

Schuko, muchos me dicen que soy un enchufado pero soy un conector de carga. Es curioso que mucha gente aún no sepa quién soy. En estos días donde el coche eléctrico ocupa portadas, no deja de hablarse de conectores de carga con más o menos potencia. Puntos de carga, los llaman y se usan términos y nombres que a cualquiera despistan.
El coche eléctrico tiene una batería mucho más grande que la de un móvil y normalmente tarda más en cargarse, por lo que se habla de conectores más propios de industrias que de un uso convencional.
Si a eso le añades que los fabricantes han sacado sus sistemas y que cada país tiene estándares distintos… Pues la familia de conectores eléctricos crece y cada vez tengo más hermanos y primos más y más potentes. Como si sólo ellos existieran a la hora de cargar un coche.
Por suerte la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) se encarga de establecer una normalización en Europa, al mismo tiempo que en los EEUU se encarga la SAE (Society of Automotive Engineers) de estandarizar por su parte los conectores que se usan allí y por extensión en toda América.

Mennekes
El Mennekes o Tipo 2 es el más usado, se ha convertido en el rey, es el standard actual porque la Asociación Europea de Constructores (ACEA) así lo ha acordado, todos los nuevos wallbox que se fabrican e instalan en España y en Europa funcionan ya con este tipo de conector.
Conocido técnicamente como VDE-AR-E 2623-2-2, es un conector desarrollado por la empresa alemana Mennekes (de ahí su nombre) con la colaboración de RWE y Daimler. Es debido a la norma IEC 62196-2 por lo que se le conoce como Tipo 2.
Tiene siete bornes (L1, L2, L3, N, PE, CP, PP), cuatro para corriente (trifásica), uno de tierra y dos para comunicaciones. Es compatible con todos los tipos de recarga en CA, Modo 2 y especialmente Modo 3, siendo este último modo junto con este conector la combinación favorita en Europa.
Admite corrientes monofásicas desde 16A y trifásicas de hasta 63A, yendo el margen de voltajes entre 100V y 500V y las potencias de 3.7 kW hasta 43.5 kW. Como medida de seguridad ante la desconexión no deseada tiene un bloqueo de clavija.

CCS Combo
Si el Mennekes es el standard para la carga en AC, el CCS Combo lo es para la DC carga en continua, tras triunfar tanto en Europa como en Estados Unidos.
El “Combined Charging System” es una propuesta desarrollada conjuntamente por norteamericanos y alemanes basada en una toma Mennekes (Tipo 2) a la que se le han añadido 2 pins de potencia para CC, es por ello que también se le conoce como Combo2. Este sistema de carga combinado fue aprobado a finales de 2011 en Alemania, y en principio siete fabricantes (Audi, BMW, Daimler, Ford, General Motors, Porsche y Volkswagen) acordaron instalarlo en sus vehículos, tras ellos han venido el resto.
La principal ventaja de este conector es que permite que que el coche tenga el conector Tipo 2 arriba y debajo ocupando poco espacio debajo los 2 pines de continua que le dan su característica forma.
Cuenta con 5 pines (2 de Potencia, PE, CP, PP), su margen de voltajes llega hasta 850V con 200A de intensidad, aunque habitualmente no se sobrepasan los 125A. Con mangueras convenientemente refrigeradas se han llegado a potencias de 400 kW como las de Ionity o los nuevos Superchargers de Tesla V3. Utiliza como protocolo de comunicación HomePlug GreenPHY.

Tipo-1
El Tipo 1 es denominado así por la norma IEC 62196-2, pero es también conocido como SAE J1772 o Yazaki. Desarrollado inicialmente en EEUU por la Sociedad de Ingenieros de la Automoción y fabricado en 2009 por Yazaki, fue el conector más usado en los vehículos eléctricos debido a que es el estándar USA desde 2010, uno de los más amplios. Actualmente está en desuso por el empuje del Tipo 2, pero todavía muchos coches y furgonetas eléctricas de 1ª generación llevan este conector.
Tiene todas las características de un enchufe monofásico normal y está destinado para carga en corriente alterna AC, añadiendo dos pines extra cuya función es comunicarse con el coche y detectar la proximidad.
Como detalle de seguridad tiene un pulsador que se puede bloquear de forma sencilla con un simple candado y que impide la desconexión del coche por terceros no deseados.
El tocho de CHAdeMO, es el conector por excelencia en Japón utilizado por todos los fabricantes de allí: Nissan, Mitsubishi, Toyota y Subaru, ya que fue desarrollado por la asociación de fabricantes nipones junto a TEPCO. Está diseñado exclusivamente para proveer de recargas rápidas en corriente continua, es decir, en Modo 4, bajo el estándar IEC 62196-3 se le denomina como Tipo 4. El nombre CHAdeMO es la abreviatura de CHArge de MOve.
Tiene hasta diez bornes, siendo una de las tomas de corriente de mayor tamaño, y su comunicación se realiza mediante CAN bus. Su especial configuración le permite un flujo bidireccional de la energía, es decir, del coche a la casa V2H o V2G o incluso a otro vehículo V2C.
En su momento fue el conector por el que apostaron las marcas como Nissan y Mitsubishi para proporcionar carga rápida en sus vehículos.
Como verás esta variedad ha implicado una auténtica guerra entre marcas y naciones para estandarizar los conectores de carga para vehículos eléctricos, al igual que pasó en su día con los conectores y cargadores de los móviles. Y no es que mis hermanos no sean importantes: ellos te ayudarán en viajes largos donde necesites cargas rápidas. Por eso es bueno que los conozcas también.
Pero lo curioso de todo entre toda esta batalla es que sigan refiriéndose a mí con mi nombre real para, de esta forma, intentar olvidar que ya estoy estandarizado y que recargo casi cualquier cosa.
No estoy sujeto a marcas ni intereses y siempre estoy disponible.
Tampoco hace falta nada especial para usarme. No hay que cambiar nada ni en tu coche ni en la instalación de tu casa porque siempre he estado allí.
Y es que aunque os empeñéis en contar a mis hermanos más grandes (que ya rondan los 10000), yo estoy en todas partes. ¿Cuántos enchufes tienes en tu casa? ¿¿Y en tu garaje??.
Sigo siendo la mejor opción para tu consumo diario ya que no caliento las baterías durante la carga.

Schuko. Un enchufe muy convencional
Sí, me llamo schuko. Pero puedes llamarme enchufe y soy tu punto de carga más sencillo, así que hazlo saber a todos tus amigos, familiares y conocidos.
Con tu enchufe puedes cargar tu coche y es el que deberías usar habitualmente. No requiere nada especial, solo que no le metas más de 16A de intensidad de corriente si no le quieres ver tostadito.
Permíteme algunos detalles más sobre mi, el schuko es el conector utilizado por todos los aparatos eléctricos habituales en la mayoría de los hogares y oficinas europeos, excepto en Reino Unido y algún otro país.
El enchufe de “toda la vida” técnicamente es conocido como Tipo F y estoy estandarizado bajo la norma CEE 7/4. Es habitual que la mayoría de vehículos eléctricos (coches, motos, patinetes y bicicletas eléctricas) cuenten con un cargador de serie de mi tipo ya que uso los Modos 1 y 2 de carga, 2 de los habituales en conectores de carga.
Te espero siempre enchufado 😉
5 Comentarios. Dejar nuevo
Totalmente de acuerdo. La gente habla de instalar cargadores en el garaje como si todo el mundo hiciera una media de 500 km. al día.
Gracias Nacho.
Creo firmemente que hablar de schuko solo confunde a la gente.
La toma schuko, registrada con ese nombre por el antiguo fabricante Bjc (hoy Siemens), debe utilizarse solo en momentos de emergencia para la alimentación de vehículos eléctricos puesto que no está preparada para soportar el flujo de energía a una cierta potencia de forma continuada. Con el tiempo se acaba deteriorando e incluso puede llegar a quemarse por el sobrecalentamiento. Además no permite la comunicación con el vehículo. Un vehículo eléctrico no es otro electrodoméstico más de la casa. Saludos!
Carga de emergencia porque?
Hay quien carga todas las noches sin problema alguno.
Comunicarse con el coche para que?
Sin pasar de 13amp no hay problema.
El coche tiene una batería que hay que cargar, no hay más.
Ojo, mejor no pasar de 13amp
En el artículo dice 16amp y no es así
Esa potencia no es recomendable.
Con un enchufe se cargan 15km/hora
Es un dato que puede ser interesante saber para alguien y no aparece en el artículo.