

Si hace unos meses hablábamos de los vehículos carsharing con Car2go (Smart), Emov (Citroën C-Zero) y el recién llegado Zity (Renault Zoe), ahora le toca el turno a Wible que pasará a ser el cuarto operador de carsharing de Madrid con el Kia Niro PHEV, aunque inicialmente se planteó hacerlo con el Kia Soul EV. Kia ha llegado a un acuerdo con Repsol para formar una sociedad con una participación de un 50% cada una. Aunque aún no hay fecha confirmada para su puesta en marcha, sí se ha indicado que llegará en la segunda mitad de 2018.

Kia Soul EV
Wible lleva operativo en Corea del Sur desde 2017. Los vehículos con los que ofrece allí servicio son el Kia Soul EV y el Kia Niro híbrido. Esto nos lleva a pensar que probablemente el modelo elegido para la ciudad de Madrid será el Kia Soul EV, aprovechando las ventajas que los vehículos cero emisiones tienen en la capital. Aunque no podemos olvidarnos del Kia Niro EV cuya llegada se espera para antes de final de año.

Kia Niro EV Concept
Recientemente fue presentado el Kia Niro EV Concept en el CES 2018 de Las Vegas, en donde Kia habló de Wible y su intención de expandir esta fórmula de negocio por Europa haciendo uso del modelo 100% eléctrico de la marca. Lo que podría hacernos pensar que el Kia Niro EV llegará a formar parte de Wible en Madrid. Esto haría muy atractivo a Wible ya que el Kia Niro EV comparte tecnología con el Opel Ampera-e, lo que le proporciona unas excelentes prestaciones: 200 CV de potencia y batería de 64 kWh, que se traduce en 383 km de autonomía bajo el realista ciclo EPA y una aceleración de 0 a 100 km/h de 7 segundos.
Por otro lado, destacar la aparición de Repsol, pues es la primera petrolera en promover este tipo de iniciativas y es que el carsharing es un servicio que está en auge.
No obstante, Repsol ya había mostrado interés en el pasado por la movilidad alternativa y su intención de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Recordemos que en agosto de 2016 Repsol invertía en Scutum, una empresa de scooter eléctricas destinada principalmente para flotas. Y allá por 2011 Repsol, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), formaban Ibil, una empresa dedicada a ofrecer servicios e infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Actualmente éstas son las empresas que ofrecen servicio de carsharing en Madrid:
Alta | Tarifa | Día completo | Plazas | Flota | |
Car2go | 9 € (crédito 15€) | 0,21 €/min | 59 € | 2 | 380 |
Emov | 5 € (gratis 30 min) | 0,24 €/min | 69 € | 4 | 600 |
Zity* | 0 € | 0,21* €/min | 55 € | 5 | 500 |
*Zity además ofrece el servicio exclusivo stand by, que permite aparcar el vehículo sin finalizar el servicio. El vehículo queda bloqueado a otras reservas permitiendo volver a conducirlo más tarde. El coste es de 0,07€ / minuto.
De momento los servicios de vehículo compartido existentes permiten salir de la zona delimitada (M-30 y algunos barrios) siempre y cuando el coche vuelva a ser aparcado dentro de la misma.

Renault ZOE ZE40 – 400 Km ciclo NEDC
En un futuro Zity tiene previsto ampliar su radio para poder ser utilizado en más municipios de la Comunidad de Madrid. Zity se beneficia así de la ventaja que ofrece tener una autonomía mayor que sus rivales. Aunque dicha ventaja podría ser efímera si finalmente Wible se decanta por el Kia Niro EV, debido a que éste último supera su autonomía con creces: 383 km del Niro frente a los 300 km del Zoe ZE40 (ambos bajo el exigente ciclo EPA).
Y por si fuese poco, este lunes 5 de febrero el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, realizaba unas declaraciones en las que explica que Nissan está probando un servicio de carsharing en Francia y ha afirmado que, una vez que concluyan los test, analizarán la posibilidad de instalar dicho servicio en Madrid.

Nuevo Nissan Leaf
Esto añadiría la posibilidad de alquilar el nuevo Nissan Leaf que tan buenas críticas está recibiendo. El nuevo modelo consta de una batería de 40kWh y un motor de 110 kW (150 CV) que le dota de 241 km de autonomía bajo el ciclo EPA. No obstante, para finales de año se espera el Nissan Leaf con batería de 60 kWh y un motor mejorado de unos 160 kW (214 cv) que ofrecería una autonomía de 361 km reales.
Viendo esta situación y los atascos que siempre se forman en los accesos a la capital, yo me planteo lo interesante que podría resultar un servicio de carsharing que ofrezca servicio en toda la Comunidad. Se facilitarían los trayectos tanto en la periferia como en el centro de Madrid e incluso permitiría a muchas personas dejar de usar o necesitar su vehículo particular para usar uno compartido.
Todo indica que los servicios tipo carsharing se van a imponer en las ciudades del mundo. En este artículo podemos leer cómo las nuevas generaciones, tanto millennials como zillennials, están cambiando sus prioridades. Tener un coche en propiedad ya no está entre ellas, ya que servicios como el carsharing cubren dichas necesidades.
La realidad es que el mundo está cambiando. El transporte compartido, la conducción autónoma, los avances en energías renovables, la evolución de las baterías y el interés de las nuevas generaciones por el cuidado del medio ambiente nos dirigen hacia un modelo de vida en el que impere la movilidad racional y sostenible junto con el respeto por la naturaleza.