

Volkswagen sacará el ID 2 All, el eléctrico de la saga ID con el que los teutones pretenden crear (por fin) el coche del pueblo del siglo XXI.
La empresa con sede en Wolfsburgo quiere sacar este compacto en 2025, siendo el 1º de 10 modelos que se lanzarán en el año que transcurrirá entre 2025 y 2026, para 2030 se espera que el 80% de los modelos sean 100% eléctricos.
Siguiendo la senda marcada por los E-Golf, E- Up y todos sus predecesores con la nomenclatura ID (ID 3, ID 4,ID 5 y ID Buzz). Este ID 2 All vendría a ocupar el hueco que dejaría el Polo, puesto que el ID 3 vendría a suplir al Golf, de hecho han dicho que este nuevo ID vendrá a ser un coche económico como el Polo y espacioso como un Golf.
Ya que hablamos de medidas este urbano medirá 4 m de largo, 1,50 m de alto y 1,80 de ancho, tendrá una distancia entre ejes de 2,6 m. Montará llantas de 20″, será de tracción delantera y se ensamblará en la actual factoría de Seat en Martorell sobre la plataforma MEB ENTRY con la que Volkswagen pretende abaratar costes y lograr precios populares.

plataforma Volkswagen ID. 2all MEB Entry
El maletero podrá albergar 490 litros de carga, 1330 L si abatimos los asientos traseros. Bajo los asientos traseros tenemos un hueco donde podremos almacenar cosas, como por ejemplo cables; tal como se ha diseñado el habitáculo hace pensar que este ID no tendrá fraletero (frunk, o sea, front trunk).
En el coche hallaremos botones físicos, esta inclusión, se debe al feedback con los clientes y estos le han indicado a la marca que prefieren más botones físicos. Los hay bajo la pantalla central, hay ruedas en el volante para seleccionar apartados en los menús y una rueda en la consola central para manejar los menús, de hecho parece que tiene un led en el centro en el que aparecen iconos.
En la presentación del vehículo se vislumbró una interfaz gráfica ágil y dinámica, ¿habrán cambiado el software y el hardware? Tendremos que esperar a 2025 para averiguarlo.
En el modelo de presentación se vió que habían luces leds en el interior, los asientos e interiores estarán hechos de materiales sintéticos reciclados y reciclables. Dicen que habrá una versión performance, por lo que se intuye que esa versión tendrá otros acabados y por tanto un precio superior.
Este ID 2 All montará un motor de 166 kW (222,61 CV), una potencia que podría permitir a este compacto acelerar de 0-100 km/h en menos de 7 segundos, anuncian que tendrá una velocidad máxima de 160 km/h.
Este eléctrico tendrá una autonomía de 450 km en ciclo WLTP y podría cargar hasta 125 kW en cualquier cargador CSS Combo, lo que dicen que permitirá cargar del 10% al 80% en menos de 20 minutos.
Lo importante, lo que esperáis, el precio, pues anuncian que costará 25000€, o menos ¿lo lograrán?, ¿lo conseguirá antes Tesla o quizá algún modelo chino? MG con su MG4 ya está por debajo de los 30000€, de hecho en Canarias ya se vende sobre los 25000€ en su versión más básica con batería LFP.
¿Qué modelo crees que se convertirá en el coche del pueblo? Déjanos tus impresiones en el cuadro de comentarios.
Bonus: os compartimos el video de Eduardo Arcos en donde muestra más detalles:
4 Comentarios. Dejar nuevo
Veo q no son capaces de sacar algo q se parezca a la última versión del VW golf, pero en eléctrico tal y como está este en el interior, y volviendo a poner la llave d luces como train los anteriores, y no digital… Lo q funciona no se toca y no lo digo yo solo, pues yo tengo el modelo III y el IV, y no bajarle en la calidad, como an hecho con el ID 3, q no se parece en nada, yo podría decirle al fabricante como conseguir venderlos bien…
Los automóviles eléctricos deben llegar a costar algo menos, de lo que cuestan los de gasolina, para que haya un cambio efectivo en el ecosistema. Es decir lograr frenar el calentamiento global y sus efectos catastróficos mundiales.
Autonomía 450 km son 240 reales. En esta y en todas las demás marcas por lo que se pueden ver en pruebas en Youtube. Diría que la gente desconfía de los coches eléctricos con todas las mentiras que han soltado de autonomía coste de recarga del kilovatio hora y coste de reparación. Claro que se puede imponer el coche eléctrico pero solo porque los políticos untados por los fabricantes prohíban circular a los coches de combustión interna.
No sé de dónde saca ud. esas cifras, deben ser a velocidad de Gaiñan. Hay varias webs que le indican los consumos reales reportados por los propios propietarios en diferentes condiciones: autopista con y sin frío, carretera normal con y sin frío y en ciudad con y sin frío https://ev-database.org/. Lea un poco y sobre todo abra su mente, pruebelo unos días y luego nos cuenta, su bolsillo y nuestros pulmones lo agradecerán. Sobre las normas de circulación son por el bien de todos, ¿o quizá es de los que le molesta que no se pueda fumar dentro de los bares o en la puerta de los hospitales?. La libertad tiene unos límites y se establecen por el bien común, no solo de unos pocos privilegiados.