

Gastarse 10.000 € más en un coche eléctrico duele al bolsillo. Sobre todo si solo se va a usar para ir a trabajar y poco más. Y si encima vas a financiar el coche, el gasto al mes puede ser muy alto.
Muchos en Madrid viven fuera de la ciudad y van en sus coches a trabajar. Atascos, muchas vueltas hasta encontrar una plaza de parking en zona regulada azul, muy poco parking privado y ahora, con los niveles de contaminación, encima busca un garaje privado donde poder aparcar con la cantidad de gente que va a estar en la misma situación.
Cuando el transporte público no es una opción y/o nos damos cuenta de que nuestro coche tiene ya muchos años y no va a poder entrar en la ciudad en esos días de alta contaminación, es cuando empezamos a mirar coches. Los híbridos se decantan como la mejor opción pero siguen teniendo el problema de tener que aparcar en un parking.
Y si ya gastarse 20.000 € duele para renovar un coche, como para pensarse gastar más de 30.000 € en un coche que va a pilas.
Impensable y ridículo es lo primero que pensamos, pero vamos a hacer unos números a ver las opciones que tendríamos si financiamos.
Un Golf Advance 130 cv automático parte de los 23.000 € y si lo financiamos quedan 36 maravillosas cuotas de 100 €.
Un Toyota Auris híbrido versión Advance cuesta 23.800€. Con la misma entrada la financiación se queda en 150 € que tampoco está nada mal.
Ya por contentar al pesado de tu amigo friki miramos los eléctricos.
Un Nissan Leaf que ahora está en boca de todos vale 33.500 € y financiando con la misma entrada de 10.000€ se queda en 400 € al mes.
Y por último, el Volkswagen e-Golf parte de 34.600 € sin ir al concesionario a preguntar y la web arroja unos impactantes 520 €/mes durante 3 años.
Desde luego estas cifras ahuyentan a cualquiera, pero debemos ir un paso más allá y pensar en los gastos asociados a cada uno especialmente si vamos a financiar. El objetivo no es otro que saber cuánto nos vamos a gastar en el coche al mes.
Sabemos que a igualdad de potencia y prestaciones el eléctrico arrasa. El coste de la luz frente a la gasolina es de aproximadamente 5 veces menor.
Lo mismo pasa con los mantenimientos: en el eléctrico, al tener menos componentes, se reduce a una cuarta parte al año e incluso menos dependiendo de las marcas y la cantidad de puntos de chequeo que le toque ese año.
A pesar de eso, la amortización de esos 10.000 € de diferencia de los cuatro vehículos que hemos visto, se podría ir a cerca de 8 años (suponiendo unos 20000km al año; disminuye cuantos más kilómetros). Algo que puede que a muchos no convenza especialmente si tiene una letra de 500 € al mes los primeros años.
Estas cifras, comparando distintas gamas y coches respecto a los kilómetros recorridos, ya las vimos en otro artículo previo: link
Pero ¿qué ocurre si tenemos otros gastos asociados al coche como pagar parquímetros o parking todos los días en Madrid? Las cuentas aquí cambian drásticamente. Suponiendo un gasto de 8 € al día para ir a trabajar, incrementa nuestro gasto mensual en 160 € al mes para un coche gasolina como el Golf. El híbrido cuenta con un 20% de descuento y se queda en 128 € y los eléctricos están exentos.
La evolución de los costes quedaría así:
Lo que nos da unos gastos y una amortización de los eléctricos mucho más notable.
Los costes mensuales son bastante parejos los 3 primeros años y a partir del tercero, al no tener financiación, es donde el eléctrico se impone.
Hay que añadir también el hecho de que ahora, con las nuevas restricciones de tráfico de Madrid, no se podrá aparcar en zona de estacionamiento regulado en los días con nivel de contaminación 2 o superior, por lo que esos días aparcar un eléctrico en la misma puerta de tu trabajo podría convertirse en una realidad.
En resumidas cuentas, sí, el coche eléctrico se empieza a convertir en la solución más adecuada incluso teniendo que financiar.
Financiar nos permite no tener que entregar mucho más dinero que con un coche convencional resultando así menos impactante y puede resultar interesante si tienes otros gastos asociados como el parking.
Todo es cuestión de números pero poco a poco el eléctrico se impone en nuestro mundo.
13 Comentarios. Dejar nuevo
Pues sí, yo creo que a pesar del aumento del coste inicial, en muchos casos (y a pesar de los precios injustificadamente altos) los EV ya salen más baratos a la larga. Pero lo más importante, es que no ensucian más el aire que respiramos cada día. Eso sólo ya compensaría un sobreprecio…
Hasta que el ayuntamiento vea que son muchos los eléctricos y empecé a cobrar el parking a todos. Ahora que son pocos, no les importa, cuando la perdida sea mayor, ya no les importara que no contamine y te cobrarán de nuevo. Y también hay que tener en chefs el precio de la electricidad, que tiene una subida imparable. Cuánto costará de aquí a tres años el kw?
Muy a menudo se ven estos comentarios tipo… “es que a día de hoy no es razonable que TODOS tengamos coche eléctrico”. Normalmente con temas tipo “la red no está preparada”, y en este caso, haciendo mención a que a futuro no será gratis aparcar en Madrid, o que la electricidad subirá.
¿Sabes qué? Tienes razón. Hoy mismo no podríamos cambiar de coche todos. Ni hoy ni mañana. Pero es más: si intentaramos cambiar TODOS de coche este año y comprar TODOS un coche nuevo (cualquiera, aunque sea diesel), tampoco podríamos. Simplemente porque no hay suficiente producción.
El paso al coche eléctrico será gradual. Al principio (para los optimistas serán sólo 5 años, para los pesimistas 20) la cuota de mercado será pequeña. Y eso tiene dos efectos: primero que las ayudas (como el parking gratuito) seguirán ahí. Segundo: que el precio de compra será caro. Pasado este tiempo inicial, cuando la cuota de mercado empiece a subir, quitarán ciertas ayudas, pero también bajará el precio y esas ayudas no serán necesarias para compensar el sobrecoste inicial.
La red eléctrica igual. Se irá mejorando a lo largo de los años, alineado con el parque móvil eléctrico, que como digo no va a cambiar de la noche a la mañana. Van a tener bastantes años para ir haciéndolo gradualmente, y lo van a hacer. A las Endesas, Iberdrolas y demás les interesa MUCHO mejorarlo y vender más electricidad.
Subir los impuestos de la electricidad no parece probable, pues matarías la competitividad del país. Pero si llegara a pasar, el autoconsumo a coste cero se extenderá como una plaga. No puedes forzar el cobro de precios absurdos por la electricidad de los coches.
En resumen: que no, que el parque movil no va a dar un vuelco en 12 meses. En el escenario más optimista va a tardar años, y en esos años se realizarán todos los ajustes (en precios, en infraestructura, en ayudas) que haga falta, y serán graduales. Pero desde esta página siempre se promocionará que se pase a lo eléctrico cuanta más gente mejor, para intentar que sean 5 años y no 20.
+1
Verdades como puños
Hasta que el ayuntamiento vea que son muchos los eléctricos y empecé a cobrar el parking a todos. Ahora que son pocos, no les importa, cuando la perdida sea mayor, ya no les importara que no contamine y te cobrarán de nuevo. Y también hay que tener en cuenta el precio de la electricidad, que tiene una subida imparable. Cuánto costará de aquí a tres años el kw?
Usando fuentes alternativas, eólica, solar…..el precio de la electricidad bajará en picado. Ahora está alta no por su coste, sino por los mamoneos inflacionistas.
La indústria sería capaz de mejorar los coches eléctricos y venderlos a mitad de precio.
La única manera de hacer presión, no sería usar el transporte público, porque mirarían al ótro lado.
Creo que es mejor comprar VEs de segunda mano, patinetes y scooters . . . .algo barato, que nos sirva mas tarde como segundo vehículo.
También guardaría el coche a combustión, solo para emergencias o viajes largos.
Creo que es la única manera de actuar AHORA MISMO.
Salu2
Mirad yo me he comprado un smart eléctrico de segunda mano, traído de Holanda con 20000 km y casi 5 años para ir al trabajo. Mi térmico está aparcadito en el garaje. Francamente es lo más cómodo del mundo, ya teníamos otro ev en casa así que conocía sus ventajas. Es muy buena opción el mercado de segunda mano. El tema de mantenimiento pues baratísimo le hice yo mismo la revisión y me he gastado 14 euros en el filtro del aire y unos 25 en cambiar las escobillas del limpiaparabrisas y otros 20000 km. El tema de la carga que puede subir la luz etc… jamás subirá como el diésel, gasolina etc… simplemente porque es un ” bien” que se usa para muchísimas cosas y mataría la economía. Además existen los puntos de recarga gratuitos es supermercados, de ayuntamientos etc… llevo realizados casi 1500 km y he cargado solo 2 veces en casa y fue porque aún no tenía el cable de recarga de los postes… simplemente es organizarse. Ojo vale la pena buscar un coche que puedad cargar a 22 kw en alterna, se nota muchísimo o que lleve carga rápida pero ahí los puntos son de pago la mayoría. En mi tierra, MAllorca si puedes cargar a 22 kw es un lujo.
Qué magnífica idea. Estoy de acuerdo, el segunda mano es una opción muy interesante.
https://m.magnet.xataka.com/en-diez-minutos/noruega-se-ha-pasado-al-coche-electrico-sus-ciudades-se-respira-aire-limpio-que-nunca/amp
Pienso que una opción de futuro son los coches compartidos, alquilados por horas . Pagas coche mientras lo usas. Creo que la posesión de un coche no será la opción principal en un tiempo, y además, que los transportes públicos mejoren, claro . En otros países se usa el coche para trasladarse a la estación de tren, que te lleva al centro….
Tienes toda la razón,
pero creo que a veces tenemos que actuar de manera contraria.
Si no compramos vehículos en propiedad, la industria va a perder el interés, cerrar las puertas y despedir el personal.
En cambio, si ven cierto potencial, van a producir VEs en 10.000 € o menos y va a empezar la competencia.
Aunque muchos ya estarán aburridos de escucharlo: HAY QUE VOLVER A VIVIR A LOS PUEBLOS, ANTES QUE MUERAN DEL TODO !!!!!