

Ahí lo tenéis. Al contaminador enmascarado. No esconde su rostro por miedo. Ni siquiera por vergüenza. Se tapa la cara para no tragar polvo. El polvo le hace toser. Al pobre.
Se encuentra disfrutado de un soleado fin de semana al norte de Portugal, rodeado de otros fanáticos de los coches de carreras, viendo la especial de Fafe, con su famoso salto. Tramo cronometrado el de Fafe que se encuentra en una pista de tierra. Entre aerogeneradores, por cierto. De ahí que nuestro protagonista se tape las vías respiratorias. No por lo mal que huelen los molinos sino por el polvo en suspensión que dejan a su paso los World Rally Cars.
Y para entretenerse y al mismo tiempo amenizar al público la espera entre coche y coche, deleita al personal improvisando alguna melodía. El contaminador enmascarado en realidad es músico. Virtuoso de la motosierra. Telonero de los Dani Sordo y compañía. Su auditorio no sólo no le afea la conducta, sino que además le vitorea. Le aplaude. Bravo, maestro. Tócala de nuevo, Sam.
No es el único rockero de la gasolina. Poco más allá se encuentra este otro podador de ramas imaginarias. Que no son gigantes, le dijo su amigo Sancho; que son molinos. Aerogeneradores, ya sabes. Y tampoco son ramas lo que estás podando, porque ni siquiera te has traído la sierra. Sólo la moto.
No importa. Él a lo suyo. Jaleado por su público. Jóvenes y no tan jóvenes. Hombres y mujeres. Su público es amplio. Y entendido. Aquí nadie se cubre el rostro para la foto. O para el vídeo de la FIA que luego nos muestra Teledeporte (minuto 42:50). ¿Por qué sentirse avergonzado? Si estamos como en familia. Aquí, con nuestro ruido y nuestro humo. Contaminando por placer.
Por si alguien piensa que es un fotomontaje o que ambos personajes, aprovechando el gentío, sólo muestran públicamente los artículos que venden, dejaré una muestra del mismo rally, pero de otro año:
Y mira que me gustan los rallies… Sean de asfalto, tierra o nieve. Pero esto… no. Así no, compañeros. Porque luego seréis los primeros en quejaros de este ruido cuando queráis echaros la siesta:
Los he escuchado con los ojos cerrados varias veces. Y no, no veo (o no escucho) tanta diferencia entre ambos vídeos. Porque la contaminación de los motores térmicos no se limita al humo que expulsan. También contaminan de forma acústica. Sueltan un ruido la mar de molesto. Y además desprenden mucho calor. Pero no, no nos molestan ni el calor artificial ni el ruido de un motor térmico. Sólo nos desquician el calor natural y el moscardón propios del verano.
Así que me gustaría preguntarles aquí a mis primos, tan versados en instrumentos musicales… ¿qué blandiréis cuando los WRC sean eléctricos? ¿Una batidora?
3 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buena comparación. Lo peor es la cantidad de palmeros descerebrados que no solo no los critican ni ignoran, al contrario, lo jalean pffff hace falta un poco más de cultura en este país
Sinceramente esta publicacion me parece una soberana tonteria, poner a esas personas casi como enemigos publicos me parece fuera de lugar, que podrian buscar otra forma de hacer ruido? pues si, pero atacarles asi diria que me parece fanatismo mas que otra cosa
Fanatismo es, hechar humo, como en la edad de piedra.
Si no aprendemos y cambiamos de paradigma, nuestros hijos van a ser fanáticos —– buscando aire, agua y sobreviviencia en un planeta saqueado.
Un saludo