

El reabastecimiento en movimiento suena como un sueño imposible cuando se trata de vehículos de combustión. Sin embargo, Amazon podría hacerlo realidad para futuros automóviles eléctricos mediante un dron.
Amazon recibió recientemente la patente estadounidense número 9.778.653, “Sistemas, dispositivos y métodos que entregan energía utilizando un vehículo autónomo desatornillado” en su traducción al castellano. Básicamente, es un dron que puede recargar la batería del automóvil eléctrico mientras este está en movimiento.

Concepto de dron dibujado en la patente
Su funcionamiento sería el siguiente: si un vehículo eléctrico fuese incapaz de llegar a su destino con el nivel de carga disponible en ese momento, podría solicitar el servicio mediante la aplicación de comercio digital de la compañía, que enviaría un dron a una ubicación de encuentro. El dron leería un identificador en la parte superior del automóvil para determinar si es el correcto, y luego se acoplaría al vehículo mientras se mueve, proporcionando carga adicional para que el automóvil pudiera llegar a su destino.
Las imágenes incluidas con la solicitud de patente muestran múltiples métodos para conectar el dron al vehículo objetivo, incluido un sistema de acoplamiento retráctil y otro que se basa en abrazaderas. La batería del dron sería recargable, por lo que podría regresar a la base y volver a recargarse antes de suministrar energía a otro vehículo eléctrico.
Yo no depositaría demasiadas esperanzas en este método de carga. La tecnología actual aún requiere casi 30 minutos para cargar la mayor parte de la batería, e incluso métodos futuristas como los de carga ultrarrápida aún requerirían un tiempo de conexión de minutos, no segundos. Por lo tanto, a corto plazo solo sería factible para aumentar el alcance del vehículo 30 ó 40 km más, puesto que de esa manera el cargador no debería permanecer conectado demasiado tiempo.

Conector para acople del dron al coche
Además, ¿cuánta capacidad de almacenamiento tendría el dron? No hay que olvidar que el dron gastaría batería en su desplazamiento. Es decir, cuanto más lejos tuviera que moverse para dar servicio a un vehículo, menos electricidad le quedaría almacenada. ¿Dispondría de dos baterías independientes, para evitar ese problema? Una batería para su propio consumo y otra para suministrar energía al automóvil supondrían un claro problema de espacio, el dron tendría que ser muy grande. Mayor tamaño y peso, mayor consumo…
Parece ser que Amazon solicitó esta patente por primera vez en junio de 2014, y que no le ha sido otorgada hasta este mes. Al igual que con muchas otras patentes, no hay garantía de que Amazon realmente cree un producto basado en este diseño. Podría ser simplemente un intento de impedir que los competidores lo hagan. De momento, no parece demasiado factible.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Es el futuro para muchas cosas buenas el dron. Felicitaciones por la web Saul.
Yo configuro, monto y vuelo drones desde cero. Una vez que montas uno la mayor parte de los drones son muy parecidos, desde el que cuesta 20 euros al que cuesta miles, y hay algo en esa patente que se escapa a toda lógica:
Cada kg de peso de baterías en un dron son minutos de vuelo que pierde, de hecho hay un punto óptimo en el que al añadir más baterías a un dron es romper ése equilibrio. Dicho esto la solución que propone Amazon es por completo inviable, aparte de que su implementación en cualquier país es casi imposible dada la compleja y prohibitiva regulación aérea de cada país. Eso es así hasta un punto que no si quiera los servicios de mensajería con drones se llevarán a cabo. Sería más lógico utilizar un vehículo autónomo terrestre que se acople como remolque al vehículo afectado para así recargarlo a la vez que le permita moverse.
Saúl, en tus vídeos veo que en Noruega vuelas sobre poblaciones, estaría bien un offtopic de cómo es allá la normativa.