

El pasado sábado 20 de julio tuvo lugar una prueba de consumos, en total nos juntamos 20 vehículos eléctricos en un trayecto urbano por la ciudad de Madrid. Se trata de la Primera Prueba de Consumos organizada por Diego Soria y Emilio J. Fernández Rey en colaboración con AUVE.
El evento era gratuito y estaban admitidos todo tipo de vehículos eléctricos capaces de realizar la prueba en modo 100% eléctrico. Finalmente contamos con la presencia de 18 coches eléctricos y 2 motos eléctricas.

Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE
La infraestructura de puntos de carga corría a cargo de IFEMA quienes nos facilitaron sus cargadores para hacer posible el desarrollo de la prueba: 7 cargadores tipo 2 de 22 kW y 2 cargadores rápidos de 50 kW con conector CCS y CHAdeMO.
En nuestro caso, hasta la fecha estamos supercontentos con el coche. El equipamiento, confort, autonomía, el Head-Up Display… ¡Es una pasada! (Juan Antonio Barragán, propietario de un Hyundai Kona Electric 64 kWh)
La ruta
El recorrido seleccionado para la prueba comprendía una distancia de 48,5 km que según Google Maps se puede realizar en un tiempo aproximado de una 1 hora y 24 minutos, lo que da una velocidad media de 34,65 km/h.

Ruta Urbana
La ruta sigue algunas de las principales calles de Madrid y tramos de la M30 y otras autovías de acceso a la capital.
El Ioniq es práctico, ligero y espacioso. No es un coche que enamore, las calidades y acabados son normales, tiene unas prestaciones medias… Su punto fuerte es su eficiencia. Las paradas de recarga son más cortas para hacer los mismos kilómetros. (Jorge Rubio, propietario de un Hyundai Ioniq EV 28 kWh)
Los participantes
En total conseguimos congregar un total de 20 vehículos eléctricos: 2 motocicletas eléctricas y 18 coches eléctricos. Entre los vehículos había modelos muy dispares: Smart, Nissan, Renault, Hyundai, Kia, Tesla, BMW, Zero y VW. Este último se correspondía con una unidad de prensa del VW e-Golf cedido por Volkswagen España.

Participantes en la prueba en ciudad
Nosotros estamos encantados con el Zoe, nos gusta mucho. Se nota que la marca no quiere venderlo, si quisiera le pondría mejor equipamiento; sin mucho sobre coste haría de él un mejor coche. Definitivamente es un coche urbano, no dispone de CCS. (Jose Antonio Gómez, propietario de un Renault Zoe R90 ZE40)

Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE
La salida
Sobre las 11:30 comenzó la salida escalonada de vehículos. De cada participante se anotaron los siguientes datos de: hora de salida, hora de llegada, consumo medio realizado y distancia recorrida.
Es un gran coche, con un gran maletero. Lo que más me gusta es el e-pedal y el propilot. En el lado negativo, el calentamiento de la batería a partir de la segunda carga rápida. Aún así, es factible hacer viajes de 400 km. Ofrece unos 250 km de autonomía real a velocidades de 90 – 110 km/h. (Alonso Sánchez, propietario de un Nissan Leaf 2 40 kWh)

Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE
La clasificación de motos
Como era de esperar los mejores consumos vinieron de mano de las motos eléctricas.

Motos Eléctricas

Clasificación por consumo medio en categoría de Motos
La Zero S obtuvo los mejores registros en la prueba con un consumo medio de 4,9 kWh/100km. Si tenemos en cuenta que además esta circuló a una velocidad media más elevada que la BMW, que completó el recorrido en un tiempo menor y con un consumo medio inferior, se puede concluir que la Zero S es tremendamente eficiente.
El estrés de la autonomía me duró un día. Los siguientes fue un placer no perder el tiempo en la gasolinera, no llevar un brasero entre las piernas en verano, no ahogarte en tus propios humos las frías mañanas de invierno y, además, unos adelantamientos fulgurantes cuando hace falta. Es la primera vez que echo en falta un control de tracción en una moto. (Íñigo Gaya, propietario de una Zero S 2018)
La clasificación de coches
Por su parte, en el apartado de coches tampoco hubo grandes sorpresas. Desde hace tiempo múltiples noticias nos hablan de la eficiencia del Hyundai Ioniq y el Tesla Model 3, pero en esta prueba en ciudad los consumos de estos modelos no son tan dispares a otros. Analicemos los datos.

Clasificación por consumo medio en categoría de Coches
Es un vehículo idóneo para desplazamientos por la ciudad, con unas dimensiones perfectas para la movilidad y aparcamiento. Tiene una fácil conducción, buena aceleración y frenada. Es cómodo en sus plazas delanteras y traseras dentro de su habitabilidad. Como pega diría que su autonomía es escasa y que esperaba una mejor frenada regenerativa. (Tomás Lema, Smart For Four EQ)
En los primeros puestos vemos que también se cuela un Renault Zoe R90 ZE40, un VW e-Golf y un Hyundai Kona Electric 64kWh. Eso sí, seguidos de cerca por el Tesla Model 3 SR+ y el BMW i3.

Participantes
Es el único coche por el que los miembros de la familia nos peleamos por conducir. (Rafael Aróstegui, propietario de un Renault Zoe Q210 ZE40)
Sin embargo, no todos los vehículos circularon a la misma velocidad. Para no favorecer a los vehículos más lentos he analizado en conjunto los datos relativos a la distancia, consumo medio, tiempo y velocidad media. Como resultado tenemos la siguiente clasificación de consumos medios ponderados:

Clasificación por consumo medio ponderado
La mejor opción por debajo de 40.000 € para pasarse a lo eléctrico si quieres viajar en familia. Es un coche bien equipado, agradable de conducir y con mucha autonomía. Para mí es el coche eléctrico asequible más completo y válido como coche único familiar. (Ángel Olbés, propietario de un Kia e-Niro 64 kWh)
En ella podemos observar como el Tesla Model 3 SR+ escala varios puestos hasta llegar a segunda posición. Esto se debe a que fue más rápido, empleó menos tiempo que otros y obtuvo un consumo bastante contenido.

Tesla Model 3
Me entregaron mi SR+ el 29 de Junio, desde que me lo entregaron estoy más feliz que una perdiz. El coche es una maravilla en diseño, sensaciones, tecnología… Los acabados son minimalistas y sus consumos sorprendentes. ¡Ha sido todo un flechazo! (David Martínez, propietario de un Tesla Model 3 SR+)
La autonomía en motos
Si tuviésemos en consideración el consumo medio obtenido por los vehículos en la prueba, podríamos extrapolar unas autonomías máximas en una conducción real. Estas autonomías se podrían obtener con una carga completa si circulamos en unas condiciones similares.
Tras 5 años y 29.000 km ha superado todas mis expectativas. Es una moto muy cómoda, con un diseño futurista y un amplio “maletero”, su aceleración es brutal, su consumo es mínimo y se puede cargar en 3 horas en un enchufe doméstico. ¡Y sin síntomas de degradación de batería! Como pegas diría su elevado precio, los frenos que incluye de serie y una autonomía mejorable. La nueva BMW C-Evolution consta de una batería de 12 kWh. (Fernando Egido, BMW C-Evolution 8 kWh)

Autonomía según consumo medio
Así podríamos afirmar que con una Zero S 14.4 con unos 13 kWh útiles podríamos recorrer 265 km en ciudad sin parar. Recordemos que esta moto puede adicionalmente incorporar un powertank que le dotaría de 16,25 kWh útiles, lo que se traduciría en 332 km de autonomía ¡Impresionante!
Los acabados son mejorables, al igual que la insonorización, aislamiento térmico, acústico, climatización de plazas traseras, suspensión… A pesar de ello, es un vehículo formidable. ¡Y con 7 plazas! Nissan lo vende muy caro, es una sensación agridulce por la relación calidad-precio, cuesta unos 42.000 €. Aún así estoy muy contento, no contamino, ahorro con respecto a mi anterior coche, tiene un consumo moderado y se aparca en cualquier sitio sin importar si las líneas son verdes o azules. (Antonio Sánchez, propietario de una Nissan eNV-200 Evalia 40 kWh)
La autonomía en coches

Autonomía según consumo medio
Podríamos concluir que el Tesla Model 3 Long Range RWD puede circular 641 km en ciudad con una única carga, seguido por los 615 km del Hyundai Kona Electric 64 kWh y el resto de Tesla Model 3 Long Range.
Nunca con un térmico había hecho más de 15.000 km al año, ahora llevo esos kilómetros en 4 meses. ¡Conduzco por puro placer! (Carlos Maynero, propietario de un Tesla Model 3 Long Range AWD)

Vehículos Tesla participantes
El vídeo de la prueba
No os perdáis…
En el siguiente artículo trataremos la prueba realizada el pasado domingo 21 de julio. Un total de 15 coches eléctricos recorren 152 km por tramos de autovía, carretera secundaria y con subida a El Puerto de la Cabrera. ¿Quién ganará?

Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE
Sobre IFEMA

Ifema – Primera Prueba de Consumos de Vehículos Eléctricos con AUVE
IFEMA presta sus instalaciones de la Feria de Madrid para la prueba de consumo de coches eléctricos que realiza la web pasatealoelectrico.es, los días 20 y 21 de julio de 2019. Una elección plenamente justificada por la completa dotación de dicho recinto ferial de cargadores para coches eléctricos, y que refleja el firme compromiso de IFEMA MOVILIDAD y sus salones, con la movilidad sostenible y eficiente, así como con las nuevas tecnologías.
Así es, las ferias que integran el área de IFEMA MOVILIDAD – TRAFIC, FIAA, MADRID AUTO PROFESIONAL, MADRID AUTO, el Salón V.O., VIVE LA MOTO, MOTORTEC AUTOMECHANICA MADRID –, están firmemente comprometidos con estas cuestiones; así como con el resto de materias que están ahora mismo en la agenda de todos los agentes de la industria del motor, como son el combustible del futuro, la convivencia entre distintos tipos de vehículos en nuestras ciudades, la seguridad vial de los mismos, o la misma adaptación de los planes urbanísticos a esta nueva realidad, entre otras.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Que pena que no estéis en Mallorca, yo me apuntaba seguro que lo habéis pasado de cine!!!
Lo hemos pasado “pirata” ?. En las Baleares tienes un magnifico delegado de auve.org con el que puedes contactar para hacer una quedada muy guapa.
?⚡???
No tenemos una prueba equivalente subiendo un puerto de montaña??