dio muchísima guerra. Ahora llevo dos módulos de un volvo híbrido de 30ah, y le acabo de poner otros 52AH de un smart eléctrico. Los dos de Bélgica, mucho más barato y mucho mejores que cualquiera de las cosas que he visto en España.
El caso, ahora tengo 82AH en total, en 72V, no como en la vectrix que tiene un poco más.
Me da para cerca de 100 kilómetros tranquilo, seguramente más en ciudad pura. y dando caña en autovía no creo que pase mucho de 80 kms.
Mi moto tiene una controladora muy típica de ese tipo de motos, un kelly keb, (que por circunstancias se me fastidió y tuve que cambiar, sin problemas) y un BMS que no es el original, y que me costó vía china sobre 60 euros, el cargador, que también se fastidió, de 15A, costó sobre 90 euros.
Todo está aislado, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cada componente trabaja independientemente de los otros. No tiene can bus, y por lo tanto, no hace falta semejante salvajadas que contáis en ese artículo, BMS de más de 400 euros y cargadores de más de 500. Aunque estos componentes son mejores.
El BMS si la batería está hecha puré, es conveniente que tenga balanceo activo, pero si la batería está bien, no se desbalancea casi nada, bastaría algo más normal.
El cargador, el mío puedes elegir entre 8 y 15 A, y casi siempre lo tengo en la posición más baja, de 8, que es como lo cargo en casa. Sólo lo pongo a 15 cuando estoy cargando en la calle. Es mejor para la batería, que meterle mucha chicha. Aun así, si quisiera más rapidez, con poner 2, tendría cerca de 2,5KW de carga por 160 euros.
la vectrix tiene un poco más de velocidad punta, y las baterías más voltaje. Y tiene sus ventajas, pero lo digo por si alguien quiere hacer algo BARATO, que otro tipo de motos que no tienen can bus y todo integrado, es mucho más fácil.
Por ejemplo, una Zero S, es otra moto que tiene muchísimas ventajas, pero por el mismo motivo, al ir todo integrado, o te pillas exactamente la pieza necesaria, o no hay forma de hacer funcionar algo más genérico.
Eso no desmerece todo el trabajo que has hecho, que me parece fantástico, y mucho más elegante. Sólo lo digo para el que no tenga mucho nivel y piense en hacer algo de esto sin tener ni idea. Es complicado de narices, tiene sus pegas. Y ojo con pillarse una moto especialmente compleja para empezar desde cero.
Eso si, para una recuperación como esta, es genial una vectrix por el tamaño y el cajón que tiene para poner baterías. Cuanto más grande físicamente mejor (para tener espacio para tus inventos, que no van a ser tan compactos como de serie)
Hola Emilio: felicitaciones por tu gran aporte con tu conocimiento. Quisiera me informarás si es posible a una Yamaha fs 80 modelo 1978 convertirla a eléctrica y cuál sería a tu criterio la mejor opción.? De antemano muchas gracias cualquier dato que me puedas dar……