

Ayer 31 de Enero de 2017 se firmó un importante convenio de colaboración entre el Cabildo Insular de Tenerife y Nissan para impulsar la movilidad eléctrica en la isla capitalina del archipiélago canario.
Este convenio está enmarcado dentro de la estrategia de la corporación insular de impulso de los medios de trasportes eléctricos que tanto beneficio ofrece al medio ambiente y a la salud de las personas. El convenio fue rubricado por Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife y por Marco toro que es el director general y consejero delegado de Nissan iberia.

Instantánea de la presentación del Acuerdo entre el Cabildo de Tenerife y Nissan.
El acuerdo permitirá que se lleve a cabo el desarrollo de la infraestructura para la implementación del vehículo eléctrico siguiendo un modelo racional que de lugar a la optimización de dicha infraestructura y la interconexión entre los puntos de recarga que irán repartidos por la geografía insular. Por su parte el ITER ( Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife ) será el encargado de proponer lineas de investigación tecnológica para mejorar el rendimiento de esta red de puntos de recarga, el papel de Nissan seria aportar su experiencia en este campo fruto de los años de desarrollo e investigación que llevan a sus espaldas.
Por otro lado este convenio también contempla futuros proyectos para evaluar la implantación de los sistemas Vehicle to brid ( V26 ) y de almacenamiento estacionario de la energía para ver si son viables en la contribución a un modelo energético más sostenible y limpio, Cabildo y Nissan evaluaran los proyectos más susceptibles de ser usados para ser replicados en la isla.
Finalmente el acuerdo estipula que Nissan apoyará la promoción del vehículo eléctrico impulsado por el Cabildo Insular, dando formulas de cesión de automóviles a los interesados y facilitando la infraestructura necesaria. La entidad local impulsara el uso del vehículo eléctrico tanto para colectivos privados como para las flotas publicas dependientes del Cabildo de Tenerife.
Según la corporación insular se seguirá trabajando en la implantación de la movilidad eléctrica hablando con otros fabricantes y vendedores de este tipo de vehículos, como también con el Gobierno de Canarias y algunos distribuidores de combustible, con el objetivo de aumentar la implantación de los vehículos eléctricos y la distribución por el territorio insular de puntos de recarga rápida, que según el ente insular hacen falta en el desarrollo de la movilidad sostenible en Tenerife.
En esta linea también se han llegado a acuerdos con la AUVE ( Asociación de Usuarios de Vehículos eléctricos ) y con Asinelte ( Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Tenerife ), para instalar nuevos puntos de recarga, que se sumarían a los ya existentes en el Intercambiador de Guaguas ( autobuses ) de Santa Cruz de Tenerife, en el de San Cristóbal de La laguna y en el Parador de las Cañadas del Teide. Sin olvidar las existentes en las cocheras del Tranvía de Tenerife que son para el uso de su flota de vehículos.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Muy interesante!
Dejé de leer en la segunda línea donde dice: la isla capitalina del archipiélago canario.
Si un artículo empieza con semejante cagada, no quiero saber lo demás.
FYI http://dle.rae.es/?id=7KA88rU
Luis no alcanzo a comprender cual es el motivo de tu enfado. Canarias tiene 2 capitales fruto de que dicha comunidad autónoma tiene dos provincias, la de Las Palmas de Gran Canaria y la de Santa Cruz de Tenerife. No miento al decir que Santa Cruz, capital de Tenerife es una de las capitales de Canarias. Mucho me temo que usted se deje llevar por el fanatismo del pleito insular auspiciado por la clase política, el fútbol, las murgas e incluso la religión, una pena sinceramente. Que tenga un buen día.
Bueno, dónde está el error? Dejas de leer porque no te gusta que haya dos capitales?
una islita esta al alcance de renault pero olvidan que la peninsula, con muchos mas clientes potenciales y reales sigue en bragas salvo que tengas un tesla