

Miguel Noche es un canal de YouTube cuyo protagonista plantea sus conclusiones irresolutibles (irresolubles) a ciertos temas, tecnológicos principalmente, para que la audiencia saque sus propias conclusiones. Ayer nos mostraba sus conclusiones a un tema del que habla a menudo en su canal: el grafeno. O más bien a su fabricación en España por parte de la división de energía de Graphenano, Grabat Graphenano Energy.
Según la propia web de la empresa, Grabat Energy fabrica celdas de polímero de grafeno para diferentes tipos de baterías. Las baterías que incorporen grafeno ofrecerán mayor densidad energética y menor tiempo de carga, serán más ligeras y mejorarán su seguridad.
Como el propio youtuber nos indica, Grabat tiene un acuerdo estratégico con el grupo CHINT, multinacional china líder mundial en la fabricación de material eléctrico de baja tensión. Entre los clientes de Grabat Energy, aparte el grupo CHINT, está también Airbus Defense & Space.
Son muchas las noticias que leemos sobre el grafeno y Graphenano. Y la conclusión siempre nos lleva al mismo punto: la incredulidad. Llevamos ya varios años oyendo maravillas sobre ese material mágico, que sirve tanto para fabricar vigas más ligeras y resistentes que el acero como para fabricar implantes dentales. O baterías de móvil. O de coche. Pero a día de hoy nadie puede comprar artículos hechos a base de grafeno. Lo mismo sucede con Graphenano: son tantas las noticias acerca de la empresa (prometedoras en cuanto a su tecnología; reticentes en cuanto a su gestión) que, al no ver resultados, cuesta aceptar que pueda ser viable.
Sin embargo Miguel Noche sí ha visto resultados, con lo que ha sacado su conclusión irresolutible personal.
Antes de dar paso a su vídeo voy a expresar mi propia conclusión. Lo reconozco: yo también era reacio tanto al milagroso material como al futuro de la empresa murciana. Llevo demasiados años leyendo eternas promesas sin verlas en el mercado y continuos titulares que hablan de estafa. Tras ver el vídeo de Miguel Noche he pensado… ¿hay alguna empresa sobre la que esté leyendo continuos titulares negativos para que la opinión de la gente se posicione en su contra? Efectivamente, todos habéis pensado en Tesla. Es muy fácil lanzar una noticia interesada y que se difunda por la red rápidamente. Después cuesta mucho lavar esa imagen y callar ese rumor. Sólo los resultados pueden poner las cosas en su sitio. Y aún así seguirá habiendo negacionistas.
Para colmo, se trata de una empresa española. Y, acostumbrados como estamos a que en este país el que no roba es porque no puede, es fácil contagiarse de lo que nos dicen las noticias: Grabat es una estafa. Posiblemente. O quizá no. Pero ese sentimiento tan nuestro, tanto como la siesta o las fiestas del pueblo en agosto, junto con la envidia y la creencia de que aquí sólo somos buenos en deporte, nos lleva a desconfiar de la empresa. Entonces pienso en el Grupo Premo, una empresa malagueña cuya web sólo puede leerse en inglés, y me digo… qué pensarían muchos si se enterasen de que la llave de los Tesla, ese Model S en miniatura, se ha hecho aquí.
Así que daré a Grabat Energy y al grafeno el beneficio de la duda, a la espera de que muestren públicamente resultados. Al fin y al cabo llevo años trabajando con materiales formados por hilos y resinas que, bien combinados, nos permiten hacer partes de aerogeneradores más ligeras y resistentes que el metal. Más caras, sí, pero mejores.
Ahora sí, echa un ojo al vídeo de Miguel Noche, y saca tus propias conclusiones:
15 Comentarios. Dejar nuevo
https://youtu.be/YqAYoPdOJIo
Es antiguo pero ayuda al artículo.
Un saludo
Hola Hugo,
hace 50 años mi hermano compró una computadora OLIVETTI en aprox 40.000€, que ocupó un cuarto entero.
Los amigos le dijeron, que era dinero malgastado, porque iban a ser más pequeñas y más baratas.
La “MORALEJA”: ¡no compres ningún VE, porque en 20 años van a costar la mitad, con autonomía de 3000 km. gracias a las baterías de grafeno!
Ésta teoría no vale, porque la técnica de congelarme durante 20 años no existe.
Además yá reservé el SION con baterías de litio.
Un saludo . . . . . . con sonrisa
¡ DISCULPA !
Me confundí, por pensar en otra cosa: lo de la OLIVETTI hace tan solo 35 años y no 50.
Un saludo . . . . .y mucho ánimo
Se entiende la idea, Christof.
Menuda mezcla absurda que hacemos de grafeno con graphenano.
El grafeno existe y tiene unas cualidades fantásticas, eso es así lo creas o no, pues está más que demostrado. Cómo ingeniero industrial deberías saberlo. Otra cosa es fabricarlo a escala industrial y barato, que todos queremos que sea mañana pero no sabemos cuándo llegará.
Respecto a Miguel Noche y su canal, mi opinión es que es claramente un intento de dar publicidad a una empresa, graphenano, que sin saber lo que hará en el futuro, lo que todos sabemos, y si no se puede comprobar, es que mintió a los inversores diciendo que tenía la fabricación de grafeno a escala industrial controlada, que era cuestión de unos pocos meses y que eran la empresa número uno mundial respecto a lo avanzados que estaban en este campo. Resultó ser todo mentira. Este hombre lleva defendiendo mucho tiempo a la empresa diciéndonos lo avanzados que están, pero el caso es que ni se ven avances ni actividad en graphenano.
Perfecto. Esas son tus conclusiones. Objetivo cumplido.
Es tu opinión y es respetable, pero creo que andas equivocado. Hace bastante tiempo que sigo a Miguel Noche y recuerdo aquel vídeo en el que mentaba a Grabat (mismo vídeo al que hace referencia en el vídeo). En varios vídeos después ha comentado los apoyos de los suscriptores para que hiciese esa visita, e incluso propusieron la inclusión en el canal de una cuenta de Paypal (que acabó incluyendo) para apoyar la causa. El vídeo que aquí se muestra es el final de todo el proceso y, bajo mi punto de vista, es un poco “light”. Quiero decir que esperaba más en aspectos técnicos, pero supongo que habrá mucha confidencialidad de por medio y muchas cosas no podrá o deberá contarlas. Posteriormente hizo otro vídeo con el “Antimoneno”, según parece material más prometedor todavía que el Grafeno y de composición parecida, pero con Antimonio en lugar de Grafito. Un saludo.
Buenas tardes. Gracias por la inclusión de mi trabajo Hugo.
Simplemente aclaro que he tratado de ser lo más imparcial y objetivo posible, y que si algún día se demostraran hechos distintos de los que cuento en este grupo, también opinaría sobre ellos de la misma forma. A día de hoy, pienso que tenemos una empresa española que tiene algo, y que como de costumbre, apedreamos lo nuestro sin confirmar demasiado el pecado.
Saludos
Gracias por comentar, y por tus vídeos, Miguel.
Efectivamente, no somos un país dado a hacer bandera de nuestra tecnología. Parece que solamente vivamos del turismo o el fútbol. Creo que tu vídeo sobre tu visita a Grabat es suficientemente claro, aunque por supuesto cada uno sacará sus propias conclusiones irresolutibles.
Salu2
Ni en Alemania, ni en España vivimos ya del futbol: Vettel (me cae muy bién como persona) es el primero en hechar humo.
GRABAT (me cae muy bién como exploradores) destruye sueños de conseguir el VE perfecto.
salu2
La conclusión es que esta empresa ya iba a producir en masa grafeno hace cosa de 2 años y era mentira. Ahora nos tenemos que creer a los mismos y las mismas historias por que si no es que somos malos españoles y envidiosos.
Cada uno que saque conclusiones.
Se nota que no sigues el canal de Miguel noche, porque sino tu afirmación de que lleva defendiendo a Graphenano sería totalmente falsa. Miguel lleva tiempo siguiéndola y es de los más escépticos que conozco en este tema. La cuestión es que pudo viajar a la sede de la empresa y ver con sus propios ojos lo que están haciendo y la tecnología que manejan. El nos ha dado su versión de lo que ha visto, cuada cual es libre de creerlo o no, pero de ahí a decir que ha sido un intento de publicidad, me parece una acusación infundada y hecha con muy mala leche.
Lo siento pero no me lo creo. Llevan desde el 2016 prometiendo grandes producciones y muchas lineas de producción en Yecla cosa que no se ha cumplido. Su pagina web huele a humo pero del espeso, no hay ni rastro de las celdas de grafeno que fabrican tan solo palabreria y ningún dato tecnico de las celdas por ningún sitio. Grabat no ha demostrado absolutamente nada de nada. Respecto s Miguel Noche no dudo de su buena voluntad pero sinceramente creo que se la han colado bien colada. En su video no veo que se esplaye dando datos de esas supuestas celdas wh/kg y nada más. Quien quiera creer que lo crea yo lo tengo muy claro.
La solución es actuar en colectivo para la Comunidad. En Colombia, Boyacá Duitama, estamos desarrollando un Proyecto de Energía Solar en Colectivo con la producción de miles de paneles solares, todos uniformes, mismo costo, financiados por el Estado bajo la Ley de Regalías. Necesitamos colaboración, gracias!!!.
Adjunto Envió a Usted, Proyecto Hidroeléctrico 24/7. H2V. Energía Infinita, de Transición Energética. El proyecto procedente es Colosal una innovación única en el mundo un 24/7 con un factor de planta 100%. Este tiene como objetivo producir más de 1 veces como mínimo, la energía eléctrica que produce y consume hoy España, antes del año 2.034: