

Cuando en 2016 y 2017 se planteaba cómo sería el sector de la automoción eléctrica, las promesas de vehículos con una autonomía de más de 200 kilómetros reales se empezaban a anunciar para 2018. Tesla dejaría de ser la única marca con una autonomía sobrada para viajes de más de 150km y muchas marcas empezaban a lucir sus nuevos modelos en los salones.
Ya en 2018, esas promesas se han cumplido. La segunda versión del Nissan Leaf, Renault Zoe con autonomía extendida, Jaguar I-Pace, Hyundai Kona o Volkswagen E-Golf ya son una realidad. En pocos años hemos visto cómo el precio del kWh se ha hundido a menos de 200$/kWh y las ventas de los EV están aumentando exponencialmente. Son muchos los artículos donde se cuentan todas las ventajas de tener y conducir un eléctrico. También hay montones de entrevistas y publirreportajes a CEOs de empresas explicando lo bonitos que son sus vehículos ecológicos, pero ¿realmente todo lo que se explica es cierto?
Para eso, nos hemos propuesto salir a la calle y entrevistar a personas de a pie que ya tienen un EV para que nos expliquen su experiencia al volante con sus pros y contras. En esta primera entrevista hemos podido dialogar con Jose Bargallo, profesor y propietario de una filial de enseñanza de inglés. Después de conducir durante unos años un Toyota Aygo se ha pasado a un Volkswagen e-Golf.
Leo: ¿Qué te impulsó a cambiar un coche de combustión a un eléctrico?
Jose: Hice mis cálculos: en aparcamiento de zonal azul pagaba cada día 3,5€. También pagaba mucho en autopista ya que voy a Barcelona muy a menudo desde Tarragona. Y, por supuesto, el combustible. Cada dos días tenía que repostar 20€ en gasolina.
Yo vivía tan tranquilo hasta que un día vi que instalaron unos cargadores frente a mi casa y me picó la curiosidad. La chica del parquímetro vino y me dio unos panfletos donde se explicaba qué era el coche eléctrico y sus beneficios, para repartirlos entre los clientes de la academia. Lo leí con curiosidad y me llamó la atención que no se pagaran algunas autopistas y que la zona azul fuera gratuita. Claro, cada día tengo que estar pendiente del estacionamiento y sus consecuentes multas; más los 10€ en gasolina diarios.
Hice unos cálculos y me salía unos 600 € de costes fijos mensuales con mi antiguo Aygo, sin contar viajes largos. Eran unos costes muy elevados pese a no ser un coche de alta gama. Con estos cálculos decidí ir a los concesionarios a ver qué había en el mercado.

Volkswagen e-Golf cargándose
Cuando la gente piensa en un coche eléctrico, a la mayoría le viene a la mente Tesla antes que Volkswagen. ¿Por qué un e-Golf?
Al principio no conocía qué marcas ofrecían eléctricos aparte de Tesla. Eso se debía a que seguía a Saúl y veía toda la información sobre su vehículo en cuestión y hasta me planteé coger uno con el plan “Tesla Futuro”. No obstante, descarté la opción ya que era demasiado para lo que necesitaba.
En ese momento, empecé a buscar por los concesionarios de Tarragona:
Empecé por la Renault. Probé el Zoe y, aunque los materiales no me convencían y los acabados eran muy pobres, sumado a su elevado precio, no me desanimé al conocer el ahorro a largo plazo. Lamentablemente, hubo cosas que no me gustaron nada. El freno lo encontré muy agresivo.
Tabla de Contenidos
“Por ejemplo, Hyundai: no me dejaron ni probar el Ioniq EV y eso que lo tenían en exposición.”
Luego también fui a Nissan, BMW y Hyundai. Todos me pusieron muchas pegas. Me comentaban reiteradas veces las largas esperas para recibir el vehículo, la falta de stock en toda España y que sería un proceso largo y complicado. Quería aprovecharme del plan MOVEA, pero ellos me comentaron que para particulares no servía de mucho, que estaba más enfocado a empresas con flotas. En definitiva, todo el mundo me intentaba vender un híbrido. Por ejemplo, Hyundai: no me dejaron ni probar el Ioniq EV y eso que lo tenían en exposición. Ellos me insistían en probar su versión híbrida.

Detalle de la parte trasera del e-golf
Finalmente, fui a Volkswagen con muy pocas expectativas. Desconocía qué ofrecía la marca en tema eléctrico y fui sólo por descarte. Cuando llegué me enseñaron rápidamente el e-Golf que tenían en exposición y eso me impactó mucho. Era el coche del gerente de Volkswagen Tarragona y justamente lo habían puesto a la venta. Me invitaron a probarlo y me encantó. Fueron de los pocos en Tarragona en darme todo tipo de información de cómo funcionaba y qué prestaciones tenía.
“Me impactó la frenada regenerativa. Recuerdo salir con una autonomía X y llegar con una autonomía mayor de la que salimos.”
¿Qué es lo que más te sorprendió al probar un eléctrico por primera vez?
Que no tiene marchas [risas]. No tiene nada, pones la D y eso tira solo. Fuimos a un polígono y probamos la aceleración. Me impactó mucho lo que tiraba incluso sin haber apretado el pedal hasta el fondo.
También me impactó la frenada regenerativa. Recuerdo salir con una autonomía X y llegar con una autonomía mayor de la que salimos. Eso me hizo decantarme totalmente por el e-Golf.
Una de las fobias más grandes que se transmite sobre la movilidad eléctrica es la ansiedad de autonomía (range anxiety). ¿Cuál es tu experiencia de autonomía a manos del E-Golf?
¡Increíble! Cuando me lo dieron hice una prueba de “deporte de riego” e intenté ir de Tarragona a Andorra sin cargar. Evidentemente, consulté la web de Electromaps y programé dos paradas: una en Guissona y otra en La Seu d’Urgell. Pese a haber planificado todo, salí bastante acojonado.
“Los cargadores al final se convertían en lugares donde uno se encontraba con otros propietarios de EV y compartías experiencias con ellos.”
Al llegar a Guissona vi que tenía mucha más autonomía de la que me pensaba debido a todas las curvas, frenadas y bajas velocidades durante el trayecto. Al final era como un juego de ver cuántos kilómetros ganábamos. Al llegar a la Seu d’Urgell cargué sólo por prevención, pues no hacía falta. También reservamos un hotel con cargador y eso nos daba tranquilidad. Los cargadores al final se convertían en lugares donde uno se encontraba con otros propietarios de EV y compartías experiencias con ellos.
¿Te has quedado tirado alguna vez?
No, de momento no. No obstante, el coche te avisa y tú tienes que ser previsor. Tienes que pensar diferente. Un Tesla te lleva a sus cargadores, pero si con un eléctrico diferente no tienes alguna App como Electromaps, no puedes lanzarte a la aventura sin más.
¿Dónde acostumbras a cargar el coche?
En el cargador público de delante de casa. Para mí es lo más fácil y cómodo. Además, los instaladores del punto de carga siempre me han ayudado ante cualquier problema o duda que haya podido tener. Sólo tuve un problema sin poder solucionar el primer día de tenerlo, pues todas las plazas estaban ocupadas por coches no-EV.
En el caso de que todas las plazas estén ocupadas, mi única alternativa es poderlo cargar en un Schuko. Es verdad que tarda 16 horas en cargar, pero algo se haría. En definitiva, actualmente dependo de ese cargador.
¿Qué es lo que más te gusta del e-Golf?
La seguridad. Tiene características que me hacen sentir muy seguro. Por ejemplo, el control de crucero adaptativo. Al ponerme en una autopista pongo que vaya a 120 km/h y el mismo coche se encarga de todo. Una vez detecta el carril se mantiene en él. Incluso el volante va solo y la distancia de seguridad se regula automáticamente. También la gran cantidad de sensores hacen que todo esté muy controlado.
¿Y lo que menos?
[Se toma un tiempo para reflexionar] De momento nada, la verdad. Por decir algo, el precio. Pero para mí no ha sido ningún inconveniente, pues a la larga acabo viendo un ahorro. En el momento de la compra hice como con el programa de Tesla futuro y me sale por unos 320 € al mes, más una entrada de 5.000 € y con opción a compra dentro de 3 años.
“No me quería ninguna compañía de seguros y las que me querían no querían un eléctrico”
Aseguradoras: ¿Has tenido algún problema?
¡Muchos! Con mi anterior vehículo había tenido dos partes. Consecuentemente, no me quería ninguna compañía de seguros y las que me querían no querían un eléctrico. Cuando preguntaba me decían: Híbrido, ¿verdad? Fue bastante frustrante, pues los precios no bajaban de los 1.200 € anuales y se me acababa el tiempo. Finalmente, encontramos que Allianz nos ofrecía el seguro por 400 € anuales a terceros. No obstante, estuvimos más de una semana para encontrar una buena oferta. Fue, sin duda, lo más complicado.
Si tuvieras que comprar un vehículo de nuevo ¿Volverías a apostar por un eléctrico?
Sí, sin duda. Se lo digo a todo el mundo.
¿Qué les dirías a aquellos que están planteándose pasarse a lo eléctrico?
¡Que lo hagan ya! [risas] No, fuera bromas. Que miren bien la zona donde viven. La infraestructura de carga en Cataluña la verdad es que está muy bien. Me han comentado que hay zonas de España que no están tan bien comunicadas por el escaso número de cargadores, pero me consta que ya hay empresas que se están poniendo las pilas.
“Lo vi todo muy fácil. Ahora hasta incluso me planteo retos mayores y viajes mucho más largos.”
En mi caso, lo que hice fue analizar dónde iba usualmente, qué autonomía necesitaba en mi uso diario y pedir a todos los establecimientos donde voy si tenían cargadores y, en caso afirmativo, cómo funcionan. Lo vi todo muy fácil. Ahora hasta incluso me planteo retos mayores y viajes mucho más largos.
Finalmente ¿querrías añadir algún comentario u observación más?
Déjame que piense… [se toma unos segundos] Que no tengan miedo con la autonomía. Ésta varía mucho según el tipo de conducción, clima, terreno… pero el coche te informa en todo momento. Incluso en el e-Golf, éste te dibuja un área dentro del mapa del navegador donde te indica hasta qué zona podrías llegar adaptándose a la situación en cada instante.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Envidia te tengo. Yo tendría un eléctrico hace años de tener laza de garaje en propiedad. Es lo único que me echa para atrás. Si uno dispone de plaza, no hay color. El cambio es abismal, tanto que aunque acabase saliendo más caro el eléctrico (sólo en caso de no hacer muchos km anualmente) el hipotético sobrecoste merece la pena de largo en la mayoría de las situaciones. Por suerte es algo que cada vez conoce más gente en este atrasado país.
Propongo ótro modelo, tal vez futurista, pero necesario: Lavoisier tiene envidia a los que poseen plaza de garaje . . . .yo tengo envidia a los que son “trabajadores nómadas”, los que solo necesitan 4G y un ordenador. Viven en el campo sin gasolinera, pero con un pequeño parque solar. Se desplazan con un SONO-SION. Viven de la informática, de la corriente que venden y como gimnasia trabajan en su huerto.
La lucha contra la despoblación rural puede generar trabajo y aire puro.
El “Híbrido” es “periódico de ayér”
Salu2
Buen artículo. Gracias por compartir tu experiencia.
Queremos más de este tipo !! 😉
Pronto más entrevistas con más experiencias! Y no sólo de propietarios 🙂
Ese modelo que comentas es aún más envidiable. Toda la razón, Christof.
Me encanta que en tu localidad puedas cargar en un enchufe público, en otros lugares como Madrid-Alcobendas, hipermercados como Carrefour se hacen publicidad de ser muy ecológicos y de promover las energías y movilidad limpia , incluso este octubre los días 5,6 y 7 han organizado un evento para probar coches eléctricos con el ayuntamiento de Alcobendas, y las 4 plazas que tienen con cargador no funcionan desde que las instalaron hace 4 años!
Ya he presentado 2 quejas y el ayuntamiento y el súper se pasan la bola sin hacer nada?
https://movilidadelectrica.com/probar-un-vehiculo-electrico/
Este es el link donde publicitan el evento para probar los vehículos eléctricos en Carrefour Alcobendas
¡Muchas gracias chicos! Seguimos trabajando para hacer llegar la voz de todos los que viven el mundo eléctrico en su día a día.
Aquí otro propietario de un e-Golf y coincido bastante con Jose. En el apartado seguros no tuve ningún problema para contratar Linea Directa y su póliza respira.
Por desgracia en Aragón la infraestructura de carga es mucho más reducida que en su zona (sólo tenemos 2 puntos de carga rápida CCS en toda la comunidad autónoma, ambos IBIL y uno siempre da error al iniciar la carga). Durante el año y poco que he tenido el coche lo he cargado en el garaje de la casa de pueblo dónde vivo, pero este mes me mudo a la capital, sin garaje propio y aún no se cuánta suerte tendré para cargarlo… Lo que tengo claro es que no lo voy a cambiar por uno de combustión.
En Zaragoza han instalado 16 cargadores públicos de Ibil. Algo es algo pero tienen sus limitaciones de tiempo y baratos no son.
Quien use una moto tipo scooter para desplazarse por la ciudad es mucho más fácil tener una eléctrica porque hay modelos que permiten sacar la batería para cargarla en casa. Así que no se necesita ninguna infraestructura adicional.
Lo que no entiendo es como se vende el zoe mas que el e-golf si valen casi lo mismo.
Yo no tuve tanta suerte como tu, pague la reserva del e-golf y al cabo de 3 meses me llaman y me comentan que tardara 6 meses mas y que por supuesto no entraria en movea. Al ver que al final serian 9 meses lo anulé.
De momento he reservado un model 3 y me compro un gasolina con la idea de cambiarlo en 2 o 3 años por un electrico. Pero la cosa esta complicada.