

La empresa norteamericana TESLA, fundada en 2003, se extiende inexorablemente por Europa y por España. Coincidiendo con la presentación del Semi Truck, un camión completamente eléctrico, la firma de California ha abierto su primera tienda en el centro de Madrid, en un espacio vanguardista a juego con la marca.

Nueva tienda de Tesla en Madrid
“Las grandes compañías se construyen en base a grandes productos”, dijo Elon Musk, CEO de Tesla, en una entrevista de 2009. Y no podía tener más razón. Desde que Tesla se fundó en 2003 con Musk como inversor mayoritario, ha revolucionado el mundo del automóvil creando una gama de vehículos totalmente eléctricos. La empresa, que tomó su nombre del físico e ingeniero serbio Nikola Tesla, tiene un objetivo muy claro desde sus inicios: acelerar la transición hacia el transporte sostenible. En su lucha contra el cambio climático, Tesla redactó un “plan maestro” para influir en la industria a pesar de su pequeñez y sus recursos limitados. Constaba de tres puntos principales:
- Fabricar pocas unidades de un coche deportivo a un precio muy alto. Fue el Tesla Roadster, que demostró que un coche eléctrico de altas prestaciones no tenía por qué ser lento, pesado, feo y con poca autonomía. Tuvo un gran impacto en la industria automovilística.
- Con ese dinero, fabricar más unidades de un coche menos caro. El Tesla Model S y el Model X cumplieron esta función.
- Con ese dinero, fabricar en masa un coche a un precio asequible. Los beneficios obtenidos con los modelos anteriores han permitido el proyecto del Model 3.
“La conducción es muy intuitiva, el coche responde muy rápido”, dice Tomás Morales, experto en tecnología. “La sensación es que formas parte de una revolución digital, algo parecido a lo que debió sentir el primer usuario de un Smartphone”. Los Tesla, al ser totalmente eléctricos, no emiten ningún ruido: “al principio asusta, pero luego tomas conciencia de que estás conduciendo algo completamente sostenible, sin impacto en el medio ambiente”, observa Morales. Él hizo la prueba de conducción del Tesla Model S, el sedán de alta gama que fue el segundo vehículo diseñado por la compañía.
Tesla ha roto paradigmas con el Model S, el primer coche eléctrico capaz de ofrecer una autonomía superior a los 400 kilómetros con una potencia entre 400 y 700 caballos, dependiendo de la versión. Además, su mantenimiento es tan sencillo y barato que su precio inicial se ve compensado con el ahorro posterior. “El proceso de recarga es muy fácil”, explica Jaume Gustems, redactor jefe de coches.net. “Acercas el coche al terminal, descuelgas la manguera, pulsas el botón y de forma automática se abre la tapa del puerto de carga. Enchufas y listo”.
Su interior también resulta llamativo: el salpicadero carece de botones. Sólo tiene una pantalla de 17 pulgadas desde donde se controla todo. Tampoco tiene palanca de cambios al uso ni el freno de mano que poseen los vehículos térmicos. Una característica revolucionaria más: el Model S, al igual que todos los coches Tesla, tiene instalado de serie el software Autopilot (piloto automático). En efecto: si el conductor quiere, puede decidir que su automóvil viaje solo a donde sea. Esta práctica es muy controvertida, y ni siquiera es legal en muchos países. Sin embargo, la empresa defiende su seguridad. Gran parte de los accidentes son debidos al factor humano. Si retiras ese factor, lo lógico es que se reduzcan los accidentes. “Es un coche sorprendente, diferente, único. De ahí su éxito”.

Elon Musk en la presentación del Tesla Model 3
¿Qué tiene esta compañía que atrae a tantos fans, tantos seguidores? Definitivamente, estos dos últimos años han sido cruciales para Tesla en cuanto a anuncios y expansión. Desde la presentación del Model 3 en marzo de 2016, la empresa se vio sumergida en una vorágine de producción para conseguir fabricar el número de vehículos que se reservaron entonces. Fue el lanzamiento más exitoso de la historia: 180.000 reservas tan sólo 24 horas después de su presentación, cada una con el requerimiento de mil dólares como señal. Miles de esas reservas se realizaron incluso antes de que el coche apareciera en ningún sitio, lo que demuestra un nivel de expectación, nunca visto con un producto de este estilo. Solo es comparable al que provoca Apple, con gente pasando la noche en la calle solo para reservar uno de los móviles. Para hacerse una idea de la exageración que esto supone, un modelo como el Serie 3 de BMW tuvo 143.000 unidades vendidas en Europa durante todo un año. ¿La razón? Sumado a todo lo comentado anteriormente sobre mantenimiento y ahorro en gasolina o diésel, el precio de salida del Model 3 está en 35.000 $: un “chollo” para un turismo de alta gama.
Por otro lado, el pasado mes de noviembre también ha traído muchas novedades en el mundo Tesla. En orden cronológico, la primera innovación que ha llegado ese mes para los dueños de uno de estos vehículos que residan en España es una actualización de software muy esperada. Ahora da la posibilidad de configurarlo para que todas las opciones salgan en castellano. El software de los Tesla se actualiza automáticamente por la noche y controla todos los aspectos del vehículo, desde los retrovisores hasta la radio y la climatización.
La inauguración de la tienda en Madrid coincidió con la presentación del Semi Truck y el Roadster 2020. El 17 de noviembre por la mañana, Jorge Millburn, director de la firma en España, abría las puertas del emplazamiento de 250 metros cuadrados en la calle Serrano de Madrid, tan sólo un mes después de la apertura de la tienda en el centro de Barcelona. Tesla, como ya se ha demostrado, no es un fabricante de coches al uso: no trabajan con concesionarios para evitar la intervención de terceros. De esta forma, el precio “es el mismo si compra en Madrid o en Barcelona”, resaltó Milburn. Tesla aseguró que iría ampliando la red de supercargadores, que en España solo cuenta con 16, a diferencia del alrededor de medio centenar de Francia o Alemania. “Gracias a los supercargadores, Tesla ha conseguido que viajar a larga distancia con un coche eléctrico sea posible. La parte más importante de la carga del vehículo es como un teléfono móvil, se puede cargar en casa, en cualquier enchufe, no es necesario una infraestructura especial“, ha añadido Milburn.
Ese mismo día, en la soleada California, a miles de kilómetros de Madrid, el CEO de Tesla se preparaba para presentar el Semi Truck, que vendría con alguna que otra sorpresa. Millares de personas por todo el mundo – el evento se emitió también por Internet – esperaban expectantes a que Musk saliera al escenario, como si de una estrella de rock se tratase.
Los camiones eléctricos de Tesla, que sin duda supondrán una revolución, salieron a escena entre vítores del público. Tendrán, según Musk, una autonomía de 800 kilómetros y una potencia muy superior a los camiones de combustión interna. Quizá los vítores sean merecidos. Estos camiones estarán disponibles a partir de 2019 (aunque Tesla ya ha sido excesivamente optimista con las fechas en el pasado), y desde luego rompen totalmente con todo lo que se conoce sobre el transporte de mercancías por carretera.
Tras la presentación, uno de los camiones abrió el tráiler entre humo y luces. Al ritmo de Sabotage de los Beastie Boys, un nuevo descapotable que no había sido anunciado rodó en el asfalto a toda velocidad. La multitud enloqueció mientras el coche quemaba goma antes de frenar bruscamente junto a Musk. “El nuevo Roadster de Tesla será el coche de producción más rápido jamás construido”, afirmó, sin dudarlo, el CEO. Además, se anunció que su autonomía prácticamente doblaría la de los modelos anteriores.
Estamos ante una empresa que lleva rompiendo moldes desde sus orígenes, hace menos de dos décadas. Ha construido una marca única convirtiendo una tecnología limpia y sostenible en un producto deseable para el consumidor, y han conseguido concienciar a millones de personas sobre la importancia de ese producto. Por otro lado, gran parte del éxito de Tesla se debe a su estrategia de marketing, aunque en realidad no es nada nuevo. En cierto modo, se trata de una reinvención de la que en su día llevó a cabo Apple. Es decir, convertir su producto en un objeto de deseo, venderlo, tener un líder carismático, un diseño atractivo y un absoluto control sobre todo el proceso de fabricación y venta, puesto que prescinden de intermediarios. Así, controlan la experiencia del usuario, tan importante.
Sin embargo, Tesla no habría llegado tan lejos de no ser por el esfuerzo y la dedicación de Elon Musk. El millonario sudafricano, que ocupa el puesto 21 en la lista de las personas más influyentes del mundo, trabaja entre 85 y 100 horas a la semana, dividiendo el tiempo entre sus numerosas empresas (además de Tesla, es el fundador de SpaceX, The Boring Company, Neuralink, etc). La compañía de coches es solo uno de sus múltiples proyectos, entre los que se encuentran convertir a la raza humana en una especie interplanetaria, comenzando una colonia en Marte. ¿Lo conseguirá?
1 Comentario. Dejar nuevo
Increible explicación para un profano del nuevo Tesla, ¿una estudiante de periodismo o un periodista especializado?